asnc.png


asnc.png
EE.UU.: estudian la vacuna ARNm-1273 para niños sanos de 6 meses a 12 años
ClinicalTrials.gov EE.UU. 24 Junio, 2021

El estudio patrocinado por el laboratorio Moderna evalúa los niveles de protección y eficacia de la vacuna ARNm-1273 para proteger de la Covid-19 a niños con edades comprendidas entre 6 meses y 12 años.

La compañía comunica que se compromete a investigar una vacuna segura y eficaz que proteja contra el COVID-19 a las personas de todos los orígenes y edades, incluidos los menores de 12 años.

Detalles de la prueba
El propósito principal del estudio KidCOVE es probar la seguridad y eficacia de la vacuna del estudio, llamada mRNA-1273, para proteger a los niños entre las edades de 6 meses a 12 años que hacen contacto con el SARS-CoV-2.

Moderna planea inscribir a los participantes en dos partes, escalonando el reclutamiento por tres grupos de edad diferentes. El primero comenzará en niños de 6 a 12 años. El segundo grupo de edad, que se reclutará más tarde, será para niños de 2 a 6 y finalmente, el tercer grupo en comenzar, será para niños de 6 meses a menos de 2 años.

La participación en el estudio KidCOVE dura aproximadamente 14 meses e incluye llamadas telefónicas, visitas de telemedicina y hasta siete visitas al sitio del estudio.

Los niños recibirán dos aplicaciones con una diferencia de aproximadamente 28 días; cada uno tendrá la posibilidad de recibir la vacuna del estudio ARNm-1273 o el placebo. 

Parte 1: Los participantes recibirán 2 inyecciones intramusculares (IM) de ARNm-1273 en hasta 3 dosis preespecificadas para este estudio, con 28 días de diferencia, los días 1 y 29.

Parte 2: Los participantes recibirán 2 inyecciones IM de ARNm-1273 en la dosis seleccionada de la Parte 1, con 28 días de diferencia, los días 1 y 29.

Solo en la parte 2 los participantes recibirán 2 inyecciones IM de placebo que coincida con el ARNm-1273 con un intervalo de 28 días, los días 1 y 29.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)