asnc.png


asnc.png
Ante el aumento de la Covid-19, la OMS insta a rever la celebración de eventos masivos
Organización Mundial de la Salud (OMS) Ginebra, Suiza 07 Julio, 2021

La OMS instó a los países de altos ingresos en Europa y en otros lugares a reconsiderar la reapertura de eventos masivos y a mantener estrictas reglas de distanciamiento social, a raíz del aumento de casos de COVID en casi todas partes menos en América Latina. 

"El mundo se encuentra en un punto peligroso en esta pandemia", dijo el Dr. Tedros Adhanom Ghebreyesus, Director General de la OMS, en una conferencia de prensa celebrada hoy miércoles, día en que el mundo superó el trágico hito de cuatro millones de muertes por COVID-19.

A nivel mundial, solo se ha registrado un ligero aumento de nuevos casos en las últimas dos semanas, pero eso sigue siendo preocupante después de seis semanas o más de descensos en Europa, Asia y África. 

“En estos momentos, más de dos docenas de países tienen curvas epidémicas que se acercan a la verticalidad”, informó la Dra. Maria Van Kerkhove, directora técnica de COVID-19 de la OMS.  

Entre ellos se encuentra el Reino Unido donde, según la OMS, los casos nuevos se multiplicaron por 18 desde el 20 de mayo y un 67% durante la semana pasada. En el país las muertes también aumentan, aunque de manera mucho más gradual, lo que demuestra la eficacia continua de las vacunas.   

Casos en aumento en la mayor parte del mundo
Después de fuertes caídas en la mayoría de las regiones y países clave del mundo durante las últimas ocho semanas, los casos nuevos están aumentando en casi todas partes, excepto en América Latina, región que en fechas recientes experimentó una enorme cuarta ola de COVID, ahora en declive. 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)