asnc.png


asnc.png
Pakistán: vacunación obligatoria y penalidades para quienes no se vacunan
RT Islamabad, Pakistán 03 Agosto, 2021

Los trabajadores de sectores como el transporte público y el personal de establecimientos minoristas, así como los estudiantes de 18 años o más, deberán vacunarse antes del 31 de agosto.

El país alcanzó el hito de administrar un millón de vacunas Covid en un día, poco después de fijar una fecha límite para la vacunación obligatoria de ciertas categorías de personas. 

El número récord de inyecciones de coronavirus administradas hoy sigue al anuncio del objetivo de un millón de vacunas al día. 

Desde el 1 de agosto los ciudadanos no vacunados, sin excepción, no pueden ingresar a los centros comerciales, restaurantes, escuelas y oficinas gubernamentales, como así tampoco viajar en la línea aérea nacional.

Pakistán adoptó un criterio estricto para aumentar las tasas de vacunación; las provincias, por su parte, proponen imponer sanciones a quienes se niegan a la vacunación.
En la provincia de Punjab, hubo amenazas de desconectar a los no vacunados de sus conexiones de telefonía móvil. Mientras tanto, en Karachi, los funcionarios amenazaron con retirar los permisos de conducir.

A pesar del repunte en la aplicación, la campaña de vacunación de Pakistán todavía está muy rezagada. Según cifras del gobierno, se administraron más de 6,7 millones de segundas dosis; el número de las asciende a 25 millones.

Al compartir una frontera con India, donde se descubrió por primera vez la variante Delta del coronavirus altamente contagiosa, Pakistán registró un aumento reciente en los casos de coronavirus. El 31 de julio, afectaron a Pakistán  5.026 nuevas infecciones, la cifra más alta desde abril.

Desde el brote de la pandemia, Pakistán superó los 1,04 millones de casos de coronavirus, y 23.529 personas perdieron la vida a causa del virus.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)