La Covid-19 en India puede estar entrando en algún tipo de etapa de endemicidad en la que se registra un nivel bajo o moderado de transmisión, dijo la Dra. Soumya Swaminathan, científica jefe de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
En la etapa endémica un virus ´convive´ con una población, mientras en la epidémica la abruma.
Respecto a la autorización de la vacuna india Covaxin, está bastante segura de que el grupo técnico de la OMS estará satisfecho si se incoporara al grupo de sus vacunas autorizadas y que la novedad podría acontecer en septiembre próximo.
Swaminathan informó a la prensa que dado el tamaño de India, la heterogeneidad de su población y el estado de inmunidad en diferentes partes del país, es "muy, muy factible" que la situación continúe así con altibajos en diversas zonas de la nación.
"Es posible que estemos entrando en algún tipo de etapa de endemicidad con un nivel bajo o moderado de transmisión; no estamos viendo los tipos de crecimiento exponencial y picos que vimos hace unos meses", dijo Swaminathan.
"Es probable que la situación continúe así con altas y bajas, en especial donde la población es más susceptible. Durante los próximos meses podríamos ver picos y valles en aquellos grupos que quizás fueron menos afectados por la primera y segunda ola o en las áreas con bajos niveles de vacunación" agregó.
La científica de la OMS espera que para fines de 2022 "estemos en la posición de haber logrado alrededor del 70 por ciento de vacunación y luego los países puedan volver a la normalidad".
Sobre la prevalencia de Covid entre los niños, Swaminathan dijo que los padres no deben entrar en pánico. "Al tener en cuenta la evaluación serológica y también lo que aprendimos de otros países, es posible que los niños se infecten y transmitan, sin embargo y por fortuna, los niños tienen enfermedades muy leves la mayor parte del tiempo. Un reducido porcentaje se enferma y contrae complicaciones inflamatorias, pero pocos morirán, mucho menos que la población adulta.
Es bueno prepararse, adecuando hospitales para admisiones pediátricas. Los cuidados intensivos pediátricos van a servir a nuestro sistema de salud para otras enfermedades infantiles; no debemos entrar en pánico por los miles de niños que se apiñan en las UCI ", dijo.
Los fármacos adecuados
Sobre el uso de medicamentos como remdesivir, HCQ o ivermectin para el tratamiento, dijo que a partir de ahora, no hay evidencia de que HCQ o Ivermectin tengan algún papel que desempeñar en la reducción de la mortalidad o la morbilidad en las personas infectadas con el virus o en la prevención de la infección. Por lo tanto, no hay motivos sobre los cuales se puedan hacer recomendaciones sobre el uso de cualquiera de estos medicamentos, sean para tratamiento o prevención.
"El ensayo solidario mostró que remdesivir no reduce la mortalidad, puede tener un beneficio marginal en un subgrupo de pacientes que están lo suficientemente enfermos como para necesitar oxígeno pero no lo suficientemente enfermos como para recibir ventilación. Remdesivir, además de ser muy costoso, tiene poco efecto en pacientes moderados o graves. Medicamentos como la dexametasona e insumos como el oxígeno son los dos esenciales que salvan vidas ”, agregó.
Sobre el despacho a la vacuna india Covaxin, dijo que la decisión se puede tomar con suerte a mediados de septiembre.
"Bharat Biotech presentó los primeros resultados en la tercera semana de julio, luego entregó un conjunto de datos actualizado que llegó a mediados de agosto.
"Entonces pienso que a mediados de septiembre podría haber una resolución sobre la vacuna. Tomó más tiempo debido a las idas y vueltas y a la necesidad de más datos solicitados a la empresa; este es el proceso habitual."
La gente cree que Covaxin está demorando más que otros, pero ese no es el caso; cada empresa que solicitó EUL (Listado de Uso de Emergencia) utilizó este período de 4 a 6 a 8 semanas para obtener todos los datos necesarios", dijo.
La tercera ola
La Dra. Soumya Swaminathan aclaró que "será imposible predecir cuándo, dónde estará la tercera ola sobre nosotros y si llegará una tercera ola".
Sobre las dosis de refuerzo, dijo que existen razones científicas, morales y éticas para no apresurarse a tomar refuerzos, razón por la cual considera que "sería beneficioso para los países que tienen dosis excesivas enviar esas dosis a través de Covax a países que las necesitan desesperadamente".
Los pasaportes de vacunas
"No creemos que la vacunación tenga que ser un requisito previo, al menos a nivel mundial, para actividades como viajar porque no les hemos dado a todos la oportunidad de vacunarse. Ante la notable inequidad en el acceso a las vacunas, el primer acto sería deshacerse de la desigualdad y luego permitir que las personas vacunadas relajen ciertas medidas”.
Los pasaportes de vacunas son para permitir viajes internacionales a aquellos que estén completamente vacunados contra el coronavirus.
