asnc.png


asnc.png
EE.UU.: aumenta la anemia por deficiencia de hierro debida a cambios en la dieta y la producción agrícola
The Journal of Nutrition Morristown, NJ, EE.UU. 22 Septiembre, 2021

La creciente deficiencia de hierro de la población estadounidense es atribuida a los cambios de dieta y a las producciones agrícolas de alimentos con menor cantidad de hierro.

Un reciente informe de The Journal of Nutrition1 destaca que en los últimos años la ingesta de hierro se redujo un 6,6% en los hombres y un 9,5% en las mujeres. 
El trabajo además indica que la tendencia se ve favorecida por la reducción de la cantidad de hierro que poseen los alimentos. 

Asimismo, aumentaron las muertes por anemia ferropénica y más personas necesitaron tratamiento por padecer anemia grave.

El agravamiento de la deficiencia genera un serio problema de salud pública. 
Al respecto, en la editorial que acompaña la investigación, las doctoras Ian Griffin y Marta Rogido resaltaron que "la deficiencia de hierro sigue siendo un problema importante de salud pública incluso en un país desarrollado como Estados Unidos". Ambas especialistas se desempeñan en el Biomedical Research of New Jersey in Cedar Knolls.

El estudio obtuvo la información en fuentes  del Estado que clasifican datos sobre las tasas de anemia, el hierro presente en los productos alimenticios y las muertes secundarias a la deficiencia de hierro. El período de análisis abarcó los años 1999 a 2018.

La hemoglobina que contienen los glóbulos rojosrequiere la presencia de hierro para transportar el oxígeno desde los pulmones al resto del organismo.
El National Heart, Lung, and Blood Institute (Instituto Nacional del Corazón, Pulmones y Sangre) de EE.UU. considera que la disminución de los glóbulos rojos produce la anemia determinante de cansancio, palidez, debilidad y, en casos muy severos, insuficiencia cardiaca. 

Los investigadores mencionan cambios en las prácticas agrícolas que serían las responsables de la menor cantidad de hierro de los alimentos.

 

Además, existe una transformación en la alimentación secundaria a problemas de salud, debido al reemplazo de las carnes rojas por pollo, esta última contiene baja cantidad de hierro. 

Por otro lado, un gran número de estadounidenses realizan dietas bajas en carbohidratos y no consumen granos y cereales fortificados que contribuyen a la disminución de la ingesta del nutriente. 

 

Según su origen, el hierro se presenta en dos formas: el de mejor calidad o “hemo” -con absorción muy buena- se encuentra en alimentos de origen animal como las carnes rojas; el hierro “no hemo”, de origen vegetal, requiere el consumo de cítricos para favorecer su absorción. 

Como posibles alternativas para evitar la deficiencia, los autores proponen cambios en la agricultura como por ejemplo la selección de semillas con mayor contenido de hierro. 

El consumo de alimentos enriquecidos también es sugerido para facilitar el aporte de hierro adecuado en las poblaciones en riesgo. 

 

 

1- The Journal of Nutrition
Temporal Trends in Iron Intake, Iron Fortification, and Iron Deficiency
Ian J Griffin, Marta Rogido

Volumen 151, Nº 7, Julio 2021, páginas 1686–1687
https://doi.org/10.1093/jn/nxab141 

Sitio consultado por SIIC el 21 de septiembre, 2021

 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)