soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Proponen por consenso la reducción de las transfusiones de sangre en las cirugías cardiovasculares
The Annals of Thoracic Surgery Calgary, Canadá 22 Septiembre, 2021

El consenso de sociedades especializadas recomienda que antes de la cirugía cardiovascular se efectúe la evaluación detallada de la sangre de cada paciente con el fin de reducir el número de transfusiones.

Las recomendaciones fueron incluídas en la nueva guía de práctica clínica elaborada de forma interdisciplinaria por cuatro instituciones de EE.UU.: Sociedad de Cirujanos Torácicos, Sociedad de Anestesiólogos Cardiovasculares, Sociedad Americana de Tecnología Extracorpórea y Sociedad para la Promoción del Diagnóstico y Tratamiento de la Sangre.1 

El manejo de hemoderivados cambia a medida que ocurren los avances en el campo de la medicina. En los últimos años los procedimientos mínimamente invasivos contribuyeron a  cambiar la utilización y gestión de los hemoderivados. 

Los autores de la guía2 proponen considerar a la sangre como un órgano líquido que constituye la parte fundamental del cuidado quirúrgico. De este modo, el estudio de la sangre del paciente se basa en la aplicación de 4 principios: 

1- Tratamiento de la anemia 
Los pacientes con anemia preoperatoria tienen más probabilidades de necesitar transfusiones, por lo que debe realizarse el tratamiento oportuno previo a la cirugía, puesto que si funciona reducirá la necesidad de transfusiones. 

2- Conocimiento de los anticoagulantes 
Conocer la medicación que recibe el paciente es fundamental para el correcto desenvolvimiento de la cirugía con el fin de reducir las hemorragias. 

3- Conservación de la sangre 
En determinadas cirugías (por ejemplo, operaciones cardiacas con bypass cardiopulmonar) es posible recurrir al método de recuperación de glóbulos rojos mediante centrifugación. 

En este proceso, la sangre que el paciente pierde durante la operación es recogida, filtrada y lavada antes de ser nuevamente infundida al paciente. 

De esta manera, se evitan complicaciones tales como la trasmisión de enfermedades y el riesgo de reacciones inmunológicas que exponen la vida durante la cirugía. 

4- Decisiones compartidas
La nueva guía hace hincapié en la toma de decisiones centrada en el paciente. 

En línea con esta postura, cobra importancia que cada paciente sea partícipe de la toma de decisiones, de esta manera no solo se consideran sus elecciones sino que también se les informan los riesgos y beneficios de los tratamientos a los que serán sometidos. 

Los autores de la guía consideran que tener en cuenta estas premisas aparejará efectos beneficiosos. 

La adopción de las recomendaciones propuestas permite a los médicos normativizar el tratamiento con información basada en la evidencia y posibilita el conocimiento de los matices relacionados con el cuidado de las personas. 

Al poner el foco en la atención centrada en el paciente, la guía también permite a quienes serán sometidos a una cirugía participar en las decisiones relacionadas con sus tratamientos.


1- The Annals of Thoracic Surgery
STS/SCA/AmSECT/SABM Update to the Clinical Practice Guidelines on Patient Blood Management
June 30, 2021
https://doi.org/10.1016/j.athoracsur.2021.03.033

2- Pierre Tibi, MD; R. Scott McClure, MD, FRCSC; Jiapeng Huang, MD; Robert A. Baker, PhD, CCP; David Fitzgerald, DHA, CCP; C. David Mazer, MD; Marc Stone, MD; Danny Chu, MD; Alfred H. Stammers, MSA, CCP Emeritus; Tim Dickinson, CCP; Linda Shore-Lesserson, MD; Victor Ferraris, MD; Scott Firestone, MS; Kalie Kissoon Susan Moffatt-Bruce, MD, FRCSC

 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)