En un estudio¹ realizado sobre medio centenar de pacientes con osteoartritis de rodilla moderada o grave se examinó la relación entre la sinovitis y la intensidad del dolor. El análisis por resonancia magnética proporcionó evidencia de que la sinovitis es una característica clave de la patología de la osteoartritis de rodilla independientemente de la etapa de la enfermedad. Además, se demostró que los transcriptomas del tejido sinovial de los sitios de dolor informado por el paciente --tanto en la osteoartritis temprana como en aquella en etapa final-- activan varias vías de crecimiento neuronal y señalización nociceptiva, proporcionando evidencia de que un fenotipo sinovial diferencial participa en la mediación de la percepción del dolor al promover el crecimiento neuronal y la sensibilización de los nociceptores aferentes.
Los autores de este trabajo, Dominika Nanus, Amel Badoume y Susanne Wijesinghe, entre otros, también determinaron la existencia de siete subconjuntos de fibroblastos sinoviales transcripcionalmente distintos, con diferencias en su predominio entre el estadio de la enfermedad y la presencia de dolor.
El dolor articular en la osteoartritis es una de las principales causas de discapacidad y reducción de la vida laboral adulta. A pesar del impacto significativo en la calidad de vida, el alivio efectivo del dolor en las articulaciones sigue siendo difícil de alcanzar ya que los analgésicos genéricos proporcionan una mejoría leve y se asocian con efectos secundarios significativos cuando se toman con mucha frecuencia. Comprender las bases moleculares del dolor articular por osteoartritis es importante para tratar de desarrollar terapias analgésicas dirigidas y más eficaces.
La inflamación de la membrana sinovial, denominada sinovitis, está fuertemente asociada con la gravedad del dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla. La sinovitis se presenta en la etapa temprana del curso de la enfermedad, cuando los signos radiográficos de daño del cartílago son mínimos, y se caracteriza por la hiperplasia de los fibroblastos sinoviales, que son una fuente importante del aumento de las citoquinas proinflamatorias presentes dentro de la articulación sinovial. El dolor de la osteoartritis se genera a través de la entrada periférica nociceptiva de los tejidos de la articulación, incluida la membrana sinovial. Estas fibras nerviosas aferentes y nociceptoras pueden ser activadas y sensibilizadas por citoquinas proinflamatorias presentes en el líquido sinovial.
Investigaciones recientes dan cuenta de que el dolor en pacientes con osteoartritis de rodilla se asoció con distintos patrones de sinovitis. Además, la secuenciación de ARN unicelular identificó la presencia de diferentes subgrupos de fibroblastos sinoviales que activan la inflamación en pacientes con artritis reumatoide.
Un mayor conocimiento de estos patotipos de fibroblastos aumentará la comprensión del papel de la sinovitis en el dolor articular por osteoartritis y proporcionará una base para la utilización terapéutica de subconjuntos de fibroblastos para aliviar el dolor en los pacientes.
1- EBioMedicine
Synovial tissue from sites of joint pain in knee osteoarthritis patients exhibits a differential phenotype with distinct fibroblast subsets
Nanus D E et al.
06 Octubre, 2021
DOI: https://doi.org/10.1016/j.ebiom.2021.103618
