asnc.png


asnc.png
Identifican en los materiales de construcción sustancias químicas nocivas para la salud humana
Journal of Hazardous Materials Michigan, EE.UU. 09 Diciembre, 2021

Una notable cantidad de productos químicos utilizados en los materiales de construcción tienen efectos preocupantes para la salud.
 
Rocío Caballero, «Lección 18:  La clase de entomología», tecnica míxta sobre tela 2009.
Rocío Caballero
«Lección 18: La clase de entomología», técnica míxta sobre tela 2009.
SIIC Art Data Bases

Las 55 sustancias químicas identificadas en paredes, pisos, techos y muebles de edificios en construcción, pueden constituirse en fuentes de emisión pasiva y asociarse, no solo con el deterioro de la calidad ambiental interior, sino también al "síndrome del edificio enfermo".

El estudio publicado por la revista especializada Journal of Hazardous Materials1, obtuvo el respaldo del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM), e integra el proyecto de las Naciones Unidas sobre "Mejores prácticas mundiales sobre cuestiones emergentes de política química".

El trabajo indica que la inhalación es la vía de exposición dominante seguida del tacto, mientras que la absorción de polvo es para los diversos productos químicos considerados en una amplia gama de materiales de construcción. 

El formaldehído, a menudo presente en muebles y pisos de madera, se halló entre los peores contaminantes. Esta sustancia química se la considera carcinógena, relacionado con la leucemia.

Los investigadores también encontraron que el hidroxianisol butilado (BHA, por sus siglas en inglés-psi), un antioxidante que se encuentra en los pisos de las alfombras, tiene un contenido real 800 veces superior al recomendado.

El diisocianato de hexametileno que se encuentra en las alfombras, fue miles de veces mayor que el contenido máximo recomendado de 0,2 ppm.

Según la Environmental Protection Agency - EPA (Agencia de Protección Ambiental) de Estados Unidos, el diisocianato de hexametileno (HDI, psi) es en exceso irritante para los ojos, la nariz y la garganta; la exposición crónica a largo plazo puede causar problemas pulmonares. 

El HDI es usado principalmente en la producción de poliuretano para recubrimientos como pinturas o barnices.

Los investigadores anhelan que sus hallazgos proporcionen a los profesionales y fabricantes información procesable para desarrollar productos más sostenibles y también crear conciencia entre los consumidores.

"Las personas permanecen dentro de los edificios más del 90% de su tiempo; respiran y tocan esas sustancias en los materiales de construcción, por lo que es importante saber si conviven con químicos dañinos que pueden afectar su salud", dijo el primer autor del estudio, Lei Huang, un especialista en investigación del Department of Environmental Health Sciences at the U-M School of Public Health (Departamento de Ciencias de la Salud Ambiental de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Michigan), EE.UU.

Para evaluar las posibles exposiciones y riesgos humanos , los autores de la investigación seleccionaron más de 500 combinaciones únicas de productos químicos a partir de los datos de composición química informados en la base de datos del Proyecto Pharos2

A continuación, utilizaron un enfoque de evaluación de riesgos para determinar la cantidad de sustancias químicas de los materiales de construcción, la exposición humana correspondiente y los riesgos asociados de las sustancias químicas. 

Finalmente, clasificaron de mayor a menor preocupación las sustancias químicas en base a sus "índices de peligro".

Los autores reconocen que el estudio tiene algunas limitaciones, puesto que, y a modo de ejemplo, en una detección de alto rendimiento con la cobertura de una gran cantidad de compuestos pueden variar las tasas de exposición. Sin embargo, argumentan que la investigación demuestra con claridad la necesidad de trabajos futuros sobre exposiciones a sustancias químicas en materiales de construcción.

En consecuencia, torna necesaria una mayor reglamentación para garantizar la seguridad de las sustancias químicas de los productos en general y en los materiales de construcción en particular.
"Los resultados muestran que una cantidad significativa de combinaciones de productos químicos utilizados en materiales de construcción representan un riesgo para los ocupantes humanos", opina el autor principal Olivier Jolliet, profesor de ciencias de la salud ambiental en la U-M's School of Public Health (Escuela de Salud Pública de la Universidad de Michigan). 

"Usamos normalmente 30.000 de estos compuestos a diario, pero solo tenemos datos razonablemente buenos para 2.000 de ellos. Incluso cuando en ocasiones decimos que un químico debe eliminarse tenemos poca idea con qué se lo reemplazará: “¿es realmente mejor o podría ser peor?".

Jolliet dijo que estaba preocupado por los niveles de formaldehído en los edificios y que su utilización habitual continúa a pesar de los conocidos efectos cancerígenos, verificados también en niveles bajos. 

Debido a que la sustancia es altamente volátil, ayudaría a disminuir considerablemente sus concentraciones si la nueva construcción se ventilara.

Huang, de origen chino, considera que Estados Unidos está retrasada respecto a otros países no solo en regulación sino también en conciencia del consumidor respecto a los peligros quimicos de ciertos materiales de construcción. 
"En China, somos muy conscientes de esos productos químicos nocivos. El comprador de una casa espera tres o cuatro meses para mudarse. En Estados Unidos, a la población no le importa; en realidad, hay menos regulación en Estados Unidos que en Europa".

Un informe reciente del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente identificó alrededor de 30 sustancias químicas impertantes para la edificación que ya fueron abordadas por acciones regulatorias nacionales e internacionales de gestión de riesgos (PNUMA, 2021). Sin embargo, el análisis excluyó los productos químicos para los que están surgiendo conocimientos científicos sobre el riesgo para la salud humana y el medio ambiente. Dado que el conocimiento científico sobre los usos y peligros de las sustancias químicas está en constante evolución, abordar las sustancias químicas de interés en los productos de construcción requiere un enfoque holístico, que incluya una acción reguladora continua, pero también una acción específica de las partes interesadas de la industria en las etapas iniciales de la cadena de valor del producto. Los diseñadores y fabricantes de productos de construcción


Referencias

1- Journal of Hazardous Materials
Chemicals of concern in building materials: A high-throughput screening
Lei Huanga, Peter Fantkeb, Amélie Ritscherc, Olivier Jolliet

23 de octubre, 2021
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0304389421025425?via%3Dihub#bib43

2- En su página web, los responsables de Pharos dicen que “proporciona recursos para evaluar los peligros para la salud humana y ambiental de los productos químicos y los materiales de construcción, además de herramientas para encontrar alternativas más seguras. El objetivo es reducir el uso de productos químicos peligrosos y mejorar la seguridad inherente de los materiales y productos.

“Pharos es un proyecto de Healthy Building Network (HBN), una organización sin fines de lucro fundada en 2000 para reducir el uso de productos químicos peligrosos en materiales de la construcción como un medio para mejorar la salud humana y el medio ambiente.”
https://pharosproject.net/about

Página consultada por aSNC el 8 de diciembre de 2021

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)