asnc.png


asnc.png
Sobrepeso, obesidad y anemia por deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva
Maternal and Child Nutrition Dhaka, Bangladesh 22 Diciembre, 2021

La prevalencia de sobrepeso y obesidad está en aumento en todo el mundo, como consecuencia de los cambios en los hábitos alimentarios y en la actividad física. En los últimos años, en la mayoría de las naciones industrializadas se ha producido una transición nutricional en el contexto de los desarrollos socioeconómicos. La desnutrición persistente en algunos países y la prevalencia creciente de sobrepeso y obesidad en otros generan un nuevo desafío en salud pública, en relación con la doble morbilidad asociada con la nutrición.

El sobrepeso y la obesidad suponen riesgos particulares para las mujeres jóvenes, ya que se asocian con aumento de la probabilidad de diabetes gestacional, diabetes tipo 2, preeclampsia, parto pretérmino, parto por cesárea y enfermedad cardiovascular; también se asocian con riesgo aumentado de evolución adversa perinatal, neonatal, del lactante y del niño. Las mujeres en edad reproductiva con anemia por deficiencia de hierro (ADH) tienen riesgo aumentado de aborto espontáneo, parto pretérmino, desprendimiento prematuro de placenta y bajo peso al nacer. La información en conjunto sugiere que el sobrepeso y la obesidad aumentan el riesgo de ADH.

En las últimas dos décadas, la prevalencia de sobrepeso y obesidad ha aumentado considerablemente en mujeres jóvenes de Bangladesh. En un análisis secundario de los datos del Bangladesh Demographic and Health Survey (BDHS) de 2014, el 34% de las mujeres en edad reproductiva en regiones urbanas de Bangladesh tuvieron sobrepeso u obesidad; asimismo, la prevalencia de anemia en no embarazadas, residentes en regiones urbanas, fue de 37.2%. Según el Bangladesh National Micronutrient Survey de 2011, alrededor del 7% de las no embarazadas y que no amamantan (NENA) en edad reproductiva tienen ADH. Si bien diversos estudios al respecto analizaron la prevalencia y las asociaciones entre la obesidad y el sobrepeso y la ADH en mujeres jóvenes, en ningún estudio se evaluó la presencia de los trastornos nutricionales y de ADH en forma simultánea.

El objetivo del estudio* fue determinar la prevalencia e identificar los factores de riesgo de sobrepeso y obesidad en mujeres NENA con ADH. De hecho, la presencia simultánea de trastornos del peso y de ADH supone desafíos particulares en términos de prevención en salud pública.

El estudio de comunidad, a doble ciego, aleatorizado y controlado se realizó con mujeres de entre 18 y 49 años con ADH, residentes en Mirpur Dhaka, Bangladesh. El objetivo del estudio fue determinar la eficacia del tratamiento con lactoferrina bovina para la corrección y la prevención de la ADH en mujeres jóvenes NENA en edad reproductiva. En el contexto del estudio, el rastreo de la anemia se realizó en el ámbito de la comunidad; se analizaron 3722 mujeres NENA y se comprobó una prevalencia de ADH de 19.1% (n: 710).

Se identificaron pacientes de entre 18 y 49 años con niveles séricos de hemoglobina de entre 7 y 12 g/dl, y ferritina por debajo de 30 μg/l. Se tuvieron en cuenta las características basales socioeconómicas y antropométricas; para el presente estudio se incluyeron 525 mujeres, reclutadas en el área de Mirpur de Dhaka, la ciudad capital de Bangladesh. Mirpur tiene una población de alrededor de 1 millón de habitantes, en un área de 39 km2; el área densamente poblada se divide en 16 secciones administrativas. La mayoría de la población tiene nivel socioeconómico bajo. La información basal se recogió de manera estandarizada entre marzo y septiembre de 2018; se tomaron muestras de sangre para la determinación de las variables hematológicas. Se consideraron la edad de las participantes, el estado civil, el número de hijos, el nivel educativo, el estado laboral y las características del hogar. Mediante análisis de componentes principales (principle component analysis [PCA]) se generaron  índices de riqueza de los hogares, a partir de las variables de vivienda, la disponibilidad de agua potable, el acceso a letrinas sanitarias, la presencia de animales domésticos en el hogar, y los medios de transporte, entre otras características. Los índices de riqueza se clasificaron en tres niveles: bajo, intermedio y alto.

Se evaluaron el peso, la talla y la circunferencia en la parte media del brazo; se estimó el índice de masa corporal (IMC) para la identificación de sobrepeso (IMC ≥ 25 a 29.9 kg m2), y de obesidad (IMC ≥ 30 kg m2); el peso por debajo del normal se definió en las participantes con IMC ≤ 18.5 kg m2. Las pacientes con ADH fueron aquellas con niveles séricos de hemoglobina y ferritina <12 g/dly < 30 μg/l. El criterio principal de valoración fue la prevalencia de sobrepeso y obesidad en mujeres de entre 18 y 49 años con ADH; también se identificaron los factores asociados con el sobrepeso y la obesidad. Para los análisis estadísticos descriptivos de las variables categóricas se refirieron las medias con desviaciones estándar e intervalos de confianza del 95% (IC 95%). Se aplicaron modelos de regresión logística de múltiples variables para la detección de los factores asociados con el sobrepeso y la obesidad en mujeres en edad reproductiva con ADH. Las variables asociadas de manera significativa en los análisis bivariados se incluyeron en modelos de regresión logística de múltiples variables.

Aproximadamente las dos terceras partes de las participantes tenían entre 30 y 49 años; el 87% estaban casadas y 1 de cada 10 mujeres casadas no tenían hijos. Alrededor de la tercera parte de las participantes no tenían ningún nivel de escolaridad formal, y más de las dos terceras partes no tenían empleo en el momento del estudio. El número promedio de personas en el hogar fue de 4.3; la distribución de los hogares fue similar en los tres niveles de riqueza.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 29.9% (IC 95%: 26.0 a 34.0) y de 13.1% (IC 95%: 10.4 a 16.3), respectivamente. La prevalencia combinada de sobrepeso y obesidad fue de 43.0% (IC 95%: 38.7 a 47.4). La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de más del 50% entre las mujeres de más de 30 años, en comparación con las mujeres más jóvenes. Alrededor de la mitad de las mujeres casadas tenían sobrepeso u obesidad. La frecuencia de sobrepeso y obesidad fue más alta en las mujeres con nivel educativo secundario o más alto, en comparación con las mujeres sin educación. La prevalencia de sobrepeso y obesidad aumentó en relación con el incremento del estado de riqueza de los hogares (25% en el grupo con nivel bajo de riqueza, en comparación con 61% en el grupo con nivel alto de riqueza).

En los modelos con ajuste se observaron relaciones de dosis y respuesta entre el sobrepeso, la obesidad, la edad de las mujeres y los índices de riqueza del hogar. La probabilidad de sobrepeso y obesidad fue más alta entre mujeres casadas, en comparación con las solteras (odds ratio [OR] ajustado de 4.4; intervalo de confianza del 95% [IC 95%]: 1.8 a 11.1).

La probabilidad de sobrepeso u obesidad fue más alta entre las mujeres con nivel educativo secundario o más alto, en comparación con las pacientes sin escolaridad (OR ajustado de 1.9; IC 95%: 1.1 a 3.3). Las mujeres sin empleo tuvieron más probabilidades de tener sobrepeso u obesidad (OR con ajuste de 1.5; IC 95%: 1.0 a 2.4). No se observaron asociaciones entre el sobrepeso y la obesidad y el número de integrantes del hogar.

La prevalencia de sobrepeso y obesidad fue de 29.9% y de 13.1%, respectivamente, con una prevalencia combinada para ambos trastornos de 43.0%.

En el análisis de variables múltiples se observó que las mujeres casadas, (OR ajustado de 4.4), las mujeres de entre 30 y 49 años (OR ajustado de 7.6), las mujeres sin empleo (OR ajustado de 1.5) y las mujeres pertenecientes a hogares más ricos (OR ajustado de 3.9) tuvieron los riesgos más altos de presentar sobrepeso y obesidad. Tanto la edad como el estado de riqueza del hogar mostraron relaciones de dosis y respuesta. La información en conjunto pone de manifiesto el desafío particular que representan el sobrepeso, la obesidad y la ADH, en términos de la implementación de estrategias preventivas en salud pública.

 

* Maternal and Child Nutrition

Overweight and obesity among urban women with iron deficiency anaemia in Bangladesh

Ali NB et al

17(2):e13102, 2021

DOI:10.1111/mcn.13102

 

 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)