soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Las hormonas tiroideas anormales de madres embarazadas afectarían la conducta de los niños en preescolaridad
The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism Efei, China 28 Febrero, 2022

Los niveles anormales de hormona tiroidea durante el embarazo se asocian con un mayor riesgo de problemas de comportamiento en los niños en edad preescolar, pero no en las niñas, según un reciente artículo publicado en la revista The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism (1).

Los resultados del estudio ratifican la importancia de la consulta previa a la concepción de las mujeres interesadas en el embarazo para la detección eventual, diagnóstico y tratamiento adecuados de la disfunción tiroidea.

En comparación con la mayoría de los estudios anteriores, además de examinar la asociación específica del sexo con la hormona tiroidea y el desarrollo conductual, este trabajo mide las pruebas de función tiroidea por cada trimestre de embarazo en lugar de una sola medición.

"Nuestros hallazgos resaltan la importancia de un control y manejo estrechos de la función tiroidea materna durante el embarazo", informó Kun Huang, del departamento de salud materna, infantil y adolescente de la Anhui Medical University School of Public Health (Facultad de Salud Pública de la Universidad Médica de Anhui), China.

“Esta investigación presenta una nueva perspectiva en la intervención temprana de los problemas emocionales y de comportamiento de los niños”. 

Los investigadores reclutaron a 1860 mujeres embarazadas que hicieron su primer control prenatal entre mayo de 2013 y septiembre de 2014.

En este control, todas las participantes atravesaban las 14 semanas de embarazo, no tenían enfermedades mentales y estaban dispuestas a participar en el seguimiento de sus hijos.

Se recolectaron muestras de sangre durante cada trimestre del embarazo para medir las hormonas tiroideas. Según las trayectorias durante el embarazo, las mujeres se ubicaron en grupos de nivel alto, moderado o bajo para la hormona estimulante de la tiroides, la tiroxina libre (T4) y los anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea.

Para evaluar los problemas de comportamiento a la edad promedio del niño de 4 años, los cuidadores completaron la Child Behavior Checklist (Cuestionario de verificación de comportamiento infantil) de Achenbach, utilizado con frecuencia para analizar problemas conductuales y emocionales. La evaluación contemplaba problemas de internalización, externalización y suma de problemas.

Los problemas de internalización abarcan reactividad emocional, ansiedad/depresión y retraimiento, mientras los de externalización comprenden problemas de atención y comportamiento agresivo.

Entre las participantes, el 67,8 % tenía un nivel de prueba de la tirotropina (TSH, por sus siglas en inglés) baja, el 27,8 % moderada y el 4,4 % alta. Para T4 libre, 33% de las mujeres tenían nivel bajo, 52,4% moderado y 14,6% alto.

Los anticuerpos contra la peroxidasa tiroidea materna fueron bajos y estables para el 96,5 % de las participantes y altos y decrecientes para el 3,5 %.

Para los niños en edad preescolar, la prevalencia de problemas conductuales que se exteriorizaban fue más alta para aquellos con madres del grupo de TSH alta y más baja en aquellas con TSH baja.

Los sentimientos de ansiedad/depresión fueron más altos para los niños con madres del grupo T4 libre alta y más bajos en los niños con madres T4 libre moderada.

Después de ajustar por factores de confusión, la TSH materna alta se asoció con una mayor probabilidad de abstinencia  y problemas de exteriorización en niños.

La TSH moderada durante el embarazo se asoció con mayores probabilidades de comportamiento agresivo en los niños.

La T4 libre alta durante el embarazo aumentó las probabilidades de sentimientos de ansiedad/depresión y una suma de problemas en niños, a su vez la T4 libre baja se relacionó en ellos con un aumento del comportamiento agresivo.

Los autores no observaron asociaciones entre los niveles de hormona tiroidea materna y los problemas emocionales o de comportamiento de las niñas. 

Aunque consideran que en niños existe evidencia acerca de la posible interacción entre las hormonas tiroideas y las hormonas esteroides sexuales, los investigadores aclaran que se desconoce el motivo por el cual las hormonas tiroideas maternas se asocian con cambios de comportamiento en los niños y no en las niñas.

“Las hormonas tiroideas están vinculadas con el desarrollo, el crecimiento y la maduración testicular”, escriben los investigadores en su trabajo. “Mejoran la síntesis y liberación de andrógenos inducida por gonadotropinas en los testículos. Los estudios experimentales indicaron que la hormona tiroidea es esencial para el desarrollo cerebral típico de los hombres. Sospechamos que los niños pueden ser más susceptibles a las alteraciones de las hormonas tiroideas maternas y, por lo tanto, a los problemas posteriores de comportamiento”.

 

1- The Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism
Sex-specific Effect of Maternal Thyroid Hormone Trajectories on Preschoolers’ Behavioral Development: A Birth Cohort Study Get access Arrow
Peixuan Li, Yuzhu Teng, Xue Ru, Zijian Liu, Yan Han, Fangbiao Tao, Kun Huang
6 de enero, 2022
https://doi.org/10.1210/clinem/dgab887

 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)