“Las mujeres son más susceptibles que los hombres a las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias. Es probable que en estas consecuencias incida la acción de las hormonas sexuales”, escriben en la revista Menopause* la autora Chung-Woo Lee y sus colegas del Hospital Ansan de la Facultad de Medicina, Universidad de Corea del Sur.
Esta investigación de cohorte basada en la población coreana evaluó a escala nacional 1 644 635 mujeres de 30 años o más sin diagnóstico de EPOC o asma.
Todas las mujeres se sometieron a exámenes de detección de cáncer en 2009; en ese momento se ordenaron como premenopáusicas (n = 807 445) o posmenopáusicas (n = 837 190).
Los investigadores midieron el IMC inicial y la circunferencia de la cintura y luego clasificaron a las mujeres en grupos según el IMC:
bajo peso (< 18,5 kg/m 2 ), peso normal (18,5-23 kg/m 2 ), sobrepeso (23-25 kg/m 2 ), obesidad (25-30 kg/m 2 ) y obesidad severa (> 30 kg/m 2 ).
Las mujeres con IMC y perímetro de cintura elevados tenían una incidencia significativamente mayor de EPOC y asma en comparación con aquellas con IMC y perímetro de cintura normales.
A medida que aumentaba el IMC y la circunferencia de la cintura, también lo hacían los cocientes de riesgo (HR) de EPOC y asma, con 1,13 en el grupo de sobrepeso, 1,26 en el de obesidad y 1,65 con obesidad severa entre las mujeres premenopáusicas, mientras en el de posmenopáusicas los índices registraban 1,04 en el grupo de sobrepeso, 1,18 en el de obesidad y 1,51 en el de obesidad severa.
En comparación con las de peso normal, las mujeres posmenopáusicas con bajo peso tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar EPOC.
Entre las mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas las pertenecientes al grupo de obesidad tenían un riesgo significativamente mayor de desarrollar asma.
Además, en mujeres premenopáusicas y posmenopáusicas una circunferencia de la cintura de 95 cm o más se asoció con un riesgo significativamente mayor de EPOC. En el mismo grupo también se observó la asociación con riesgos significativamente mayores de asma.
Los investigadores consideran que no solo se necesitan más estudios "para determinar la relación entre la obesidad y la aparición de enfermedades obstructivas de las vías respiratorias en la población general” sino que también puedan profundizar "el impacto de la obesidad en las enfermedades obstructivas de las vías respiratorias en hombres y mujeres".
* Menopause
Obesity and abdominal obesity are risk factors for airway obstructive diseases in Korean women nationwide population-based cohort study
Lee, Chung-Woo MD1; Kim, HyunJin MD1; Nam, Myung Ji MD1; Choi, Yeon Joo MD1; Han, Kyungdo PhD2; Jung, Jin-Hyung3; Kim, Do-Hoon MD, PhD1; Park, Joo-Hyun MD, PhD1
21 Febrero, 2022
https://journals.lww.com/menopausejournal/Abstract/9000/Obesity_and_abdominal_obesity_are_risk_factors_for.96807.aspx
