soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Los países de ingresos bajos y medios con menores impuestos al tabaco registran tasas mayores de mortalidad neonatal e infantil
PLOS Global Public Health Róterdam, Países Bajos 23 Abril, 2022

La implementación de los niveles de impuestos recomendados para los países de ingresos bajos y medios (PIBM) debe ser una prioridad puesto que en ellos se aplican los niveles menores de impuestos y se verifican los mayores índices de mortalidad neonatal e infantil.

Los estudios anteriores sobre las asociaciones entre los impuestos sobre los cigarrillos y la supervivencia infantil se realizaron en países de altos ingresos y no examinaron los beneficios relativos de los diferentes niveles y estructuras impositivas.

Los autores del trabajo que publica PLOS Global Public Health* analizan a nivel mundia las asociaciones longitudinales de los impuestos a los cigarrillos con la mortalidad neonatal e infantil.
Para este fin, aplicaron regresiones de panel a nivel de país utilizando la mortalidad anual de 2008-2018 y los datos bianuales de la OMS referidos a los impuestos al tabaco.

Los datos completos estaban disponibles para 159 países; las cifras permitieron análisis por tipo de impuestos (es decir, impuestos aplicados a cigarrillos, impuestos ad valorem [NdeR: sobre el valor de un producto en particular] y otros, derechos de importación, IVA y la clasificación del grupo de ingresos de los países.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda seis medidas para reducir el consumo de tabaco como parte de la estrategia MPOWER que se propone aumentar los impuestos, monitorear el consumo de tabaco, proteger a las personas de la exposición al humo de ´segunda mano´, ofrecer ayuda para abandonarlo, advertir sobre sus peligros, hacer cumplir las prohibiciones publicitarias, promocionales y de patrocinios.

Está demostrado y bien documentado para los adultos -especialmente pertenecientes a poblaciones con bajos ingresos- que aumentar los impuestos sobre el tabaco es la medida más eficaz con beneficios para la salud.

Los estudios que examinan el impacto de los impuestos sobre los cigarrillos en la salud infantil son menos que entre los adultos. Si bien los existentes muestran los impactos positivos del aumento de los impuestos al tabaco en el parto prematuro, la mortalidad infantil y las exacerbaciones del asma, las investigaciones se realizaon solo en países de ingresos altos.
Sin embargo, es posible que estos resultados no se puedan generalizar a los PIBM donde la alta contaminación del aire, la poca conciencia de los daños relacionados con el tabaco, las malas condiciones económicas y la alta influencia de la industria tabacalera podrían suprimir los efectos positivos de aumentar los impustos a la población.

La posibilidad de generalizar los resultados también se ve obstaculizada por el hecho de que la prevalencia del tabaquismo entre las mujeres en edad reproductiva (incluidas también las mujeres embarazadas) es significativamente menor en los PIBM que en los de altos ingresos.
La escasez de investigación a nivel mundial, especialmente en los PIBM con la mayor carga de mortalidad infantil, puede limitar el progreso en el control del tabaco.


Los diversos porcentajes
Esto es importante ya que solo el 14 % de la población mundial vive en países que alcanzan en el precio minorista el nivel de impuestos de al menos el 75 % recomendado por la OMS.

Las covariables del artículo incluyen puntajes para otras políticas de control del tabaco recomendadas por la OMS como medidas socioeconómicas, de atención médica y de calidad del aire. 

Los análisis secundarios investigaron las asociaciones entre el impuesto al cigarrillo y el consumo de cigarrillos.
Los investigadores hallaron que un aumento de 10 puntos porcentuales en el impuesto total a los cigarrillos como porcentaje del precio minorista se asoció a nivel mundial con una disminución del 2,6 % en la mortalidad neonatal y del 1,9 % de la mortalidad infantil.

Las estimaciones fueron similares para los impuestos especiales y ad valorem. Como consecuencia de las cifras anteriores los autores estiman que si todos los países tuvieran un impuesto total de al menos un 75 % sobre los cigarrillos se podrían haber evitado 231 220 muertes infantiles en 2018.
El 99,2 % de esas muertes evitadas corresponderían a PIBM.

El análisis secundario apoyó la interpretación causal de los resultados al encontrar que un aumento de 10 puntos porcentuales en los impuestos se asoció con una reducción per capita de 94,6 % en el consumo anual de cigarrillos.
Pese a la precariedad de la inferencia causal debido al diseño cuasi-experimental del estudio, los autores informan que utilizaron un enfoque analítico sólido para enfocarse en los cambios dentro de cada país. 
Las limitaciones incluyen la imposibilidad de incluir datos sobre el tabaco para liar o armar cigarrillos, otras formas de consumo de tabaco y la dependencia de los datos fiscales solo para las marcas más vendidas por país.

De acuerdo con la limitada evidencia existente realizada en países de ingresos altos, el artículo advierte que a nivel mundial el aumento de los impuestos sobre el tabaco se asoció con una reducción de la mortalidad neonatal e infantil.



* PLOS Global Public Health
Cigarette taxation and neonatal and infant mortality: A longitudinal analysis of 159 countries
Radó MK, Laverty AA, Hone T, Chang K, Jawad M, Millett C, et al
16 de marzo, 2022
https://doi.org/10.1371/journal.pgph.0000042

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)