asnc.png


asnc.png
EE.UU.: la viruela del simio activó llamados de atención sanitaria
Annals of Internal Medicine Washington, EE.UU. 10 Junio, 2022

Fuera de las regiones endémicas africanas tradicionales del virus, la aparente propagación entre humanos de la viruela del simio, alentó llamados diversos a mayor vigilancia y control sanitario.

viruela del simio
El 24 de mayo último un artículo de opinión publicado por la revista Annals of Internal Medicine* daba cuenta del primer caso confirmado en los EE.UU.

Días después el diario The Washington Post** difundía la confirmación emitida por los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) de 9 casos locales y más de 265 detectados en el mundo. 

En ese comunicado el organismo gubernamental sanitario convocaba a los médicos para que permanezcan atentos a las eventuales presentaciones de casos. 

El 1 de junio la Infectious Diseases Society of America – IDSA*** (Sociedad de Enfermedades Infecciosas) de EE.UU. informó los registros de 18 casos locales y 600 en todo el mundo.

"Los esfuerzos de contención se basarán en una mejor búsqueda de casos, aislamiento, rastreo de contactos y vacunación posterior a la exposición", dicen Amesh Adelja, médica referente del Johns Hopkins Center for Health Security y su colega Tom Inglesby, que se desempeña en Johns Hopkins Bloomberg School of Public Health, autores del informe de la revista Annals of Internal Medicine.

Reconocimiento de casos
"En la medida que continúen apareciendo pacientes con viruela del simio, los médicos de atención primaria y de urgencias, los dermatólogos y quienes trabajan en ITS [infecciones de transmisión sexual] pueden ser los más capacitados para la identificación de la enfermedad", aconsejaron Adelja e Inglesby.

Los autores señalan que en la familia de los ortopoxvirus la viruela del simio se propaga a través de gotitas respiratorias, contacto directo o fómites. 

Aunque los CDC consideran que la transmisión aérea es un riesgo teórico, indican que la correspondiente a contacto directo es la más probable. 

Respecto al período de incubación señalan que oscila entre 5 y 21 días y aclaran que la contagiosidad de una persona comienza con los síntomas.

La directora de los CDC, Rochelle Walensky, enfatizó que los riesgos de transmisión "no están contemplados en las redes sociales y el de exposición no se limita a ningún grupo en particular".

Adelja e Inglesby recomiendan que los médicos consideren la posibilidad de viruela del simio cuando se encuentren con pacientes con enfermedad febril y exantema de nueva aparición, especialmente si se acompaña de linfadenopatía. 

Un diagnóstico definitivo requiere la prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR) de las lesiones o fluidos de la piel, disponible en los laboratorios estatales de salud pública.

Tratamiento recomendado
Aunque no existe un tratamiento estándar, Adelja e Inglesby sugieren antivirales como cidofovir, brincidofovir y tecovirimet (los 2 últimos aprobados por la FDA para el tratamiento de la viruela).

Está demostrado que la vacuna contra la viruela posterior a la exposición para los contactos limita la transmisión de la viruela del simio. En este sentido, Adelja e Inglesby indican que la administración inmediata después de una posible exposición puede abortar la infección o atenuarla significativamente.

Aunque la vacuna de nueva generación JYNNEOS, Bavarian Nordic, cuenta con la aprobación de la FDA para la prevención de la viruela del simio, sugieren que la ACAM2000 de generación anterior también puede ejercer este efecto preventivo. 

En los casos en que la vacuna contra la viruela está contraindicada, Adelja e Inglesby indican que la inmunoglobulina de vaccinia puede servir como agente profiláctico alternativo después de la exposición.

Al señalar que el brote actual es mucho mayor y fuera de África se extendió más que los anteriores, los autores consideran que "el desafío apremiante es desentrañar su epidemiología".

 

* Annals of Internal Medicine
A Novel International Monkeypox Outbreak
Amesh Adalja, Tom Inglesby

24 de mayo, 2022
https://doi.org/10.7326/M22-1581


** The Washington Post

CDC identifies nine suspected monkeypox cases in U.S. amid signs of local spread
Fenit Nirappil

26 de mayo, 2022
https://www.washingtonpost.com/health/2022/05/26/cdc-monkeypox-local-spread/


*** IDSA
Media Briefing: Monkeypox – What Experts Know
1 de junio, 2022
https://www.idsociety.org/multimedia/videos/idsa-media-briefing-monkeypox--what-experts-know/

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)