La contaminación del suelo y el agua, la deforestación, la fertilización excesiva y el uso de pesticidas y otros productos químicos tóxicos, degradan en todo el mundo la rica biodiversidad del suelo, disminuyen la sostenibilidad de los ecosistemas, reducen la producción de cultivos alimentarios y amenazan la salud y el bienestar humanos.
La concluyente afirmación cierra el artículo publicado el 30 de junio por la revista Cardiovascular Research*, órgano oficial de la European Society of Cardiology.
Causas y consecuencias de la contaminación
La contaminación del suelo reduce el número y la variedad de microorganismos beneficiosos en el suelo a través de la toxicidad química. Por su parte, los productos químicos, también pueden convertirse en una fuente de contaminación para las aguas subterráneas como consecuencia de los procesos de lixiviación.
Los autores destacan que junto al cambio climático, la polución y la extinción de especies, la contaminación del suelo representa una amenaza existencial para la sostenibilidad de las sociedades humanas.
Estas formas de degradación ambiental representan, en última instancia, la consecuencia del pensamiento económico a corto plazo y la codicia que no respetan los sistemas naturales ni hoy se preocupan por otras personas o las generaciones futuras.
Los muchos contaminantes que deterioran el suelo aumentan el riesgo de enfermedades cardiovasculares y otras no transmisibles (ENT).
Si bien difieren en su composición química, causan enfermedades a través de vías fisiopatológicas compartidas, determinantes de estrés oxidativo e inflamación desreguladoras de los ritmos circadianos.
El estrés oxidativo y la inflamación -en respuesta a la contaminación con plástico, metales pesados, sobrefertilización, pesticidas y agentes tóxicos- representan los principales mecanismos fisiopatológicos causantes de enfermedades cardiovasculares, neurodegenerativas y metabólicas.
Los contaminantes químicos y nano/microplásticos pueden actuar de forma aditiva y/o sinérgica con otros factores de riesgo para la salud, metabólicos y de estilo de vida tradicionales, lo que conduce a un agravamiento de la patogenia de las ENT.
En las áreas urbanizadas, la extraordinaria concentración de factores de riesgo ambiental -el exposoma incluye la contaminación lumínica, acústica y del aire, así como el estrés psicosocial- concentra el potencial de producir una carga de enfermedad asociada con la suma de factores estresantes ambientales superadora de todas las estimaciones anteriores.
Convocatoria a los profesionales de la salud
Los autores consideran imperioso que los médicos y otros profesionales de la salud actúen y lideren la difusión de los riesgos para la salud humana y medioambiental.
La contaminación puede causar cardiopatía isquémica, cáncer, enfermedad pulmonar obstructiva, accidentes cerebrovasculares, afecciones mentales y neurológicas, diabetes y más.
A pesar de los avances tangibles, en 2015 la contaminación provocó al menos 9 millones de muertes prematuras en todo el mundo (16 % de todas las muertes), tres veces más decesos que el sida, la tuberculosis y la malaria juntas y 10 veces más que todas las guerras y otras formas de violencia.
En la UE, cada año, la contaminación provoca una de cada ocho muertes. La contaminación del suelo es algo que definitivamente debe preocupar al cardiólogo.
Antecedentes y avales
Es importante destacar que, de acuerdo con la visión de contaminación cero de la Comisión Europea y el Plan de Acción de la UE para 2050: un 'Planeta saludable para todos´ (1), la contaminación del aire, el agua y el suelo debe reducirse a niveles que no se consideren dañinos para la salud y los ecosistemas naturales, respetando los límites que nuestro planeta puede soportar y sumándose a la creación de un entorno no tóxico.
La investigación obtuvo el respaldo de la Fundación Boehringer Ingelheim. Los autores también reconocen el apoyo contínuo de la Foundation Heart of Mainz y el DZHK - German Center for Cardiovascular Research (Centro Alemán de Investigación Cardiovascular), Mainz, Alemania.
1- European Commission
Zero pollution action plan. Towards zero pollution for air, water and soil.
https://ec.europa.eu/environment/strategy/zero-pollution-action-plan_de
Página consultada el 1 de julio, 2022
* Cardiovascular Research
Soil and water pollution and human health: what should cardiologists worry about?
Thomas Münzel, Omar Hahad, Andreas Daiber, Philip J. Landrigan
30 de junio, 2022
https://doi.org/10.1093/cvr/cvac082
