soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico se exponen a riesgos cardiovasculares durante el embarazo y el parto
Journal of the American Heart Association Baltimore, EE.UU. 04 Julio, 2022

Las mujeres con síndrome de ovario poliquístico (SOPQ) hospitalizadas por parto corren el riesgo de padecer complicaciones cardiovasculares como preeclampsia, eclampsia, miocardiopatía periparto, insuficiencia cardíaca, arritmia cardíaca y enfermedad tromboembólica venosa.

Actualizaciones de la AHA ( American Heart Association) 2019 - Urgentools  2.0 -Herramientas en Medicina de UrgenciasEl estudio publicado el 16 de junio por la revista Journal of the American Heart Association* analiza las complicaciones cardiovasculares por SOPQ durante un período de 17 años.

Los autores advierten en las hospitalizaciones por parto una tendencia creciente de la prevalencia de SOPQ y obesidad en los Estados Unidos y observan que en ellas la edad materna avanzada, la raza negra, la obesidad, la diabetes, la hipertensión crónica y la dislipidemia se manifiestan como predictores de preeclampsia.

El artículo también Informa que el cuartil más alto de ingresos económicos y seguro privado se asocia con menor riesgo de preeclampsia. Además, los autores relacionan las hospitalizaciones por parto en pacientes con SOPQ con una mayor duración y costo de la internación.

El síndrome de ovario poliquístico (SOP) es un trastorno endocrino caracterizado por ciclos menstruales irregulares (disfunción ovulatoria), hiperandrogenismo y ovarios con apariencia poliquística en las imágenes, observadas principalmente en mujeres en edad reproductiva.

El SOPQ afecta a mujeres de todas las edades. razas y etnias, y se informa que su prevalencia es del 3 % al 10 %.
La asociación entre el SOPQ y el desarrollo de factores de riesgo cardiovascular está bien definida: hipertensión incidente, y un riesgo duplicado de desarrollar diabetes tipo 2.
La mitad de las pacientes con SOPQ son obesas con una mayor prevalencia de apnea del sueño y dislipidemia.
Cuando atraviesan la edad reproductiva están expuestas a crecientes riesgos de eventos cardiovasculares que  incidirán sus vidas.

Las mujeres con SOPQ también se arriesgan a complicaciones asociadas con el embarazo como diabetes gestacional, preeclampsia, parto prematuro y afecciones en el posparto.

Motivaciones para la investigación
Pese a que las mujeres con SOPQ tienen un mayor riesgo de complicaciones asociadas con el embarazo, los datos sobre ellas aún hoy son limitados. Por lo tanto, los autores se propusieron investigar las tendencias, los resultados y los predictores asociados al diagnóstico de SOPQ durante las hospitalizaciones por parto. 

Para tal fin utilizaron la Muestra Nacional [de EE.UU.] de Pacientes Hospitalizados (2002-2019).
La Clasificación Internacional de Enfermedades, Novena y Décima Revisión (ICD?9 e IC-10) les permitió identificar hospitalizaciones por parto con diagnóstico de SOPQ.
Así fue como, para  un total de 71.436.308 hospitalizaciones por parto, 0,3% correspondieron a mujeres con SOPQ (n=195 675). La prevalencia del síndrome con obesidad aumentó durante el período bajo estudio.

Las mujeres con SOP eran mayores (mediana, 31 versus 28 años; P<0,01)con mayor prevalencia de diabetes, obesidad y dislipidemia.

Después del ajuste por edad, raza y etnia, comorbilidades, seguro e ingresos económicos, el SOPQ siguió siendo un predictor independiente de complicaciones cardiovasculares, incluida la preeclampsia (odds ratio [OR] ajustado, 1,56; P<0,01), eclampsia (OR ajustada, 1,58; P <0,01), miocardiopatía periparto (OR ajustada, 1,79 [IC 95 %, 1,49–2,13]; P <0,01) e insuficiencia cardíaca (OR ajustada, 1,76 [IC 95 %, 1,27–2,45]; P<0,01), en comparación con ningún SOPQ.
Además, las hospitalizaciones por parto entre mujeres con SOPQ se asociaron con una mayor duración (3 versus 2 días; P<0.01) y costo de hospitalización (US$4.901 versus US$3.616; P<0.01).

Atributos del estudio
Los autores destacan como cualidad del estudio la inclusión de una gran muestra multiétnica representativa de la población de partos de EE. UU., lo que les permitió tener suficiente poder estadístico para examinar las complicaciones cardiovasculares asociadas con los partos entre mujeres con SOPQ, así como tendencias anuales en la prevalencia del síndrome en el momento del parto, duración de la estancia hospitalaria y costos de hospitalización.
Pese a considerar que fue baja la tasa general de complicaciones cardiovasculares, los datos proporcionados en el estudio indican una mayor carga de enfermedad cadiovascular en pacientes con SOPQ. Este hallazgo, según los autores, podría extenderse más allá de la hospitalización del parto y requerir una vigilancia más estrecha del grupo en riesgo.
Al finalizar alientan a generar más estudios en esta área, incluyendo la investigación sobre la mejor manera de mitigar los riesgos cardiovasculares y asociados con el embarazo entre las mujeres con SOPQ.


* Journal of the American Heart Association
Trends, Predictors, and Outcomes of Cardiovascular Complications Associated With Polycystic Ovary Syndrome During Delivery Hospitalizations: A National Inpatient Sample Analysis (2002–2019)
Salman Zahid, Muhammad Zia Khan, Smitha Gowda, Nadeen N. Faza, Michael C. Honigberg, Arthur (Jason) Vaught, Carolyn Guan, Anum S. Minhas and Erin D. Michos

16 de junio, 2022
https://doi.org/10.1161/JAHA.121.025839

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)