La mayoría de los artículos biomédicos retractados continúan citándose peligrosamente en revisiones y guías clínicas
Journal of Clinical Epidemiology Kioto, Japón 07 Julio, 2022

Una cantidad de revisiones sistemáticas (RS) y guías de práctica clínica (GPC) por falta de precaución pueden incluir entre sus evidencias ensayos controlados aleatorizados (ECA) retractados por diversas causas. Esta grave desatención editorial es posble que se produzca antes o después de la publicación de las investigaciones.
Los autores del estudio hallaron que la mayoría de estas RS y GPC no fueron posteriormente corregidas.

La comunidad científica debe hacer esfuerzos sistemáticos y mancomunados para eliminar el peligroso impacto de los ECA con retractación.

El trabajo de la revista Journal of Clinical Epidemiology* publicado en condición de pre-print el 30 de junio último, investiga cuándo ocurre -o si se concreta en algún momento- la reparación de los ensayos que citan en su bibliografía documentación retractada.


Red Científica IberoamericanaLa revista Journal of Clinical Epidemiology es clasificada por la Sociedad Iberoamericana de Informacion Cientifica (SIIC) Data Bases.


La importancia  de los ECA

Los ensayos controlados aleatorios (ECA) representan fuentes claves de información para la decisión clínica. Existen lineamientos sobre cómo reportar RS y elaborar GPC bajo formas científicas rigurosas.

Si bien vale recordar que todas las metodologías asumen que los datos utilizados para demostrar evidencia son válidos, en los últimos años se ha prestado mucha atención a la retractación de artículos por inconducta científica. Ejemplos recientes notables incluyen ECA de ivermectina (editado por la revista Viruses) y un estudio de cohorte de hidroxicloroquina (The Lancet), ambos para COVID-19. Además, se verifican retractaciones de investigadores por docenas de artículos motivadas por mala conducta.
Un número creciente de estudiosevaluaron también el impacto de los artículos retractados en las redes sociales y medios o informaron sobre sus continuas citas en áreas como oncología radioterápica, odontología o COVID-19.

Según el conocimiento actual de los autores, ningún estudio examinó exhaustivamente cómo se manifiestan los ECA retractados en RS y GPC.

Diseño y entorno del estudio
El estudio metaepidemiológico que incluye RS y GPC con retractación de ECA incluidos en la base de Retraction Watch, investiga con qué frecuencia fueron citados  en RS y GPC los artículos cuyos autores rectificaron y cuándo se tuvieron en consideración los cambios derivados de la retractación.

Kyoto University graduate school of medicine: tradition and modernity  harmonized | SpringerLinkPara llevarlo a cabo, Toshi A. Furukawa, profesor de epidemiología de la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Kioto, Japón, y colegas de diversos centros de investigación del país, identificaron 587 artículos (525 RS y 62 GPC) con citas de ECA retractados. De ellos, 252 (43%) y 335 (57%) se publicaron después y antes de la retractación, respectivamente.

Después de la publicación y durante los dos años del estudio, no fueron corregidos ninguno de los 127 artículos que citan ECA retractados en sus evidencias. 

Antes de la retractación, de 335 artículos publicados 239 incluyeron ECA que luego se retractaron en sus exposiciones de evidencia.  De ellos, solo el 5% de RS (9/196) y el 5% de GPC (2/43) corrigieron o retractaron sus resultados.

Antecedentes de las retractaciones
Para los autores de esta investigación, se transformaron en inapropiados aproximadamente la mitad de las RS y las GPC que citan ECA retractados.

El destino y consecuencias de los estudios con retractación se refleja en diversos artículos anteriores.
Un trabajo que evalúa el daño entre 2001 a 2010 encontró que un importante número de pacientes recibieron tratamiento en base a información errónea comunicada por artículos retractados. 

Otros estudios analizaron el número de citas después de la retractación debido a malas conductas científicas.
Las dudas de un grupo de investigación de la osteoporosis descubrió que la exclusión de los ECA preocupantes modificaría los hallazgos de un tercio de las RS y las GPC referidas al tema. 

Una investigación de artículos retractados afines a oncología radioterápica fueron encontrados en las citas sin precaución de varios SR y GPC.

 Los resultados del estudio de Furukawa, et al, indican que -con independencia del momento en que se produjeron las retracciones- la mayoría de las citas inapropiadas no se corrigieron.

Para evitar el uso de retractados
Los autores recomiendan a investigadores y editores un mayor cuidado en la probable utilización de artículos retractados con el fin de evitar la difusión de información inapropiada.

Para disminuir el número de RS y GPC que citan a estos ECA, los investigadores deben verificar específicamente la vigencia de los estudios que citan.

El artículo reconoce que la información de retractación puede retrasarse por varios años en su incorporación a PubMed. En algunos casos, aclaran, también es difícil visualizar la información de retractación en las páginas web de las revista que los incluyeron.

Los autores aconsejan que los investigadores no solo deben revisar atentamente los abstracts y full texts, sino también las páginas web de la revista.
Al mismo tiempo, los editores deberían garantizar que el aviso de retractación sea fácilmente visto en sus páginas web. A su vez, y lo antes posible, les corresponde notificar la novedad a bases como PubMed según recomienda el International Committee of Medical Journal Editors – ICMJE (Comité Internacional de Revistas Médicas). 

Para mejorar la corrección oportuna de RS y GPC publicadas, los editores deben enviar el informe de retractación a sus colegas. La directriz del Committee on Publication Ethics – COPE (Comité de Publicaciones Éticas) recomienda que los editores de revistas aseguren que aparezca en todas las búsquedas en línea de la publicación retractada. 

Sin embargo, el alcance de las recomendaciones no incluye otras revistas que citan artículos retractados. El envío oportuno de información requiere un sistema de alerta semiautomático que conecte las revistas entre sí. La existencia de tal sistema, permitiría enviar avisos  a otras revistas con agilidad. 

Al finalizar, los autores consideran que, a pesar de las advertencias repetidas, no mejoró la autocorrección en la comunidad científica.

La mayoría de las RS y GPC que incluyeron ECA retractados antes o después de sus publicaciones nunca fueron corregidas. La comunidad científica, incluidos los editores e investigadores, deben hacer esfuerzos sistemáticos y concertados para eliminar el impacto negativo que ocasionan los ECA retractados.


* Journal of Clinical Epidemiology (pre-print)
Retracted randomised controlled trials were cited and not corrected in systematic reviews and clinical practice guidelines
Yuki Kataoka (internal physician), Masahiro Banno (psychiatrist), Yasushi Tsujimoto (nephrologist), Takashi Ariie(physical (therapist), Shunsuke Taito (physical therapist), Tomoharu Suzuki (hospitalist), ShihoOide (obstetrician-gynecologist), Toshi A. Furukawa (professor of clinical epidemiology)

30 de junio, 2022
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0895435622001664#!

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)