asnc.png


asnc.png
El consumo de alcohol se relacionaría con la acumulación de hierro en el cerebro y el deterioro cognitivo
Plos Medicine Oxford, Reino Unido 14 Julio, 2022

La acumulación de hierro en el cerebro se ha relacionado con las enfermedades de Alzheimer y Parkinson y es un mecanismo potencial para el deterioro cognitivo relacionado con el alcohol.

El artículo publicado el 14 de julio por Plos Medicine * expresa, según sus autores, la investigación multiorgánica más grande sobre la homeostasis del hierro relacionada con el alcohol.

Anya Topiwala y sus colegas de la Universidad de Oxford y otras instituciones, se propusieron caracterizar la relación dosis-respuesta entre el consumo de alcohol y el hierro cerebral, en marcos observacionales y de aleatorización mendeliana (AM), método que busca estimar efectos causales.
Además, buscaron investigar si el alcohol influye en el hierro cerebral a través de cambios en sus niveles sistémicos. Por último, exploraron si un nivel más alto de hierro en el cerebro representa un camino potencial hacia los déficits cognitivos relacionados con el alcohol.

Antecedentes
Aumenta el número de pruebas que relacionan el consumo moderado de alcohol con la afectación negativa de la salud cerebral.
En función de ello, el artículo sugiere que la claridad sobre los mecanismos patológicos por los cuales el alcohol actúa sobre el cerebro es vital no solo para la etiología de la enfermedad, sino también para ofrecer oportunidades de intervención.
Si la precipitación de hierro en el cerebro está mecánicamente involucrada con el efecto del alcohol, existen oportunidades potenciales para un control más temprano a través de marcadores de hierro sérico, así como la intervención con quelantes.

Participantes
Las personas participantes fueron escaneadas como parte del estudio UK Biobank - UKB (Biobanco del Reino Unido) que  entre 2006 y 2010 reclutó voluntarios de 40 a 69 años de edad.

Hasta la fecha de la última actualización del artículo, se dispuso aproximadamente de 50.000 participantes con escáneres cerebrales analizados y aproximadamente 15 000 con imágenes abdominales.
Los autores no dieron a conocer un plan de análisis preespecificado antes de realizar los análisis entre noviembre de 2021 y enero de 2022. Se efectuaron más análisis en marzo de 2022 en respuesta a la revisión por pares.

Informaron acerca del consumo propio de alcohol 20.965 participantes del Biobanco del Reino Unido y sus cerebros fueron escaneados mediante imágenes de resonancia magnética (IRM). El 48,6% eran mujeres.
A casi 7.000 se les tomaron también imágenes de sus hígados usando IRM para evaluar los niveles de hierro sistémico. Todos los individuos completaron una serie de pruebas simples para evaluar la función cognitiva y motora.

Aunque el 2,7% se catalogó como no bebedor, la ingesta media fue de unas 18 unidades a la semana, equivalentes a unas 7½ latas de cerveza o 6 vasos grandes de vino.
Los investigadores encontraron que el consumo de alcohol por encima de siete unidades por semana se asoció con marcadores de hierro más altos en los ganglios basales, asociados con el control de los movimientos motores, el aprendizaje procedimental, el movimiento ocular, la cognición, la emoción, entre otras funciones.

La acumulación de hierro en algunas regiones del cerebro se asoció con una peor función cognitiva.

Este es el estudio más grande hasta la fecha sobre el consumo moderado de alcohol y la acumulación de hierro. Aunque el consumo de alcohol fue autoinformado y podría subestimarse, se consideró que este era el único método factible para establecer la ingesta de una cohorte tan grande.

Una limitación del trabajo es que las mediciones derivadas de la resonancia magnética son representaciones indirectas del hierro cerebral que podrían combinar cambios en los niveles de hierro con otros cambios cerebrales observados por consumo de alcohol .

Dada la prevalencia del consumo moderado de alcohol, incluso las asociaciones pequeñas tendrían un impacto sustancial en poblaciones enteras con probables beneficios en las intervenciones destinadas a reducir el consumo de la población general.

En esta gran muestra de participantes de UKB, los autores encontraron evidencia de susceptibilidad elevada y T2* reducido en las regiones de los ganglios basales incluso con consumo moderado de alcohol.
Estos cambios probablemente reflejen mayores concentraciones de hierro. El hierro cerebral relacionado con el alcohol estaría parcialmente mediado por mayores niveles sistémicos de hierro, aunque es posible que haya mecanismos adicionales involucrados.
El artículo resalta que se observaron una empobrecida función ejecutiva e inteligencia fluida, como asimismo  velocidades de reacción más lentas con marcadores de hierro en ganglios basales más altos.
La acumulación de hierro en el cerebro es un posible mecanismo para el deterioro cognitivo relacionado con el alcohol.


* Plos Medicine
Associations between moderate alcohol consumption, brain iron, and cognition in UK Biobank participants: Observational and mendelian randomization analyses
Anya Topiwala, Chaoyue Wang,Klaus P. Ebmeier,Stephen Burgess, Steven Bell, Daniel F. Levey, Hang Zhou, Celeste McCracken, Adriana Roca-Fernández, Steffen E. Petersen, Betty Raman,Masud Husain, Joel Gelernter, Thomas E. Nichols, et al

14 de julio, 2022
https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1004039

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)