Europa: la Covid-19 aumentaría en el otoño e invierno boreal por las restricciones energéticas y las tarifas prohibitivas
Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC) Bruselas, Bélgica 12 Septiembre, 2022

Los países de la Unión Europea (UE) deberían comenzar ahora su aplicación de refuerzos contra la Covid-19 para contener la nueva ola de infecciones que aguardan para este otoño e invierno boreal, agravados por las restricciones energéticas y las tarifas prohibitivas que limitan los consumos de gas y electricidad de la población.

La Comisión Europea con sede en Bruselas dijo que casi 10.000 personas por mes continuan muriendo de Covid-19 en el bloque, mientras que otras consecuencias negativas para la salud de la enfermedad incluyen síntomas de Covid prolongados y problemas mentales.

“Los últimos dos años han demostrado que la UE podría enfrentar otra ola de Covid-19 este otoño e invierno [boreal]”, dijo la Comisión, ya que el regreso a las escuelas y el clima más fresco empujan a las personas al interior, lo que ayuda a que la gripe estacional también se propague.

“La vacunación sigue siendo la forma más confiable de evitar enfermedades graves y, por lo tanto, reducir la mortalidad por Covid-19”, dijo, y pidió a los 27 estados de la UE que preparen campañas de vacunación, incluidas aplicaciones adaptadas a las nuevas variantes.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) aprobó el 1º de septiembre los refuerzos de BioNTech-Pfizer y Moderna actualizados para las nuevas variantes de Covid-19.

“Es esencial continuar priorizando la aceptación de la vacunación primaria y la primera dosis de refuerzo entre todas las personas elegibles”, dijo la máxima funcionaria de salud de la UE, Stella Kyriakides, en respuesta a la decisión de la EMA.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)