La Agencia Reguladora de Medicamentos y Productos Sanitarios (Medicine and Healthcare Products Regulatory Agency-MHRA) del Reino Unido, aprobó el uso de exagamglogene autotemcel (EA) como tratamiento celular no viral contra la anemia falciforme y la betatalasemia para pacientes de 12 años o más.
La novedad publicada el 16 de noviembre en la página del MHRA * comunica que el producto Casgevy (exagamglogene autotemcel) utiliza la herramienta de edición genética CRISPR, acrónimo que define secuencias repetitivas presentes en el ADN de las bacterias, cuyo papel es funcionar como autovacunas.
Es el primer fármaco de su tipo, diseñado para editar el gen defectuoso en las células madre de la médula ósea con el objetivo de restaurar la producción adecuada de hemoglobina.
EA actúa como tratamiento celular no viral diseñado en pacientes con β-talasemia dependiente de transfusionespara reactivar la hemoglobina fetal (HbF) mediante la edición ex vivo del gen CRISPR-Cas9 de células madre y progenitoras hematopoyéticas CD34+ autólogas en el potenciador específico de eritroides región BCL11A.
Tanto la anemia falciforme como la betatalasemia son enfermedades genéticas causadas por defectos en los genes de la hemoglobina. La anemia falciforme es especialmente frecuente en personas de origen africano o caribeño, mientras la betatalasemia afecta las de origen mediterráneo, del sur y y sudeste asiático y del Oriente Medio.
En las personas con anemia falciforme, el defecto genético puede derivar en ataques de dolor intenso, infecciones graves y potencialmente letales, y anemia, que dificulta transporte de oxígeno.
Los pacientes con betatalasemia al exponerse a una anemia grave, a menudo necesitan de una transfusión de sangre cada 3 a 5 semanas e inyecciones y medicamentos a lo largo de su vida.
El EA está diseñado para actuar a través de la edición del gen defectuoso presente en las células madre de la médula ósea del paciente, con el objetivo de restablecer la producción de hemoglobina funcional.
Para que los resultados obtenidos perduren sin límite de edad, el procedimiento abarca la extracción de las células madre de la médula ósea, su posterior edición en un laboratorio y su reintroducción en el paciente.
Julian Beach, Director Ejecutivo Interino de Calidad y Acceso a la Atención Médica en la MHRA, destacó la naturaleza duradera y potencialmente letal de la anemia falciforme y la betatalasemia, resaltando la dependencia convencional de los trasplantes de médula ósea, con los desafíos asociados de la coincidencia del donante y el riesgo de rechazo.
Beach expresó su satisfacción con este tratamiento innovador de edición genética y destacó el compromiso de la MHRA con la vigilancia constante, utilizando datos de seguridad del mundo real y estudios posteriores a la autorización realizados por el fabricante.
Resultados del ensayo clínico
En el ensayo clínico de la anemia falciforme, 45 pacientes recibieron EA, pero solo 29 permanecieron el tiempo suficiente para ser idóneos para el análisis intermedio de eficacia primaria.
En condición de aptos, 28 (97%) estuvieron libres de crisis graves de dolor durante al menos 12 meses después del tratamiento.
En el ensayo clínico de la betatalasemia dependiente de transfusión, 54 pacientes recibieron EA, pero solo 42 permanecieron en el ensayo el tiempo suficiente para ser idóneos para el análisis intermedio de eficacia.
De estos, el 93% no precisó transfusión de glóbulos rojos durante al menos los 12 meses posteriores al tratamiento. Los 3 restantes redujeron más del 70% la necesidad de transfusión.
Los efectos secundarios del tratamiento fueron similares a aquellos asociados a los trasplantes autólogos de células madre, entre los que se incluyen (pero no se limitan) náuseas, fatiga, fiebre y aumento del riesgo de infección.
Durante los ensayos no se detectaron problemas de seguridad significativos; la MHRA y el fabricante continúan con el monitoreo del producto.
Administración del nuevo fármaco
EA es administrado a través de la extracción de células madre de la médula ósea del paciente y la posterior edición de un gen de las células en eñ laboratorio. Luego, deben someterse a un tratamiento de acondicionamiento para preparar la médula ósea antes de que las células modificadas vuelvan a infundirse en el paciente.
A continuación, y mientras las células tratadas se instalan en la médula ósea para comenzar la producción de glóbulos rojos según el mecanismo habitual de la hemoglobina, puede que los pacientes precisen permanecer durante al menos un mes en un centro hospitalario.
La decisión de autorizar Casgevy fue respaldada por el comité científico asesor independiente del gobierno del Reino Unido y la Comisión de Medicamentos de uso Humano.
Acorde al artículo publicado en la página del MHRA, el 15 de noviembre de 2023, Vertex Pharmaceuticals (Europa) Ltd y CRISPR Therapeutics obtuvieron una nueva indicación, marcando un desarrollo significativo.
La aprobación ampliada ofrece potenciales beneficios a una importante población de pacientes. A modo de ejemplo, solo en el Reino Unido padecen el trastorno de células falciformes alrededor de 15.000 personas.