Existen importantes disparidades étnicas y sociales en el acceso a los medicamentos contra la obesidad (MCO), tanto para obtener la receta como para su dispensación en tratamientos prolongados.
Cuatro de cada diez adultos estadounidenses tienen obesidad, definida por un índice de masa corporal (IMC) ≥30 kg/m2 y en uno de cada 10 la afección es grave.
El artículo de la revista Diabetes, Obesity and Metabolism* define los factores asociados con la recepción de una nueva prescripción de MCO y su renovación entre pacientes adultos con obesidad miembros de un gran sistema sanitario integrado.
Persiste la baja utilización local de los MCO pese a los grandes avances de los últimos años nuevos desarrollos.
Con anterioridad, pese a que otras investigaciones informaron disparidades en la atención de la obesidad, actualmente se tiene poco conocimiento sobre el acceso a los nuevos MCO como liraglutida y semaglutida: además, los autores resaltan que los elevados costos de esos fármacos acentúan las inequidades existentes.
La mejor comprensión de las causas de las diferencias en el acceso a la atención de la obesidad respaldarían las decisiones de los médicos, los representantes de los pacientes y los responsables políticos, con el fin de mejorar los resultados en la atención médica de las personas con obesidad.
Por esta razón, el artículo define los factores asociados con la recepción de una prescripción para un tratamiento farmacológico contra la obesidad entre pacientes adultos atendidos en un gran sistema de salud integrado.
El estudio incluyó datos actualizados sobre la prescripción y el suministro de nuevos MCO, así como variaciones en el acceso a estos fármacos entre las empresas prestadoras de seguros de salud, en pacientes obesos con seguros privados.
Población analizada
El trabajo obtuvo los datos de las historias clínicas electrónicas de un servicio asistencial que atendía pacientes en dos estados de EE.UU.
Ingresaron adultos con IMC ≥30 kg/m2 participantes en algún programa de manejo de la obesidad o que habían recibido una prescripción inicial para un MCO en el período de de la evaluación (2015-2023).
Los principales parámetros evaluados fueron la prescripción de un MCO (naltrexona-bupropión, orlistat, fentermina-topiramato, liraglutida y semaglutida) y el suministro de uno de ellos durante el seguimiento de la investigación.
Recepción y renovación de recetas
De los 50 678 adultos con un IMC medio de 38 ± 8 kg/m2., solo el 8% de la cohorte había recibido recetas para MCO y entre estos pacientes apenas la mitad prescripciones para tratamientos prolongados.
Los hombres negros, hispanos y de otras razas u orígenes étnicos (en comparación con los blancos), sin seguros privados y con mayores índices de desventajas sociales, tuvieron menos probabilidades de recibir una nueva receta.
Los hombres de ascendencia hispana, sin seguros privados y que habían recibido prescripciones para liraglutida y orlistat (frente a naltrexona-buproprión) tuvieron menos probabilidades de renovación de sus prescripciones, mientras a quienes se les había indicado fentermina-topiramato fueron mayores.
Entre los asegurados privados, la entidad aseguradora se asoció tanto con las probabilidades de prescripción de MCO como con las de renovación de las prescripciones.
Las personas con un diagnóstico registrado de diabetes tuvieron menos probabilidades de recibir una nueva prescripción de MCO y mayores posibilidades de renovar una receta preexistente.
Comentarios y conclusiones
La gran muestra de pacientes obesos que concurrían al menos a un programa de control del peso o que habían recibido algún tratamiento para su afección, permitió a los autores detectar que menos del 10% pudo acceder a una prescripción de MCO y apenas el 4% a la renovación de sus recetas.
El tipo de seguro médico se asoció de manera significativa con la probabilidad de recibir el tratamiento. La raza o el grupo étnico de los pacientes fueron determinantes importantes de la posibilidad de acceder a la renovación de sus prescripciones.
Otros investigadores señalaron recientemente que entre los adultos pasibles de tratamiento con semaglutida para el manejo crónico del exceso de peso, una mayor proporción de personas negras e hispanas tenían más barreras económicas que otros grupos étnicos para llegar a estos fármacos y también padecerían numerosas dificultades de acceso a los procedimientos de cirugía bariátrica.
Los autores recomiendan la adopción de estrategias específicas que superen tanto las trabas del sistema de salud estadounidense en lo que respecta a los MCO como el cumplimiento de los tratamientos prolongados determinados por sus elevados costos.
El único genérico, la fentermina, no está aprobado por la autoridad sanitaria estadounidense para el tratamiento prolongado.
Actualmente, la mayoría de los programas de servicios médicos dependientes del gobierno federal no ofrecen cobertura para los MCO, situación que reflejan los resultados informados por los investigadores.
Muchas veces, las decisiones respecto a la cobertura para este tipo de fármacos entre las personas con seguros privados están basadas exclusivamente en decisiones de los prestadores o de los empleadores para incorporar o no el beneficio e incluso, cuando se lo aprueba, la cobertura inicial y continua está sujeta a estrictos criterios de preautorización o a cantidades máximas.
Los autores también informaron una relación entre las características clínicas y el uso de MCO.
Algunos de los pacientes con diabetes podrían haber recibido formas de dosificación de liraglutida o semaglutida aprobadas para el tratamiento de la diabetes (que no se recogieron en este estudio) con la expectativa de algún efecto positivo sobre el peso. Si bien el artículo se concentra exclusivamente en los MCO aprobados por la autoridad sanitaria para el control crónico del peso, en un análisis separado los autores también hallaron disparidades en la prescripción de MCO o agonistas del receptor del péptido-1 similar al glucagón (incluidos los aprobados para el control de la diabetes) en adultos con obesidad.
El apoyo a las decisiones clínicas puede alinear las recomendaciones de tratamiento con las preferencias de los pacientes, así como con los criterios de cobertura de los seguros de salud.
El cambio de criterio mejoraría la adherencia primaria de los pacientes y mitigar los posibles sesgos implícitos de los prestadores de atención sanitaria, concluyen los investigadores.
Los trabajos venideros deberían centrarse en la relación entre la raza, el estigma del peso y la comunicación entre pacientes y proveedores para el tratamiento de la obesidad y la farmacoterapia en particular
Los autores aclaran que sus hallazgos deben verse en el contexto más amplio de las barreras estructurales que conducen a disparidades de salud en comunidades desatendidas, así como también en cómo el estigma del peso que experimentan los pacientes con obesidad afecta su atención.
Los barrios con predominancia de poblaciones minoritarias tienen más probabilidades de experimentar un acceso limitado a alimentos saludables y a instalaciones recreativas y parques.
Los grupos marginados están expuestos a no tener seguro médico o enfrentar barreras asociadas con el transporte hacia y/o desde una cita médica.
Y por último, añaden los autores que tanto el sesgo racial como el relacionado con el peso es sabido para los médicos que pueden afectar la comunicación entre el paciente y el proveedor de salud o la predisposición de un individuo en su intento de encontrar tratamiento para la obesidad.
* Diabetes, Obesity and Metabolism
Association of patient characteristics and insurance type with anti-obesity medications prescribing and fills
Hamlet Gasoyan, Elizabeth R. Pfoh, Rebecca Schulte, Erin Sullivan, Phuc Le , Michael B. Rothberg
29 de enero, 2024
https://doi.org/10.1111/dom.15473