La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access) amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales.
La Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC) selecciona informes completos de calidad que acaban de ser publicados en fuentes prestigiosas indizadas por SIIC Data Base y las principales bases bibliográficas del mundo.
La nueva sección Textos Completos Autorizados (TCA) © de acceso y consulta gratuita para todos los usuarios de siicsalud puede consultarse en [https://www.siicsalud.com/tca/distri.php].
La aplicación TCA© que SIIC creó y produjo íntegramente, es actualizada mediante procedimientos automatizados y la participación real de profesionales biomédicos y editoriales de la institución, especialistas en bucear revistas especializadas, bases de datos, eventos científicos y fuentes relevantes de limitada difusión.
Subsecciones y actualización de TCA©
Las citas bibliográficas son clasificadas en las áreas temáticas que abarcan sus contenidos.
La sección TCA© incluye 12 subsecciones temáticas, con frecuencias de actualización definidas entre los meses de junio de 2013 y 2014, según el volumen y trascendencia de cada especialidad:
Semanal: Cardiología, Endocrinología y Metabolismo, Medicina Reproductiva, Obstetricia y Ginecología, Pediatría, Salud Mental.
Quincenal: Gastroenterología, Diabetología, Osteoporosis y Osteopatías Médicas, Neumonología, Neurología.
Mensual: Bioética.
En mayo de 2025 TCA© sumará 12 nuevas áreas; durante el resto del año completará las 52 previstas por el programa.
Contenidos y enlaces de TCA
Los registros científicos de TCA© enlazan de manera legal, autorizada y gratuita con los textos completos (full text) publicados en los sitios oficiales de sus respectivas fuentes.
Entre otros datos, cada cita seleccionada de TCA© contiene:
fuente científica,
título del informe,
tipo de investigación,
especialidad,
fecha de publicación,
fecha de selección por SIIC,
institución principal del estudio,
filiación de los autores,
contacto directo con autores,
conflictos de interés,
definición de la fuente,
limitaciones de consulta,
resumen en castellano (por pedido del interesado).
Si bien la mayoría de los textos seleccionados corresponden a artículos originales, revisiones y guías, los lectores también encontrarán comentarios, entrevistas, notas periodísticas, cartas a autores u otros escritos precursores de debates o pedidos de aclaración.