asnc.png


asnc.png
Pasear al perro con regularidad mejora la movilidad y reduce las caídas de los adultos mayores
The Journal of Gerontology: Series A Dublin, Irlanda 24 Enero, 2025

Los adultos mayores que pasean de forma regular a sus perros presentan menos problemas de movilidad, caídas o miedo a caerse.

El artículo que publica la revista especializada The Journals of Gerontology * describe la asociación entre los paseos de perro por parte de adultos mayores con la disminución de los problemas de movilidad y los riesgos relacionados a caídas.

La movilidad en la tercera edad
Las caídas constituyen la razón preponderante de admisión de personas mayores en  los hospitales y la causa más común de muerte accidental en la tercera edad. Asimismo, son asociadas con fracturas, consecuente pérdida de independencia, uso elevado de la atención médica, ingreso a residencias para ancianos y mortalidad temprana.

The Irish Longitudinal Study on Ageing (TILDA) - Trinity College Dublin

Los datos obtenidos del Estudio Longitudinal Irlandés sobre el Envejecimiento (The Irish Longitudinal Study on Ageing - TILDA) revelan que alrededor del 30% de las personas con 70 años o más sufren caídas cada año. 

Con el aumento de la longevidad, el número de adultos mayores accidentados aumentará de manera considerable durante las próximas décadas. 

Los autores remarcan la importancia de identificar las estrategias adecuadas para reducir el riesgo de caídas con el fin de implementar las medidas a nivel de la población.

Métodos del estudio
El  estudio incluyó una cohorte de 4 161 individuos de 60 años que habían participado del quinto segmento de evaluación de TILDA, dedicado a la incidencia de los paseos de perros a cargo de adultos mayores.
Los modelos de  regresión logística midieron las asociaciones entre la regularidad del paseo y los resultados de interés para la investigación.

La regularidad del paseo, definida en 4 días a la semana o más, fue autoinformada por los participantes, así como las caídas o el miedo a caerse.
El grupo de control constaba de personas sin perros o dueños de perros que no los paseaban con frecuencia.

La movilidad, cronometrada según los lineamientos de la prueba Timed-Up-and-Go (TUG), midió el espacio de tiempo utilizado por el participante desde el momento en que se levantó de una silla, caminó 3 metros a ritmo normal, giró, regresó y nuevamente ocupó la silla con la espalda apoyada en el respaldo.

Para la TUG, el desplazamiento que supera los 15 segundos representa un indicativo de movilidad deteriorada.

Hallazgos fundamentales
El estudio resalta la influencia del paseo en la promoción de la actividad física con interacción social, factores fundamentales para que la persona mantenga su independencia durante la tercera edad.

En atención a sus observaciones, los autores detallan los beneficios:

Mejora en la movilidad:
los pacientes que paseaban a sus perros con frecuencia (15%) completaron la prueba TUG con notable mayor velocidad respecto a quienes no lo hacían (en promedio, 10,3 segundos contra 11,7).

Disminución de caídas:
La posibilidad de sufrir caídas sin explicación era 40% menor en las personas s que realizaban el paseo de manera regular.

Reducción del miedo a caerse:
Los participantes que paseaban a sus perros regularmente reportaron menor miedo a caerse (20%), factor conocido para justificar la elusión a la movilidad con la consiguiente disminución de la calidad de vida.

Si bien a grandes rasgos los niveles de actividad física entre los paseadores y los no paseadores fueron similares, para los autores la actividad específica ofreció beneficios únicos a quienes la practicaban

Al finalizar, el artículo afirma que las personas mayores que pasean a sus perros con regularidad presentan mejor movilidad, disminución de probables caídas y del temor a caerse.

En base a sus hallazgos, los autores resaltan el valor de la actividad por su aparente simpleza y accesibilidad, ya que además de mejorar la salud física, también arroja beneficios para la salud mental y la autoconfianza de la población adulta mayor.


* The Journals of Gerontology
The Association of Regular Dog Walking with Mobility, Falls and Fear of Falling in Later Life
Eleanor Gallagher 1 2, Amanda Lavan 1 2, Rose Anne Kenny 2 3, Robert Briggs 2 3
11 de enero, 2025


Filiación de las autoras y el autor:
1- Mercer's Institute of Successful Ageing, St James's Hospital, Dublin, Irlanda.

2- Discipline of Medical Gerontology, Trinity College, Dublin.

3- The Irish Longitudinal Study on Ageing, Trinity College.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)