Al ingresar a una unidad de cuidados intensivos (UCI), la administración de vitamina D puede mejorar la supervivencia de los pacientes con lesión renal aguda asociada a sepsis (LRA-AS).
El artículo publicado por la revista Frontiers in Medicine * evalúa la eficacia potencial de la suplementación con vitamina D cuando se aplica en las UCI para mejorar los resultados clínicos de los pacientes con LRA-AS.
Alcances de la investigación
Entre los 11 896 pacientes hospitalizados con diagnóstico de LRA-AS que participaron en el estudio, el grupo que recibió suplementos de vitamina D quedó expuesto a un riesgo 44% menor de muerte intrahospitalaria en comparación con el grupo que no los recibió.
Por otra parte, as+i como las tasas generales de mortalidad intrahospitalaria fueron del 14% comparadas con 20,7%, las correspondientes a mortalidad a los 28 días (16,5% frente al 26,3%) y a los 90 días (23,3% a 34,7%) también favorecieron de manera significativa al grupo de vitamina D.
Además, los pacientes que recibieron suplementos de vitamina D tuvieron más días sin tratamiento vasopresor con noradrenalina (21,7 frente a 19,6 días), añadieron los investigadores.
Los pacientes menores de 65 años, los que requerían ventilación invasiva y aquellos con una puntuación de 4 o más en la Evaluación Secuencial de Insuficiencia Orgánica (SOFA) parecieron beneficiarse particularmente de la suplementación con vitamina D.
Al ingresar a la UCI, 2 724 y 9 172 integrantes de la cohorte recibieron , respectivamente vitamina D oral o intravenosa o ninguna de las dos.
El estadio de lesión renal aguda de la cohorte fue 1, 2 o 3 en el 19,1 %, 47,6 % y 33,4 %, respectivamente. Los análisis emparejados por puntaje de propensión arrojaron resultados similares al la evaluación principal.
La insuficiencia de vitamina D aumenta la susceptibilidad a las infecciones, al mismo tiempo que regula positivamente el sistema renina-angiotensina-aldosterona y contribuye a la lesión por isquemia/reperfusión relacionada con la lesión renal aguda, explicaron los investigadores. La vitamina D activa se sintetiza dentro de las mitocondrias del túbulo proximal renal.
Los autores consideran que sus hallazgos resaltan el potencial de la suplementación oportuna y apropiada con vitamina D no solo para modular las respuestas inmunes y mejorar las defensas antimicrobianas, sino también para atenuar la progresión de la lesión renal por isquemia-reperfusión y mejorar, a su vez, los pronósticos.
Los resultados confirman que la vitamina D, como intervención económica, de fácil disponibilidad y relativamente segura, se asocia con un mejor pronóstico en la LRA-AS, lo que demuestra la solidez y confiabilidad de los resultados alcanzados por el estudio.
Antecedentes de la enfermedad
La sepsis se define como un estado de disfunción orgánica resultante de la desregulación de la respuesta inmune del huésped a la infección, situación que plantea un riesgo considerable de morbilidad y mortalidad en pacientes críticos.
En particular, el riñón asume un papel primario y temprano en la sepsis, siendo la LRA un síndrome clínico integral caracterizado por una disminución repentina de la función renal que abarca varias manifestaciones. Es importante destacar que la LRA-AS aumenta la probabilidad de mortalidad hospitalaria, el desarrollo de enfermedad renal crónica y la necesidad de terapia de reemplazo renal.
Numerosas investigaciones subrayaron las asociaciones entre la deficiencia de vitamina D y las mayores tasas de mortalidad y morbilidad en diversas enfermedades crónicas que afectan las arterias coronarias, la tuberculosis, las neoplasias malignas y la enfermedad renal crónica.
Entre las limitaciones del estudio, los autores reconocen que el diseño retrospectivo les impidió el acceso a los niveles iniciales y posteriores al tratamiento de vitamina D, restricción que pudo haber condicionado los hallazgos. A pesar de los esfuerzos por controlar las variables de confusión, aún pueden existir factores residuales. Además, el estudio se centró exclusivamente en la presencia binaria de la suplementación con vitamina D, sin explorar la dosis óptima o los protocolos de administración.
A pesar de los numerosos estudios que investigan la utilidad de la vitamina D como intervención terapéutica para la LRA-AS, el artículo aclara que existe un debate referido a su eficacia.
La evidencia de la suplementación con vitamina D durante la hospitalización ha demostrado una reducción significativa en la mortalidad intrahospitalaria en pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), lo que sugiere beneficios potenciales extensivos a los pacientes con sepsis.
Los estudios preclínicos también han destacado los efectos inmunomoduladores de la vitamina D en la atenuación del estrés oxidativo inducido por lipopolisacáridos y la expresión renal de citocinas inflamatorias, particularmente relevante en la LRA-AS.
En vista de la elevada prevalencia de deficiencia de vitamina D en poblaciones con enfermedades graves, en particular aquellas con enfermedad renal crónica subyacente, se aplicaron cuidadosamente ajustes para variables de confusión en los análisis de subgrupos para asegurar resultados sólidos.
Los hallazgos resaltan el potencial de la suplementación oportuna y apropiada con vitamina D no solo para modular las respuestas inmunes y mejorar las defensas antimicrobianas, sino también para atenuar la progresión de la lesión renal por isquemia-reperfusión.
* Frontiers in Medicine
Vitamin D supplementation may be beneficial in improving the prognosis of patients with sepsis-associated acute kidney injury in the intensive care unit: a retrospective study
Jie Sun 1, Yan Wang 2, Jue Wang 1, Hongwei Wu 1, Zhefeng Xu 1, Dongsheng Niu 1
Filiación de los autores:
1- Department of Emergency Medicine, Jincheng People's Hospital, Jincheng, China
2. Department of Respiratory and Critical Care Medicine, Jincheng General Hospital, Jincheng, China