El manejo de la cetoacidosis diabética (CAD) guiado por monitorización continua de glucosa (MCG) es una estrategia prometedora que en las diversas terapias podría lograr titulaciones continuas, promover la comodidad del paciente, eliminar la carga horaria de enfermería originada por las mediciones y, en ciertos casos, prevenir el ingreso en la unidad de cuidados intensivos.
En conclusión, según los autores, la MCG proporciona mediciones clínicas precisas de glucemia e identifica oportunidades perdidas para la intervención temprana en adultos con CAD.
El artículo publicado por la revista Chest Critical Care * atiende la necesidad insatisfecha de comprender mejor la precisión de las mediciones del MCG en adultos con CAD; con tal fin, cuantifica la precisión del MCG en individuos adultos que padecen la enfermedad en niveles de urgencias para determinar si el MCG identifica oportunidades perdidas para la detección temprana de la hipoglucemia iatrogénica.
La CAD requiere mediciones frecuentes de glucemia en el lugar de atención (MFGLA), situación que a menudo desemboca en ingresos en la UCI y costos considerables.
La sustitución de las MFGLA por la MCG facilitaría el manejo de la CAD al minimizar el uso de recursos y detectar eventos hipoglucémicos de forma más temprana.
Características de la investigación
Las 334 MCG del estudio observacional prospectivo de adultos con CAD tratados en urgencias, proporcionaron valores certeros de glucosa en sangre e identificaron oportunidades perdidas para la intervención temprana de los pacientes.
La aplicación y extracción de la MCG fueron bien toleradas por todos los pacientes sin que el dispositivo produzca complicaciones ocasionadas por su uso, lo que demuestra la viabilidad del procedimiento en los entornos de urgencias generales y urgencias-UCI.
El manejo de la CAD guiado por MCG puede:
(1) mejorar la comodidad del paciente al evitar punciones digitales repetidas e interrupciones del sueño;
(2) reducir el uso de recursos al reemplazar la tarea horaria de enfermería para la recolección de muestras de glucosa en sangre;
(3) mejorar los resultados del paciente al reducir el riesgo de hipoglucemia grave mediante una detección temprana; y
(4) reducir la capacidad de la UCI al evitar ingresos de monitorización.
Las MCG se utilizan con frecuencia de manera ambulatoria y con poca frecuencia en el ámbito hospitalario.
Antecedentes del abordaje
Durante la COVID-19, los esfuerzos por minimizar las exposiciones del personal dieron como resultado el uso experimental de MCG en pacientes críticos.
El artículo menciona que, si bien estudios observacionales previos estimaron la precisión de la MCG en pacientes pediátricos con CAD, ninguno la investigó la precisión en adultos.
Los autores consideran que su ensayo proporciona la primera evidencia de la precisión de la MCG en adultos con CAD por incluir un tamaño de muestra adecuado para lograr la precisión deseada de la estimación, demostrando, además, la viabilidad del uso de la MCG en urgencias y en urgencias atendidas en unidades de cuidados intensivos.
La precisión de un MCG durante el manejo de la CAD es de suma importancia en la hipoglucemia relativa, instancia en que los valores más bajos de glucosa desencadenan respuestas por la administración de dextrosa suplementaria, la pausa de la infusión de insulina o ambas.
Los hallazgos sugieren la precisión clínica de la MCG en la hipoglucemia relativa que se presenta durante el manejo de la CAD, cuyas mediciones podrían añadir niveles adicionales de seguridad por controles suplementarios o confirmatorios de valores inferiores de glucosa en la MCG.
El hacinamiento en hospitales y UCIs plantea grandes desafíos, con el consiguiente internado prolongado de pacientes críticos en el departamento de emergencias mientras esperan su ingreso en la UCI.
El internado en el departamento de emergencias de pacientes críticos guarda relación con muchos resultados negativos, incluyendo mayor mortalidad, duración de la estancia hospitalaria y elevados costos.
Una estrategia de mitigación adicional para pacientes con emergencias hiperglucémicas podría incluir el reemplazo de los controles MFGLA (que requieren cuidados cercanos característicos de las UCI con bajas proporciones de paciente) con el uso de MCG.
En una importante cantidad de casos de CAD se consideran como indebidos la utilización de la UCI, dada la baja tasa de mortalidad y la corta duración de la estancia en la unidad.
A menudo la indicación de ingreso en la UCI para pacientes con CAD es el resultado de la frecuencia de los controles de glucosa (p. ej., requerir que una enfermera realice una punción digital cada hora), en lugar de la gravedad de la enfermedad.
Los autores hacen hincapié en la necesidad de encontrar estrategias seguras que prevengan los traslados frecuentes a UCI, mitigar el ingreso de pacientes críticos en urgencias y mejorar los resultados y el uso de recursos.
El uso de un MCG en la CAD para reemplazar la tarea horaria de enfermería para recolectar muestras de glucosa en sangre periférica podría ser una de las estrategias.
* Chest Critical Care
Analytical Accuracy of a Continuous Glucose Monitor in Adult Diabetic Ketoacidosis
Nathan L. Haas a,b,d ? Lynn Ang c ? Nazanene H. Esfandiari c ? Ahsan M. Khan a ? James A. Cranford b ? Ashley Cohen b ? Jordan Sell b ? Mostafa Abdel-Hamid b ? Kevin E. Romanchik a,b ? Frederick K. Korley b,d
Marzo 2025
Filiación de los autores/as:
a- Division of Critical Care, University of Michigan, Ann Arbor, MI, EE.UU.
b- Department of Emergency Medicine, University of Michigan.
c- Division of Metabolism, Endocrinology, & Diabetes, Department of Internal Medicine, University of Michigan.
d- The Max Harry Weil Institute for Critical Care Research and Innovation, Ann Arbor, MI