asnc.png


asnc.png
El suplemento de creatina combinado con entrenamiento no influye en el aumento de la masa muscular
Nutrients Sidney, Australia 25 Marzo, 2025

El monohidrato de creatina no mejoró el crecimiento de la masa corporal magra (MCM) cuando se combinó con entrenamiento de resistencia, según los efectos del suplemento registrados en las mediciones a corto plazo. 

Los autores aplicaron una fase que llamaron “lavado” en la que la mitad de los participantes comenzaron a tomar el suplemento monohidrato de creatina (MCr), sin otras diferencias relacionadas con la vida cotidiana, para darle a los cuerpos la oportunidad de estabilizar sus respuestas al suplemento.

Los resultados demuestran que 5 g/día de MCr durante siete días produjeron una diferencia significativa en la MCM de los grupos en ausencia de estímulo por entrenamiento de resistencia (ER). 

El ensayo que publica la revista Nutrients * investiga si la MCM aumentaría por el lavado de 5 g/día de CrM durante siete días en ausencia de ER en adultos sanos sin entrenamiento y la razón de los cambios en la MCM tras la suplementación con ER de 12 semanas. 

Participantes
Sesenta y tres participantes (34 mujeres, 29 hombres, 31 ± 8 años) fueron aleatorizados para suplementar con CrM a razón de 5 g/día durante 13 semanas (con lavado + ER de 12 semanas) o sirvieron de control (no recibieron creatina ni placebo). 

La masa corporal magra se midió utilizando absorciometría dual de rayos X al inicio, después del lavado de 7 días y después de 12 semanas de ER. 
Ambos grupos comenzaron el mismo programa de entrenamiento después del lavado de CrM; antes del ER, la administración de 5 g/día de CrM durante 12 semanas no aumentó en mayor medida la MCM respecto al ER solo. 

El diseño único del estudio permitió distinguir entre los efectos aislados de CrM y la intervención de ER. 

Acotación de la creatina
Una vez examinados los datos, los autores explican el aparente beneficio adicional de CrM como una consecuencia de los cambios que se producen con la suplementación solo a corto plazo.

En el contexto de la investigación con ejercicios, no ha sido una práctica común tener una fase de lavado suplementaria antes de las evaluaciones iniciales. Por esta causa, y en base a sus hallazgos, los autores consideran que para evitar la sobreestimación del efecto de CrM combinado con entrenamiento de fuerza, sería conveniente incluir una fase de lavado donde la pregunta de investigación se refiera al impacto de CrM en la MCM.

Los efectos de CrM en la composición corporal fueron evaluados de manera predominante en hombres. En el presente estudio, los resultados revelaron que las diferencias entre los grupos obedecieron a cambios en la región segmentaria del tronco, únicamente observados en el grupo femenino. 

Cuando los datos se desglosaron por sexo, CrM en ningún momento aumentó la MCM en hombres. Por el contrario, en mujeres, ka CrM aumentó la MCM en la fase de lavado y cuando se utilizó el análisis tradicional de la semana 0 a 13. 

Aunque existe una variabilidad considerable en los resultados de la MCM, las diferencias significativas basadas en el sexo justifica, para los autores, profundizar la discusión. 

Si bien ocurren cambios en el líquido extracelular a lo largo del ciclo menstrual, son demasiado pequeños para afectar las mediciones por absorciometría de rayos X de energía dual (DXA, por sus siglas en inglés), procedimiento que no solo mide en los huesos la proporción de calcio y otros minerales al atravesarlos con rayos X, sino también la composición de la grasa y los músculos en partes específicas como brazos, piernas o pelvis. 

Sin embargo, cuando el CrM se suplementa en la fase lútea del ciclo menstrual se produce un aumento notable en el agua corporal total, el líquido extracelular y el intracelular. El efecto constituiría un posible mecanismo de acción verificado en el estudio. 

Dado que las mujeres pueden tener niveles basales más altos de creatina intramuscular en comparación con los hombres, el aumento en el consumo de creatina ocasionado por el estudio podría haber producido una mayor elevación del contenido de agua corporal en mujeres que en hombres. Sin embargo, la investigación no llevó a cabo un seguimiento del ciclo menstrual ni del contenido de agua corporal.
Al existir en la mujeres posibles diferentes efectos de la CrM a lo largo del ciclo vital, los autores sugieren nuevas investigaciones para comprender mejor cómo difiere el efecto de la suplementación entre los sexos según los escenarios en que desarrollan sus actividades.

Debido a la alta precisión, seguridad y economía, la DXA representa un procedimiento estándar de referencia para evaluar los cambios en la MCM después de las intervenciones. 

No obstante, la hidratación, el contenido estomacal y el consumo de alimentos, la posición corporal, el momento del escaneo y la actividad física previa podrían afectar las mediciones de la composición corporal mediante DXA de cuerpo entero y segmentaria. 

Los autores reconocen, entre otras limitaciones del estudio, la falta de evaluación de las reservas intramusculares de creatina y los niveles de su captación. Sin embargo, relativizan la importancia del detalle por considerar que la literatura sobre ER tampoco la mide de forma rutinaria en la medida que los informes anteriores plantean que la suplementación de ~3–5 g/día de CrM es suficiente para provocar aumentos en las reservas intramusculares de creatina y MCM. 

Finalmente, recomiendan que las futuras investigaciones atiendan la comparación de las diferentes estrategias de dosificación con una fase de lavado.

Aunque la CrM se publicite como el suplemento nutricional ergogénico más eficaz para aumentar la capacidad de ejercicio de alta intensidad y la MCM durante el entrenamiento, el artículo muestra que la CrM no adicionó cambios en la MCM al combinarse con el ER. 

Al suponer que la causa radica en el aumento de la MCM tras la suplementación aguda con CrM, consideran que la suplementación a largo plazo con CrM complementaria del ER, requeriría una dosis de mantenimiento superior a 5 g/día. 

Los autores proponen que los ensayos próximos determinen la duración ideal de la fase de lavado inicial con la inclusión de mediciones del estado de hidratación para precisar si los cambios en la MCM posteriores se relacionan con las modificaciones descriptas del agua corporal.



* Nutrients
The Effect of Creatine Supplementation on Lean Body Mass with and Without Resistance Training
Imtiaz Desai 1,2, Anurag Pandit 1, Abbie E. Smith-Ryan 3, David Simar 1, Darren G. Candow 4, Nadeem O. Kaakoush 5, Amanda D. Hagstrom 1

17 de marzo, 2025, 17(6)
 https://doi.org/10.3390/nu17061081

Filiación de los autores/as:
1- School of Health Sciences, Faculty of Medicine and Health, University of New South Wales, Sydney, Australia.
2- Centre for Pain IMPACT, Neuroscience Research Australia, Sydney.
3- Department of Exercise and Sport Science, University of North Carolina at Chapel Hill, Chapel Hill, EE.UU.
4- Faculty of Kinesiology and Health Studies, University of Regina, Regina, Canadá.
5- School of Biomedical Sciences, University of New South Wales, Sydney.


Para solicitar más información, remitir el pedido a atencionallector@siicsalud.com
aSNC

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)