La observación prospectiva de 448 920 participantes permitió asociar el asma con el mayor riesgo de artrosis en diversas manifestaciones como artrosis de rodilla, cadera y mano, con preponderancia en mujeres y en personas que atraviesan mayor aislamiento social y soledad.
Los autores informan que sus hallazgos fueron respaldados por dos estudios observacionales que revelaron la mayor incidencia de OA en pacientes con enfermedad atópica; otro ensayo anterior con aleatorización mendeliana señaló una relación causal entre el asma y la osteoartritis (OA) de rodilla.
El artículo de la revista Arthritis Research & Therapy * analiza la asociación del asma con el riesgo de artrosis en múltiples localizaciones con el aislamiento social y la soledad. Además, compara la importancia del asma con los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida derivado de la artrosis.
Alcances de la enfermedad
Alrededor de 250 millones de personas de la población mundial padecen OA, en especial los ancianos. A pesar de su presencia generalizada, las implicaciones económicas considerables y efectos incapacitantes, los limitados tratamientos actuales para el abordaje del dolor, el deterioro funcional y la disminución de la calidad de vida, se centran en el manejo de los síntomas.
Es así como como en la actualidad no existen intervenciones farmacéuticas capaces de detener, desacelerar o revertir el avance del asma, caracterizado por la inflamación de las vías respiratorias y la respuesta mediada por inmunoglobulina tipo E (IgE), conocida como atopia, uno de los principales factores de riesgo para el desarrollo de la enfermedad.
Población de estudio
El Biobanco del Reino Unido comenzó el reclutamiento en 2006 con la inscripción de unas 500 000 personas de 40 a 69 años residentes en 22 localidades diferentes de Inglaterra, Escocia y Gales.
La iniciativa reunió una cantidad de datos biológicos y médicos combinando encuestas, interacciones verbales, registros médicos, evaluaciones físicas, muestras biológicas y técnicas de imágenes avanzadas.
Luego de prescindir de quienes padecían afecciones mediadas por IgE, rinitis alérgica, dermatitis atópica, alergias alimentarias, alergias a medicamentos, conjuntivitis alérgica y urticaria alérgica, la cifra definitiva de participantes quedó constituida por 448 920 personas libres de OA y de enfermedades mediadas por IgE.
Al comparar pacientes sin y con asma los investigadores demostraron mayores riesgos en todas las categorías de OA:
Cualquier OA (HR = 1,32; IC del 95 %, 1,29-1,35);
OA de rodilla (HR = 1,21; IC del 95 %, 1,16-1,25);
OA de cadera (HR = 1,12; IC del 95 %, 1,07-1,18);
OA de mano (HR = 1,62; IC del 95 %, 1,42-1,85).
El riesgo de cualquiera de las artrosis en pacientes con asma aumentó con el incremento de las puntuaciones de aislamiento social y soledad, con la inclusión de la correspondiente a la de rodilla significaticamente conectada on el aislamiento social (p < 0,027) y la soledad ( p < 0,013).
El hallazgo coincide con la literatura previa que contempla la incidencia de los factores psicosociales en las enfermedades inflamatorias crónicas; sin embargo, los autores aclaran que continúa siendo difícil de precisar los mecanismos biológicos que desencadenan la asociación positiva entre la artrosis, combinada con el asma, con el aislamiento social y la soledad.
Los autores reconocen que su trabajo adoleció de limitaciones, entre las que destacan:
+ la dependencia de códigos administrativos y registros hospitalarios, que impedían capturar con certeza la OA en etapa temprana, factores que podrían derivar en la inclusión de casos prevalentes en lugar de incidentes;
+ el Biobanco del Reino Unido es una muestra no probabilística, razón por la cual la utilizada en el ensayo no fue completamente aleatoria; los participantes en su mayoría son británicos blancos, condición que imposibilita generalizar los hallazgos a otros grupos raciales/étnicos;
+ la dificultad para distinguir entre los efectos del asma y los posibles fármacos utilizados para tratarlos, impide concluir con precisión que la asociación observada se deba al asma en sí;
+ pese al cuidadoso control de los numerosos factores de confusión potenciales, los autores advierten que podrían existir factores de confusión residuales, puesto que algunas covariables potenciales, sin medición o desconocidas, pueden confundir la relación entre el asma y la OA.
* Arthritis Research & Therapy
Asthma, social isolation and loneliness, and risk of incident osteoarthritis
Ziyi Wu, Xukun Luo, Pengcheng Dou, Tang Liu, Jian Zhou
10 de febrero, 2025