Telam.png


Telam.png
El papa Francisco enfrentó a los intereses especuladores que acaparaban vacunas para los países centrales
Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC) Ciudad del Vaticano, Vaticano 21 Abril, 2025

Texto completo del informe publicado por la agencia SNC-SIIC el 10 de marzo de 2021 en base a información provista por la Agencia Télam (1945-2024), exvocera de la Argentina y el mundo.


Francisco criticó a quienes "acaparan vacunas" y se escudan "en la propiedad intelectual"

El papa Francisco criticó a quienes "acaparan vacunas" con el pretexto de "la propiedad intelectual", al respaldar el pedido del
Comité Panamericano de Jueces que reclama a los organismos mundiales de la Salud (OMS) y Comercio (OMC) la distribución universal, equitativa y asequible de las vacunas contra la Covid-19.
"Comparto la preocupación" expresó el Papa en una carta a la que accedió Télam, referida al reclamo que el Comité de Jueces presidido por el argentino Roberto Andrés Gallardo hizo a los organismos internacionales.

En la misiva, el Papa Francisco apoyó la lucha del Comité para poner en discusión la "revisión de los mecanismos de producción, comercialización y distribución de vacunas".

Francisco planteó su reclamo de que haya campañas de vacunación "independientemente del país al que pertenezcan" los fármacos, luego de las preocupaciones de algunos países, especialmente europeos, por las vacunas que no sean de ese continente o Estados Unidos.

"Aún los países que más y mejor han vacunado necesitan de la vacunación en otros países para mantener sus fronteras abiertas y recobrar la normalidad en las relaciones internacionales", analizó el Papa.

Así, para Francisco, "los que acaparan vacunas, los que ponen el acento en la propiedad intelectual, los que traban la provisión de medicinas se equivocan y finalmente serán victimas de su propia miopía".

¨Pedido de distribución equitativa de vacunas
En las últimas horas, el Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y Doctrina Franciscana manifestó su preocupación ante la falta de disponibilidad, accesibilidad y asequibilidad de las vacunas contra la Covid-19 para toda la población mundial, especialmente para las personas más pobres.

A través del documento titulado "La falsa tensión entre el derecho de propiedad intelectual y los derechos a la salud y a la vida", le solicitó expresamente a la OMC que dé una respuesta favorable, y de manera inmediata, a la propuesta de India y Sudáfrica sobre la exención de la propiedad intelectual para las vacunas y test vinculados al coronavirus.

En el documento el Comité exhorta a defensores, fiscales y jueces, en el marco de sus respectivas competencias, a que ante las conductas u omisiones gubernamentales o de empresas farmacéuticas, en la distribución, administración, control, y aplicación de vacunas destinadas a la Covid-19 garanticen el derecho a la salud y a la vida.

En la declaración, los jueces mencionan además la "adquisición desproporcionada de dosis de vacunas por parte algunos Estados acaudalados, superando su población, provoca una reducción en la oferta de vacunas, y una consecuente demora para el acceso de vacunas para otros países con menores niveles de ingreso".

El Comité Panamericano de Juezas y Jueces por los Derechos Sociales y la Doctrina Franciscana se constituyó el 4 de junio de 2019 en el Vaticano, en una reunión de la que participó Francisco.

Entre sus objetivos y propósitos se encuentra generar una herramienta de carácter permanente con el objeto central de propender a la exigibilidad y justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales, en pos de la eficacia de tales derechos en favor de las personas más vulnerables.

Asimismo, se proponen denunciar y difundir situaciones que vulneren los Derechos Humanos, especialmente los derechos económicos, sociales, culturales, y ambientales, de las personas, de manera individual o colectivamente.

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)