asnc.png


asnc.png
En adultos mayores, la demora de la respuesta verbal revela somnolencia oculta
Sleep Science and Practice Los Angeles, EE.UU. 16 Julio, 2025

El tiempo que demora una persona en responder verbalmente (Tiempo de Reacción Verbal - TRV), indicaría somnolencia en adultos mayores, según revelan los datos de voz medidos con evaluaciones cognitivas estandarizadas. La detección con el TRV puede captar pasivamente la somnolencia excesiva, especialmente en personas mayores prescriptas con sedantes.

El artículo que publica la revista especializada Sleep Science and Practice * explora el uso de marcadores vocálicos como medida de la somnolencia en adultos mayores y de mediana edad con insomnio y uso de benzodiazipinas durante pruebas cognitivas. Al comenzar el estudio, se midió el tiempo de reacción indirecta mediante datos de voz; posteriormente, los autores investigaron la relación entre el TRV y la somnolencia autoinformada y, al finalizar. La hipótesis de los autores consideró que un TRV más prolongado se asociaría con una mayor somnolencia informada por los participantes.

Alcances de la somnolencia
La somnolencia es un factor importante que contribuye a los riesgos de seguridad en la vida diaria, pero a menudo se subestima o pasa desapercibida, especialmente en adultos mayores.
La somnolencia excesiva incide en los accidentes automovilísticos, el deterioro cognitivo y las caídas, especialmente en adultos mayores que usan sedantes como los agonistas de los receptores de las benzodiazepinas (benzodiazepine receptor agonists, BZRA).
Los métodos actuales para evaluar la somnolencia suelen ser intrusivos o poco prácticos para su uso. El estudio proporciona un sistema escalable para detectarla con el fin de ayudar a la identificación de las personas en riesgo con la intención de anticiparse a eventuales accidentes o problemas de salud.

Detalles del ensayo
Los investigadores analizaron adultos mayores de 55 años reclutados en un ensayo clínico de desprescripción con antecedentes de insomnio y consumo de BZRA.
Los participantes completaron pruebas de memoria mediante una aplicación móvil que grabó sus respuestas verbales. El equipo de trabajo midió el tiempo de reacción verbal (TRV), el retraso entre el inicio de la grabación y la primera palabra pronunciada, comparándolo con la somnolencia autoinformada por los participantes.
A continuación, fueron utilizados procedimientos avanzados para evaluar la relación entre la rapidez con la que empezaban a hablar y el nivel de sueño que sentían.
Los autores también comprobaron el grado de exactitud de un programa informático que registraba la somnolencia en base a la voz de la persona que predijo con éxito la somnolencia previamente informada; así fue que tras una indicación quienes tardaron más tiempo en hablar manifestaron además sentir mayor somnoliencia.  
El modelo informático utilizado identificó correctamente diferentes niveles de somnolencia con gran precisión, alcanzando una puntuación F1 de 0,80 ± 0,08, cifra que indica el equilibrio perfecto entre la precisión y la consistencia del modelo (1,0 perfecto y 0 imperfecto).
El método de análisis de voz también detectó de manera fiable cuándo alguien hablaó y cuándo permanecíó en silencio, con un 92,5 % de precisión.
Los resultados sugieren que la sincronización de la voz podría ser una forma útil y sencilla de monitorizar la somnolencia, especialmente fuera del ámbito clínico.

La evaluación de la somnolencia subjetiva a través de VRT por medio del procesamiento de señales de voz durante pruebas cognitivas proporciona información que no se encuentra disponible en las tradicionales con lápiz y papel.
A diferencia de ensayos anteriores centrados en la calificación aprobado/reprobado o las características del habla, los investigadores destacan que su trabajo es uno de los primeros en medir objetivamente el VRT a partir de grabaciones de audio. 

Próximos pasos
El grupo de trabajo planea expandir el enfoque a poblaciones diversas y numerosas intentando su integración  a tecnologías cotidianas como teléfonos inteligentes y plataformas de telesalud.
Las nuevas Investigaciones, según los autores, también podrían avanzar en el estudio de cómo los marcadores basados en la voz pueden monitorizar los efectos de la medicación o detectar signos tempranos de deterioro cognitivo.
Los resultados del ensayo demuestran que la rapidez con la que una persona empieza a hablar puede proporcionar valiosos niveles de alerta, además de dar cuenta del uso de la voz como procedimiento pasivo y escalable capaz de monitorear la somnolencia durante las actividades cotidianas.

 

* Sleep Science and Practice
Predicting subjective sleepiness during auditory cognitive testing using voice signaling analysis
Tue T. Te, Mary Regina Boland, Sara Ghadimi, Joseph M. Dzierzewski, Cathy Alessi, Jennifer L. Martin, Sarah Kremen, Alex A. T. Bui, Arash Naeim, Constance H. Fung 

1 de julio, 2025
https://sleep.biomedcentral.com/articles/10.1186/s41606-025-00141-y

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)