EASD.jpeg


EASD.jpeg
Proponen cambiar a intervención colectiva la actual prevención individual de la diabetes poblacional
SIIC Congresos Raleigh, EE.UU. 25 Agosto, 2025

El 64,6% de los adultos y el 35% de los niños que viven con un adulto prediabético padecen al menos un factor de riesgo relacionado con la enfermedad. Las cifras explicitan la necesidad de encarar intervenciones dirigidas a prevenir la diabetes tipo 2 en hogares con riesgo manifiesto.

La mayoría de los sistemas de salud pierden de vista el riesgo que implica la presencia de la diabetes tipo 2 entre los integrantes de una familia, limitación que constituye una oportunidad desaprovechada para prevenir la diabetes en la población.
Los datos que brindan sustento al estudio son elocuentes: los factores de riesgo de diabetes registrados corresponden a más de la mitad de los mayores y un tercio de los niños del mismo hogar donde habita un adulto prediabético. 

Origen de los datos
El estudio del Departamento de Epidemiología y Salud Poblacional de la Facultad de Medicina de la Universidad de Stanford aprovechó los datos de historias clínicas electrónicas (HCE) para identificar a los miembros del hogar que conviven en riesgo de diabetes.
La novedosa técnica podría utilizarse para vincular a las familias con los sistemas de salud para facilitar sus integraciones a los programas preventivos de la diabetes así como también en la posibilidad de inscribirlas en convocatorias grupales.

La investigación que se dará a conocer el 15 de septiembre próximo en la reunión anual de la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes (European Association for the Study of Diabetes - EASD), analiza 356.626 personas con prediabetes registradas en las HCE del sistema de salud Kaiser Permanente (Kaiser Permanente Health Insurance Coverage) de California del Norte, EE.UU. Los datos pertenecían a adultos con 50,5 años de edad media y otros familiares de 10 años o más que vivían en el mismo hogar; el  51,7% eran mujeres. Los autores recopilaron precisiones demográficos de todos los participantes.

Precisiones de la enfermedad
La prediabetes se definió como presencia de glucosa plasmática en ayunas de 100 mg/dL a 125 mg/dL o HbA1c entre el 5,7 % y el 6,4 %.
Para los adultos, los factores de riesgo de prediabetes confirmada correspondieron a valores de laboratorio, IMC de 25 kg/m2 o superior, antecedentes de diabetes gestacional, hipertensión, dislipidemia o enfermedad cardiovascular; mientras en niños y adolescentes de 10 a 17 años, el sobrepeso o la obesidad -definidos a través de percentiles de IMC correspondientes a la edad y el sexo- fueron considerados factores de riesgo de diabetes en lugar del IMC. 

Convivencia con la diabetes
El 51,8 % de los hogares del estudio incluían recolectaron datos específicos. Los referidos a la convivencia indicaron que 364.563 personas compartían la vivienda con un adulto identificado como prediabético; en estos casos, el 64,6 % de los adultos y el 35 % de los niños que convivían con ellos presentaban al menos un factor de riesgo de la enfermedad.
El sobrepeso o la obesidad fue el factor mayormente observado en el 54,9 % de los adultos y el 34,1 % de los niños. De los adultos que convivían en el hogar, el 32,3 % presentaba algún tipo de disglucemia, el 20,3 % prediabetes y el 12 % diabetes confirmada mediante pruebas de laboratorio.

Los hallazgos que revela el estudio plantean la necesidad de prevenir la enfermedad en los hogares; es decir, que los sistemas de atención de salud modifiquen el enfoque preventivo individual por el colectivo con observación focalizada en los domicilios.
La presentación del trabajo en el evento de EADS 2025 remarcará que los sistemas de salud deberían implementar o mejorar los programas de prevención de la obesidad y la diabetes en el ámbito familiar con el fin de reducir el riesgo de diabetes en los hogares.
Los autores destacan el escaso contacto de las familias con el sistema de salud institucionalizado, razón por la cual aconsejan implementar estrategias comunitarias y políticas públicas que aborden colectivamente los factores de riesgo de diabetes y respalden la coordinación de la atención familiar.


* European Association for the Study of Diabetes
Annual Meeting
15 de septiembre, 2025
Viena, Austria

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)