asnc.png


asnc.png
Los estudios de imágenes interpretados por profesionales no médicos precisan más repeticiones que los evaluados por especialistas en radiología
Journal of the American College of Radiology Reston, Virginia, EE.UU. 16 Septiembre, 2025

Los estudios de imagenología tienen mayor probabilidad de repetirse dentro de los 90 días cuando los interpretan profesionales no médicos (PNM) -enfermero/a practicante o asistente médico- en comparación con la mayor precisión de las evaluaciones efectuadas por especialistas en radiología.

El estudio publicado en la revista Journal of the American College of Radiology * analiza 1.3 millones de solicitudes de imágenes encargadas entre 2013 y 2022 a Medicare, el programa estadounidense de seguro médico mayores  de 65 años o personas con incapacidades. Los investigadores evaluaron las imágenes interpretadas por PNM y las compararon con las de radiólogos para examinar si se repetían en un plazo de 90 días en la misma región anatómica y requerimiento.

En general, la repetición fue verificada en el 12,5 % de los estudios, con tasas variables según la modalidad necesaria:
15,9 % para radiografía, 4,6 % para ecografía y 3,8 % para resonancia magnética. Los porcentajes fueron superiores en los llevados a cabo por radiólogos endoscópicos (PNM) para cada una de las analizadas: 20,4 % frente al 14,6 % para radiografía, 11,6 % frente al 4,5 % para ecografía y 8,8 % frente al 3,8 % para resonancia magnética.
Tras ajustar las características de los pacientes, las probabilidades de repetición de imágenes en los trabajos interpretadas por PNM frente a las de radiólogos fueron 35 %, 141 % y 156 % mayores para radiografía, ecografía y resonancia magnética, respectivamente.

Los autores señalan que, si bien el estudio no definió la cantidad aceptable de imágenes repetidas, las diferencias sugieren que la tarea a cargo de radiólogos ayudaría a reducir las reproducciones evitables.
La especialización de los profesionales intervinientes en el proceso no solo incide en el retraso del diagnóstico sino también en el tratamiento, los costos de atención médica y la exposición a la radiación.

La repetición de imágenes innecesarias puede evitarse con iniciales de alta calidad. La menor cantidad que los autores advirtieron en los trabajos practicados por radiólogos, subrayan la importancia de la formación específica en diagnóstico por imagen.
En primer lugar, la interpretación del estudio y luego, el correspondiente informe de calidad, ayudan a obtener el diagnóstico correcto que permitirá el tratamiento sin demoras y la consiguiente reducción de costos.

Ensayos anteriores citados en el artículo demostraron que crecía el porcentual de estudios no interpretados por especialistas debido al incremento progresivo de PNH. En consecuencia, el crecimiento previsto para 2033 es probable que influya en la imagenología a cargo de PNH en proporción directa.
Para los autores, la situación requiere comprender cómo afecta la prestación de la atención, con implicaciones para la calidad, el valor, los efectos clínicos y diversas consecuencias de importancia en las normativas vigentes.


* Journal of the American College of Radiology
Office-Based Diagnostic Imaging Interpreted by Nonphysician Practitioners: Characteristics, Recent Trends, and State Variation
Eric W. Christensen, Clinton T. Case,Robert W. Morris, Casey E. Pelzl, Elizabeth Y. Rula, Richard Duszak

Volumen 22, Núm. 1, 2025
https://www.jacr.org/article/S1546-1440(24)00843-3/fulltext

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)