El análisis del uso y de las recetas de opioides de 10 232 pacientes con cáncer encontró disminuciones modestas en las prescripciones de analgésicos entre 2016 y 2020.
El estudio informó descensos notables en la prescripción de opioides en algunos segmentos específicos de la población de pacientes incluidos los que no informaron dolor.
El objetivo de la investigación que publica la revista Cancer * analiza la manera en que las políticas diseñadas para abordar la crisis de opioides afectaban a los pacientes según la etapa de la enfermedad, el tipo de tratamiento y los niveles de dolor.
En respuesta a la crisis de opioides, la salud pública norteamericana concentró sus esfuerzos en la reducción de la prescripción inapropiada de opioides a través de la regulación. Además, las redes de prestación de servicios de salud implementaron normas específicas para reducir las indicaciones.
La evidencia sugiere que las políticas ejecutadas a nivel estatal influyeron en la reducción prescriptiva de opioides aunque se ignore si representan disminuciones intencionales del uso inapropiado; es decir, persiste una brecha de conocimiento adicional en cuanto a cómo la superposición de esfuerzos afectaron a los pacientes.
Desde 2016, el estado de Connecticut, EE.UU., puso en práctica límites de prescripción de 7 días para el dolor no maligno, una campaña publicitaria de servicio público y el mandato de prescripción electrónica. Al mismo tiempo, el Sistema de Salud Yale New Haven (YNHHS) - Hospital de Cáncer Smilow y las instituciones asistenciales afiliadas de la región que atienden alrededor del 40% de los pacientes con cáncer, intentaron reducir la prescripción inapropiada de opioides mediante regulaciones locales como la predeterminada de menos días de suministro en el registro de salud electrónico.
Detalles del estudio
El Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU. declaró oficialmente en 2017 la crisis de opioides como emergencia de salud pública.
La revisión comenzó durante el punto álgido de la epidemia de opioides con la intención de precisar si las medidas para frenar el consumo adoptadas por los diferentes estamentos del poder gubernamental del país podrían influir negativamente el manejo del dolor que afecta a los pacientes con cáncer.
Los datos sobre el uso y la prescripción de opioides que sirvieron de base al estudio provinieron de las historias clínicas contenidas en el Registro de Tumores del Sistema de Salud Yale New Haven (Health System Tumor Registry). Los adultos diagnosticados entre 2016 y 2020 con un primer tumor sólido primario maligno totalizaban 10.232 personas, de las cuales 62% eran mujeres; la edad promedio de la muestra total fue de 63 años.
Hallazgos clave
• En los casos de pacientes que informaron algún dolor, la prescripción de opioides se mantuvo más o menos igual, pero disminuyó en un 41 % para los que no informaron ningún dolor.
• La probabilidad prevista de prescripción de nuevos opioides al conjunto de los pacientes disminuyó del 71,1 % en 2016 al 64,6 % en 2020, coincidiendo con los esfuerzos encarados a nivel nacional [de EE.UU.] para reducir las indicaciones innecesarias.
• La reducción de nuevos opioides prescriptos por cáncer metastásico sin dolor disminuyó del 61,6% al 36,1%.
• Tanto en los enfermos sometidos a cirugía como en aquellos con cáncer metastásico, los datos revelaron una disminución aproximada del 8% en la prescripción de nuevos opioides durante el período de la evaluación.
La probabilidad prevista de consumo adicional de opioides se mantuvo en los dos tipos de pacientes.
La prescripción inadecuada
El equipo multidisciplinario que llevó a cabo la investigación basó su trabajo en experiencias previas que no solo hacían foco en el control del uso de opioides del contexto oncológico, sino también en el manejo del dolor.
Los autores consideran decisivo evitar no solo el exceso de opioides sino también su infrautilización.
La conclusión del ensayo señala que los pacientes con cáncer que antes eran recetados preventivamente incluso sin dolor, ahora dispondrían de menos probabilidades para recibir la indicación terapéutica hasta que comiencen a informar dolor. Las autoras/es anhelan que los datos proporcionados por el estudio animen a los pacientes a mantener una comunicación abierta con sus médicos para acceder en el momento oportuno a la combinación adecuada de opioides.
* Cancer
Opioid prescribing trends and pain scores among adult patients with cancer in a large health system
Laura Van Metre Baum, Pamela R. Soulos, Madhav KC, Molly M. Jeffery, Kathryn J. Ruddy, Catherine C. Lerro, Hana Lee, et al.
22 de septiembre, 2025
https://doi.org/10.1002/cncr.70027