asnc.png


asnc.png
La adjudicación de mayor importancia al nivel de azúcar en sangre que al peso corporal mejoraría la prevención de la diabetes tipo 2
Nature Medicine Tübingen, Alemania 29 Septiembre, 2025

Los pacientes que normalizan sus niveles de azúcar en sangre mediante un estilo de vida saludable, sin pérdida ni ganancia de peso, reducen un 71% el riesgo de diabetes tipo 2. Hasta el presente, la reducción de peso fue el principal objetivo terapéutico para las personas prediabéticas. 

El trabajo que publica la revista Nature Medicine * fundamenta con evidencia que la remisión de la prediabetes sin pérdida de peso protege contra el desarrollo de diabetes tipo 2 hasta 10 años después del inicio de la intervención en el estilo de vida. 

Los datos brindan respaldo a la importancia de implementar objetivos glucémicos en las actuales pautas de tratamiento, con el fin de mejorar la prevención de la diabetes tipo 2. Para los autores, la sola evaluación de las variaciones de peso sin observar la distribución de la grasa corporal no determina el éxito del tratamiento.

 La remisión de la prediabetes no asociada a pérdida de peso se caracterizó por la combinación de mayor sensibilidad a la insulina y secreción de insulina mejorada,respuesta que contrasta con la remisión de la prediabetes inducida por pérdida de peso motivada por el estilo de vida y con el Programa de Prevención de la Diabetes (DPP) de EE.UU. 

Situación de la enfermedad
Millones de personas en todo el mundo viven con prediabetes, aunque el número de casos ignorados elevaría la cifra real a cantidades superiores.
La prediabetes, afección en la que los niveles de azúcar en sangre son elevados, pero aún no cumplen los criterios de diabetes, pasa desapercibida al paso del tiempo como consecuencia de la ausencia de síntomas en las personas afectadas.
Las células aumentan la resistencia a la insulina endógena, con reducción del flujo de azúcar de la sangre a las células y su consiguiente incremento de su nivel.

El nivel normal de azúcar
Las directrices actuales para la prevención de la diabetes tipo 2 en personas con prediabetes se centran principalmente en la reducción de peso mediante una dieta saludable y el aumento de la actividad física.

La estrategia vigente, limitada al peso,  podría ampliarse en vista de los resultados del estudio a largo plazo realizado por el Departamento de Diabetología, Endocrinología y Nefrología del Hospital Universitario de Tubingen, Alemania, mostró que 234 de los 1105 participantes no perdieron peso o incluso lo ganaron en un año, a pesar de realizar cambios en su estilo de vida. Sin embargo, el 22 % normalizó sus niveles de glucosa en sangre. El seguimiento de los indivuos abarcó un período de hasta 9 años más.

Sin pérdida de peso, el grupo tuvo hasta un 71 % menos de probabilidades de desarrollar diabetes. La cifra es casi idéntica a la de quienes lograron reducir su riesgo de diabetes tipo 2 al perder peso (73 %).

Distribución de la grasa
El análisis prestó especial atención a la distribución de la grasa. Al examinar la relación entre la grasa visceral y la subcutánea, la primera libera moléculas señalizadoras promotoras de inflamación y alteración del equilibrio hormonal, efectos que provocan resistencia a la insulina y, por lo tanto, directamenet relacionados con la diabetes tipo 2.

Los participantes del estudio cuyos niveles de azúcar en sangre volvieron a la normalidad sin perder peso tenían un menor porcentaje de grasa abdominal por cambios en el estilo de vida en comparación con aquellos cuyos niveles permanecieron en el rango de prediabetes.

El peso corporal como indicador
Los autores consideran que la restauración del nivel normal de glucemia en ayunas es el objetivo principal para prevenir la diabetes tipo 2.
El ejercicio y la dieta equilibrada tienen un efecto positivo en los niveles de azúcar en sangre, con independencia de la reducción del peso corporal cuya disminución continue siendo beneficiosa; sin embargo, los resultados del estudio sugieren que no es esencial para la continua protección contra la diabetes.

Perspectivas del control
Para los autores las futuras normas preventivas y terapéuticas de la diabetes tipo 2 deberán contemplar especialmente, además del peso, el control de la glucemia y los patrones de distribución de la grasa.

Los resultados del estudio resaltan la importancia de incluir los valores glucémicos de referencia en las guías de práctica médica, sin perder de vista los objetivos que justifican la reducción de peso.
La remisión de la prediabetes representa la forma más eficaz de prevenir la diabetes tipo 2, conducta  parcialmente independiente de la pérdida de peso.
Pese a los hallazgos, la conclusión del ensayo destaca que la actividad física suficiente y la dieta equilibrada constituyen factores clave para mantener los valores de glucemia dentro de rangos normales.


* Nature Medicine 
Prevention of type 2 diabetes through prediabetes remission without weight loss
Arvid Sandforth, Elsa Vazquez Arreola, Robert L. Hanson, Nicolai J. Wewer Albrechtsen, Jens Juul Holst, Robert Ahrends, Cristina Coman, Felicia Gerst, Estela Lorza-Gil, Yurong Cheng, Leontine Sandforth, Sarah Katzenstein, Marlene Ganslmeier, Jochen Seissler, Hans Hauner, Nikolaos Perakakis, Robert Wagner, Jürgen Machann, Fritz Schick, Andreas Peter, Rainer Lehmann, Cora Weigert, Jennifer Maurer, Hubert Preissl, …Reiner Jumpertz von Schwartzenberg
29 de septiembre, 2025

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)