Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores.
El ensayo publicado en la revista Journal of the American College of Cardiology * (JACC) analiza un importante número de informes médicos que definen como ausentes a los principales factores de riesgo cardiovascular modificables en un alto porcentaje de pacientes que sufprieron un evento cardíaco.
Población evaluada
El estudio poblacional utilizó datos de los años 2009 a 2022 del Servicio Nacional de Seguro de Salud de Corea del Sur (n = 9. 341.100) y del Estudio Multiétnico de Aterosclerosis de EE.UU. (n = 6803) con datos comprendidos entre 2000 a 2019. Los autores buscaron precisar si los niveles inadecuados de cuatro factores de riesgo con mayor influencia (hipertensión, colesterol alto, diabetes y tabaquismo) precedieron a un primer evento cardíaco.
Los autores consideran que la literatura existente se basó en el diagnóstico clínico de los factores de riesgo con probable juzgamiento erróneo. Los datos de los estudios poblacionales incluidos en el trabajo buscaron mejorar la determinación de factores de riesgo subóptimos, como la presión arterial, el colesterol y los niveles de glucosa en ayunas -con o sin uso de medicamentos- y el consumo de tabaco, según indican las directrices de la Asociación Estadounidense del Corazón (American College of Cardiology).
Evidencias recogidas
Los resultados de eventos cardíacos incluyeron enfermedad coronaria, infarto de miocardio, insuficiencia cardíaca, evento cerebrovascular y la totalidad de los cardiovasculares.
Los investigadores revisaron 601.025 eventos de ECV durante un seguimiento medio de 13,3 años para la cohorte de Corea del Sur y 1.188 eventos de ECV durante una media de 17,7 años correspondientes a la de EE.UU.
En total, el 99,3% de los adultos de Corea del Sur y el 99,5% de EE.UU. padecían uno de los cuatro factores de riesgo subóptimos antes de los eventos totales de ECV. Es decir, la mayoría tenían al menos un factor de riesgo subóptimo previo de la enfermedad coronaria (cohorte surcoreana, 99,7 %; estadounidense 99,6 %), infarto de miocardio (99,8 %; y 99,7 %), insuficiencia cardíaca (99,4 % y 99,5 %) y evento cerebrovascular (cohorte surcoreana, 99,3 %; estadounidense 99,5 %).
Al relevar los factores de riesgo individuales, la presión arterial subóptima constituyó el más destacado antes de un evento de ECV para ambas poblaciones, seguida del colesterol subóptimo, la glucosa subóptima y los hábitos de tabaquismo vividos ??o actuales.
Los hallazgos persistían en todos los sexos y grupos etarios: el 99% de los hombres y las mujeres tenían, con independencia de la edad, al menos un factor de riesgo antes de un evento de ECV. Además, entre el 93,2% y el 97,2% de los participantes tenían dos o más factores de riesgo antes del total de eventos de ECV.
Los autores destacan como problema preocupante que muy pocas personas tuvieran un solo factor de riesgo inconveniente. Por esta causa, recomiendan a sus colegas ser más conscientes de la frecuencia con la que niveles bajos de múltiples factores de riesgo suman sus efectos a un riesgo superior.
En un análisis post hoc, también encontraron alta prevalencia de factores de riesgo subóptimos de ECV incluso entre adultos sin eventos de ECV (cohortes de Corea del Sur y EE.UU., 98,4% y 97,6%, respectivamente).
En general, la presencia casi universal de un factor de riesgo relacionado con la ECV indica la importancia de reconocer cuándo los pacientes presentan condiciones de riesgo subóptimas , incluso si no se les prescribe medicación.
Importancia de la prevención primaria
La conclusión del estudio binacional resalta que los niveles inadecuados de múltiples factores de riesgo pueden conducir a un aumento general del riesgo cardiovascular, incluso cuando ninguno alcanza el nivel aconsejado para decidir la administración de medicamentos.
La presencia de niveles inadecuados de ≥1 factor de riesgo tradicional fue casi universal antes de la ECV. Los resultados además de desmentir a quienes afirman que los eventos de ECV ocurren con frecuencia sin antecedentes de factores de riesgo mayores, también demuestran que otros eventos de ECV, como la IC o el ictus, rara vez ocurren en ausencia de factores de riesgo tradicionales, condición que refuerza la importancia de las medidas de prevención primaria.
* Journal of the American College of Cardiology
Very High Prevalence of Nonoptimally Controlled Traditional Risk Factors at the Onset of Cardiovascular Disease
Hokyou Lee hokyou, Xiaoning Huang, Sadiya S. Khan, Dasom Son, Hyeok-Hee Lee, Eun-Jin Kim, Donald M. Lloyd-Jones, Hyeon Chang Kim, Philip Greenland
29 de septiembre, 2025
https://www.jacc.org/doi/abs/10.1016/j.jacc.2025.07.014