soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
La medicina de precisión en sepsis y cuidados críticos alcanza un estándar mundial innovador
Nature Medicine La Valeta, Malta 07 Octubre, 2025

En un avance para la medicina de cuidados críticos, dos estudios internacionales publicados en paralelo por la revista Nature Medicine * definieron en común un novedoso criterio para comprender el caos biológico de la sepsis y otras enfermedades potencialmente mortales.
El Dr. Brendon Scicluna, investigador del Departamento de Ciencias Biomédicas Aplicadas de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Malta, asumió el diseñó y dirección de uno de los estudios y realizó importantes contribuciones al segundo, colocando a la institución académica en la vanguardia del esfuerzo mundial para trasladar la medicina de precisión a los pacientes internados en estado crítico.

Desafío clave
Durante décadas, el desarrollo de nuevos tratamientos para enfermedades críticas como la sepsis, el síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA) y los traumatismos, se vio obstaculizado por un desafío clave: la afección de cada paciente responde de forma diferente. La heterogeneidad biológica representó un obstáculo fundamental para el progreso. Los dos estudios enfrentan el problema a través de un método consistente y único para clasificar a los pacientes en distintos subtipos biológicos celulares.

Primer estudio
Un marco transcriptómico sanguíneo de consenso para la sepsis *
, en su condición de primer estudio, recopiló datos de más de 1800 pacientes con sepsis.
El equipo de investigadores creó un sistema de clasificación único y armonizado con el uso de la técnica transcriptómica sanguínea que permite medir la actividad genética para generar una instantánea en tiempo real de la respuesta inmunitaria del paciente.

El sistema identifica tres Subtipos Transcriptómicos de Consenso (STC) de sepsis, cada uno con firma molecular exclusiva:
CTS1: respuesta inflamatoria clásica y fuerte impulsada por un ataque agresivo pero inmaduro de neutrófilos.

CTS2: caracterizado por alteraciones en la coagulación sanguínea y el procesamiento del hemo, componente clave de los glóbulos rojos.

CTS3: su asociación a un estado inmunológico único involucra señales de interferón antiviral y características típicas del rechazo de trasplantes de órganos.

El estudio centró su objetivo en la creación de un modelo estandarizado para la investigación de la sepsis; con tal fin, unificaron años de investigación en un marco molecular firme y accesible a todos. El logro proporcionó, según la investigación, el lenguaje común necesario para alcanzar progresos reales específicos del área.

El reanálisis de un importante ensayo controlado aleatorizado reveló, a modo de advertencia, que los pacientes asignados al subtipo CTS2 sufrieron daños a causa de los corticosteroides, el tratamiento antiinflamatorio habitual para la sepsis y otros trastornos inmunitarios. El hallazgo subraya la urgente necesidad de avanzar hacia un enfoque universal.

Segundo estudio
Titulado Un marco de consenso sobre la desregulación inmunitaria para la sepsis y las enfermedades críticas **, el segundo estudio complementa a la perfección el trabajo del primero con el análisis de 37 cohortes compuestas por más de 7000 pacientes.
La investigación identificó dos patrones principales de desregulación inmunitaria:
uno, en las células mieloides (las primeras en responder del sistema inmunitario) y otro, en las células linfoides (responsables de la inmunidad dirigida).
Los autores descubrieron con sorpresa, que la misma desregulación fundamental no solo estaba presente en la sepsis, sino también en pacientes con SDRA, traumatismos y quemaduras, hallazgo que sugiere mecanismos biológicos compartidos en múltiples formas de enfermedad crítica.

Conclusiones categóricas
La publicación simultánea de loss artículos representa un hito, consolida una sinergia que proporciona evidencia irrefutable que afirma el enfoque multidisciplinario basado en datos en el futuro de los cuidados críticos.

Los hallazgos complementarios de ambos ensayos ofrecen un innovador y poderoso marco para comprender las enfermedades críticas y, por primera vez, indican un camino claro para diseñar ensayos clínicos destinados a cumplir la promesa de la medicina de precisión orientada a los pacientes más vulnerables de las unidades de terapia intensiva. Por último, los autores remarcan que sus investigaciones representan un sólido  ejemplo de lo que sucede cuando se combina la experiencia clínica con la inmunobiología y el perfil molecular.



* Nature Medicine
A consensus blood transcriptomic framework for sepsis
Brendon P. Scicluna, Kiki Cano-Gamez, Katie L. Burnham, Emma E. Davenport, Andrew Reese Moore, Soumen Khan, Charles J. Hinds, Olaf L. Cremer, Purvesh Khatri, Timothy E. Sweeney, Julian C. Knight, Tom van der Poll
30 de septiembre, 2025

** Nature Medicine
A consensus immune dysregulation framework for sepsis and critical illnesses
Andrew R. Moore, Hong Zheng, Ananthakrishnan Ganesan, Yehudit Hasin-Brumshtein, Manoj V. Maddali, Joseph E. Levitt, Tom van der Poll, Jingyi Lu, Hjalmar R. Bouma, Brendon P. Scicluna, Evangelos J. Giamarellos-Bourboulis, Antigone Kotsaki, Ignacio Martin-Loeches, Alexis Garduno, Richard E. Rothman, Jonathan Sevransky, David W. Wright, Mihir R. Atreya, Lyle L. Moldawer, Philip A. Efron, Marcela Kralovcova, Thomas Karvunidis, Heather M. Giannini, Nuala J. Meyer, Purvesh Khatri
30 de septiembre, 2025

 

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)