soc_ibero_infor_cientifica.png


soc_ibero_infor_cientifica.png
Europa: la creciente susceptibilidad a los antimicrobianos utilizados para tratar la gonorrea requiere vigilancia continua y abordajes alternativos
European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC) Örebro, Suecia 21 Octubre, 2025

Los datos de vigilancia de la susceptibilidad antimicrobiana del gonococo muestran un alto nivel de resistencia a la tetraciclina (58,4% de los aislamientos), razón por la cual es poco probable que en la región la profilaxis posexposición a la doxiciclina reduzca la tasa de infección de transmisión sexual.

La vigilancia de la susceptibilidad antimicrobiana de Neisseria gonorrhoeae en la Unión Europea/Espacio Económico Europeo (UE/EEE) es esencial para detectar la aparición y el aumento de la resistencia a los antimicrobianos, puesto que los datos de calidad comprobada pueden utilizarse para fundamentar las directrices de tratamiento. Desde 2009, la vigilancia es coordinada por el Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades (ECDC).

Durante 2023, al igual que en años anteriores, el Programa Europeo de Vigilancia Antimicrobiana Gonocócica (Euro-GASP) siguió un modelo anual de análisis descentralizado y centralizado, que incluía la recolección de aislados gonocócicos entre septiembre y noviembre de 2023 por parte de los laboratorios.
Las pruebas de sensibilidad realizadas correspondieron a los siguientes antimicrobianos: ceftriaxona, cefixima, azitromicina y ciprofloxacino, así como pruebas de producción de β-lactamasa para la detección de resistencia de alto nivel a la penicilina. El análisis incluyó la tetraciclina para monitorizar el impacto de la profilaxis posexposición a doxiciclina en la UE/EEE. Las pruebas descentralizadas se llevaron a cabo en las instalaciones de los laboratorios participantes que cumplían los criterios de calidad establecidos. 

En 2023, 24 Estados miembros de la UE/EEE participaron en Euro-GASP, 19 de ellos mediante pruebas descentralizadas. El Sistema Europeo de Vigilancia (TESSy) recibió 5.269 aislamientos , de los cuales 3.184 fueron evaluados para el informe solicitado por la ECDC.

Detalles de las muestras
La mayoría de las muestras procedían de pacientes varones (82,6 %) con edades de 1 año a 82 (mediana de 30). En general, el 29,6 %  eran menores de 25 años con varones significativamente mayores que las mujeres (medianas de edad de 30 y 25 años, respectivamente).
El principal sitio de recolección de muestras fue el genital (73,6 %), seguido del rectal (14,9 %) y el faríngeo (9,3 %). En 2023, los datos recopilados también comprendieron muestras de ojos (0,7 %), sangre (0,2 %), líquido articular (0,1 %) y cefalorraquídeo (0,03 %). Entre los pacientes con vía de transmisión conocida y donde se disponía de datos sobre el sexo (59,3%), el 53,4% eran mujeres u hombres heterosexuales, y el 46,6% hombres que tenían relaciones sexuales con hombres. 
El 24,7% de los pacientes con gonorrea, el 33,3% había sido previamente diagnosticados con la infección.
Entre los detectados con estado serológico conocido respecto al VIH (31,2%), el 9,7% vivía con el VIH.
Cuando lograba identificarse la vía de transmisión, el 97,6% correspondía a hombres que mantenían relaciones sexuales con hombres.

Localizaciones y valores detactados
Respecto al probable lugar de infección, en el 7,6% de los casos la enfermedad fue contraida más allá de las fronteras del país notificador.
En 2023, se detectó en Francia un aislado con resistencia a ceftriaxona (CMI = 0,25 mg/L) que presentó una alta resistencia a fármacos, con una CMI de azitromicina ≥256 mg/L, y también resistente a cefixima (CMI = 1 mg/L), ciprofloxacino (CMI = 4 mg/L) y tetraciclina (CMI = 32 mg/L).
El porcentaje de aislados resistentes a cefixima (CMI >0,125 mg/L) detectado en 2023 (0,2%) fue comparable al observado en 2022; cinco países notificaron aislados resistentes.
El porcentaje de aislamientos con CMI de azitromicina superiores al límite epidemiológico (ECOFF, CMI >1 mg/L) aumentó gradualmente del 7,6 % en 2018 al 25,6 % en 2022, pero disminuyó al 23,2 % en 2023; con excepción de dos, todos los países notificaron aislamientos con una CMI de azitromicina superior al ECOFF.
Además, la proporción de aislamientos con alta resistencia a la azitromicina (HL-AziR, CMI ≥256 mg/L) fue mayor en 2023: 39 aislamientos HL-AziR en 15 paíse en comparación con los 13 de cinco países en 2022.
El porcentaje de aislamientos resistentes a la ciprofloxacina aumentó del 46,5% en 2017 al 65,9% en 2022, pero disminuyó al 63,0% en 2023; la experimentada por la tetraciclina en 2023 fue del 58,4%. 

La resistencia dual a ceftriaxona y azitromicina sigue siendo poco frecuente en la UE/EEE, pero el informe manifiesta preocupación por la proporción de aislados por encima del ECOFF de azitromicina, así como por los registros esporádicos de resistencia a la ceftriaxona.
Por lo tanto, la guía europea para el tratamiento de la gonorrea recomienda la terapia dual de ceftriaxona a dosis altas más azitromicina o la monoterapia de ceftriaxona a dosis altas, que como señala el informe de ECDC es utilizado en la actualidad con mayor frecuencia.
La resistencia a la cefixima disminuyó de manera significativa en la última década; sin embargo, consideran que todavía es necesario vigilar de cerca la resistencia, en vista de que las cepas de gonococos resistentes (tanto a  cefixima como a ceftriaxona) continúan su propagación por el mundo.
El alto nivel de resistencia a la tetraciclina sugiere que es improbable que la profilaxis posexposición a doxiciclina reduzca la incidencia de la gonorrea en la UE/EEE.

Al concluir el informe, los autores remarcan la prioridad de la vigilancia continua y calificada de la susceptibilidad a los antimicrobianos, junto con el desarrollo de regímenes de tratamiento gonocócicos alternativos, para asegurar que la gonorrea siga siendo considerada una infección tratable.


* The European Centre for Disease Prevention and Control (ECDC)
Gonococcal antimicrobial susceptibility surveillance in the European Union/European Economic Area. 
Summary of results for 2023
Susanne Jacobsson, Daniel Schröder, Magnus Unemo 1
Melissa Jansen van Rensburg, Sarah Alexander, Michelle Cole 2
15 de octubre, 2025


Filiación de las autoras/es:
1- Hospital Universitario de Örebro (Örebro University Hospital), Örebro, Suecia.
2-  Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (UK Health Security Agency), Londres, RU

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2022, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)