El consumo de café con cafeína podría reducir la recidiva en los pacientes con fibrilación auricular persistente sometidos a cardioversión.
Los resultados del trabajo contrastan con la suposición generalizada que atribuye al café la promoción de arritmogénesis auricular y concuerdan con algunos datos observacionales referidos al tema. Los hallazgos podrían considerarse en pacientes con fibrilación auricular atraídos por el consumo personal de café y otros productos con cafeína.
El artículo de Journal of the American Medical Association - JAMA * compara el consumo de café con cafeína versus la abstinencia de café y cafeína en pacientes con FA.
El trabajo fue simultáneamente presentado en las Sesiones Científicas de la Asociación Americana del Corazón celebradas el 9 de noviembre de 2025 en la ciudad de Nueva Orleans, EE.UU.
La mayoría de los estudios observacionales han sugerido una asociación neutra o beneficiosa entre el café y la fibrilación auricular (FA). Sin embargo, los autores advierten que los estudios no aleatorizados son propensos a la presencia de factores de confusión residuales imposibles de excluir por completo.
La reducción de la FA persistente por consumo de café con cafeína también se respalda en la continua separación de las curvas de supervivencia a lo largo del tiempo, diferencia atribuible más al beneficio derivado del consumo de café que a un daño provocado por la interrupción abrupta del consumo.
Diseño y resultados
El ensayo clínico prospectivo, abierto y aleatorizado incluyó 200 adultos, consumidores de café en la actualidad o en los últimos 5 años. Los participantes presentaban FA persistente o aleteo auricular con antecedentes de FA, y tenían previsto someterse a cardioversión eléctrica en 5 hospitales de EE. UU., Canadá y Australia. La investigación se llevó a cabo entre noviembre de 2021 y diciembre de 2024; el último seguimiento fue realizado el 5 de junio de 2025.
Los pacientes fueron asignados aleatoriamente durante 6 meses en una proporción 1:1 al consumo regular de café con cafeína frente a la abstinencia de ambas sustancias; los participantes del grupo de consumo de café dbieron tomar al menos una taza de café con cafeína al día. El grupo de abstinencia prescindió por completo tanto del café con cafeína como del descafeinado y de otros productos que contuvieran cafeína.
En el análisis primario, la recidiva de fibrilación o aleteo auricular fue menor en el grupo de consumo de café (47%) que en el de abstinencia (64%), lo que resultó en un riesgo 39% menor.
La investigació permitió observar un beneficio comparable del consumo de café solo con la recidiva de la FA, sin diferencias significativas en eventos adversos.
Interacción de mecanismos
El café contiene numerosos compuestos biológicos, siendo la cafeína el más conocido. Algunos datos sugieren que el provisto con cafeína, no el descafeinado, guarda relación con la menor incidencia de FA.
Las concentraciones de cafeína asociadas al consumo habitual de café bloquean los receptores de adenosina A facilitadora de la inducción de FA, efecto que se atribuye a efectos simpáticoexcitatorios, al acortamiento del período refractario auricular y a desencadenantes ectópicos. Por lo tanto, podría tener propiedades antiarrítmicas, así como antiinflamatorias, por ser la inflamación sistémica un factor de riesgo de FA la reduciría al disminuir la inflamación.
Es posible también que los efectos catecolaminérgicos de la cafeína sean protectores por la mediación de la FA por el nervio vago; además, también su condición diurética influiría en la reducción de la presión arterial y el riesgo de FA.
Otros comportamientos relevantes
En el grupo de café la ingesta de refrescos fue mayor aunque puedan tomar menos bebidas poco saludables, . Del mismo modo, como era de esperar, si bien la adición de azúcar debería ocasionar mayor obesidad, diabetes y FA, las personas indicadas para consumir café lograron alrededor de 1000 pasos más al día.
La actividad física redujo la recidiva de la FA en otros ensayos comentados en el estudio. Para los autores, parece entonces plausible que la mayor actividad física haya sido en parte responsable del beneficio observado con el consumo de café.
El estudio aclara que la cafeína analizada era de origen natural y el consumo de café correspondió a los rangos normales.
Conclusiones
Los pacientes con FA, consumidores previos de café remitidos para cardioversión, sometidos al consumo promedio de una taza al día obtuvieron una menor recidiva de FA y aleteo auricular en comparación con el grupo de abstinencia al café y otros productos con cafeína.
* JAMA
Caffeinated Coffee Consumption or Abstinence to Reduce Atrial Fibrillation. The DECAF Randomized Clinical Trial
Christopher X. Wong1,2; Christopher C. Cheung3; Gabrielle Montenegro1; Hannah H. Oo1; Isabella J. Peña1; Janet J. Tang1; Samuel J. Tu2; Grace Wall1; Thomas A. Dewland1; Joshua D. Moss1; Edward P. Gerstenfeld1; Zian H. Tseng1; Henry H. Hsia1; Randall J. Lee1; Jeffrey E. Olgin1; Vasanth Vedantham1; Melvin M. Scheinman1; Catherine Lee4; Prashanthan Sanders2; Gregory M. Marcus1
Publicación en línea: 9 de noviembre, 2025
doi: 10.1001/jama.2025.21056
Filiación de los autores/as:
1- Division of Cardiology, University of California San Francisco, California, EE.UU.
2- Centre for Heart Rhythm Disorders, University of Adelaide and Royal Adelaide Hospital, Adelaide, South Australia, Australia
3- Division of Cardiology, Sunnybrook Health Sciences Centre, University of Toronto, Toronto, Ontario, Canada
4- Department of Epidemiology and Biostatistics, University of California San Francisco
