A partir del año de cirugía de bypass coronario (Coronary Artery Bypass Grafting - CABG) el aumento de la variabilidad glucémica (VG) postoperatoria puede actuar como predictor independiente de mayor riesgo de mortalidad.
El artículo de la revista BMC Cardiovascular Disorders * investiga la asociación de la VG posoperatoria con el riesgo de mortalidad posterior al año de la cirugía CABG, y si los niveles preoperatorios de HbA1C o el estado de diabetes pueden aumentarlo.
Diseño y resultados
La evaluación retrospectiva analizó los datos de 3598 pacientes que, entre 2008 y 2019, fueron sometidos a cirugía de CABG con posterior ingreso en la UCI. Los individuos se clasificaron en grupos conformados según los niveles de VG posoperatorios: VG-Bajo (< 0,219, n = 2399) y VG-Alto (≥ 0,219, n = 1199).
La tasa de mortalidad a un año fue del 4,92 % tras la cirugía de revascularización coronaria (CABG). El análisis multivariante de riesgos proporcionales de Cox reveló una asociación significativa entre la VG y la mortalidad a un año, con cociente de riesgos instantáneos de 1,273 por cada unidad de aumento de la VG en el modelo sin ajustar, 1,255 del parcialmente ajustado y 1,146 en el ajustado por completo.
La asociación siguió un patrón lineal más fuerte en pacientes sin diabetes mellitus (DM) y en aquellos con niveles preoperatorios de HbA1c ≤ 7,0 %.
Para mejorar la supervivencia posterior a la cirugía cardíaca, los autores resaltan la importancia de implementar estrategias para reducir la VG postoperatoria, especialmente en pacientes sin DM y con HbA1c más baja.
La enfermedad cardíaca crónica (ECC) como afección multifactorial constituye la principal causa de muerte mundial. La CABG restablece el flujo sanguíneo y el oxígeno es el tratamiento preferido para la ECC al resolver bloqueos o estrechamientos de las arterias coronarias.
El seguimiento de resultados durante el año posoperatorio advirtió una tasa de mortalidad general ligeramente superior del 4,92 %. Dado el índice elevado, los autores consideran crucial identificar los factores de alto riesgo para implementar estrategias preventivas que reduzcan la mortalidad después de la CABG.
El estrés es un contribuyente clave a la resistencia a la insulina y la hiperglucemia posoperatorias, factores asociados con mayor mortalidad a corto plazo después de una cirugía cardíaca. Sin embargo, evaluar los cambios glucémicos perioperatorios representa un desafío debido a la falta de niveles glucémicos basales preoperatorios registrados.
Los hallazgos del trabajo subrayan el posible impacto sistémico de la VG, justificativo de la necesidad de adoptar estrategias dirigidas a mitigar sus efectos, particularmente en el contexto de la cirugía cardíaca.
El análisis de subgrupos e interacción para investigar la relación entre la VG posoperatorio y el riesgo de mortalidad a un año, permitió descubrir el papel clave qdel estado de diabetes en la asociación. Los autores manifiestan sorpresa al encontrar que en pacientes sin DM, el aumento de VG alcanzó una significativa asociación con el mayor riesgo de mortalidad a un año, mientras que no fue notable en pacientes con DM. Desde una perspectiva clínica, los hallazgos subrayan la complejidad de la regulación de la glucosa en pacientes con DM, y ratifican la importancia de los cambios en los niveles de VG durante el período perioperatorio de los pacientes evaluados.
El estudio reveló que el aumento de VG después de CABG mantenía asociación con una mayor tasa de mortalidad a un año, en particular entre pacientes con HbA1c preoperatoria ≤ 7,0%, con independencia del estado diabético.
Los autores destacan que las fluctuaciones agudas de la glucosa pueden inducir resultados adversos como estrés oxidativo, inflamación, disfunción endotelial y expresión genética alterada. Es decir, el manejo de la VG puede ser crucial para mejorar los resultados quirúrgicos; las estrategias a implementar deben personificarse según las morbilidades o no de los pacientes.
Si bien la evidencia que vincula el control de VG postoperatoria con la reducción de la mortalidad aún es limitada, una variedad de estudios recientes citados en el trabajo respaldan su posible trascendencia clínica. El conjunto de datos sugiere que la monitorización y el manejo activo de la VG postoperatoria pueden mejorar la recuperación y reducir las complicaciones.
Conclusión
Al cabo de un año, la variabilidad glucémica (VG) postoperatoria tras una cirugía de revascularización coronaria constituye un predictor independiente de mortalidad en pacientes sin diabetes mellitus o con HbA1c preoperatoria ≤ 7,0 %.
El estudio sugiere que un aumento de la VG postoperatoria podría asociarse a un mayor riesgo de mortalidad postoperatoria, situación que respalda la necesidad de un manejo glucémico cuidadoso en la población de pacientes involucrados.
* BMC Cardiovascular Disorders
Postoperative glycemic variability as a predictor for one-year mortality following coronary artery bypass grafting: a retrospective cohort study
Jiasen Ma, Junjun Qin, Fengkai Mao, Changlin He, Daqing Ma, Jinpiao Zhu
26 de noviembre, 2025
https://doi.org/10.1186/s12872-025-05326-yFiliación de las autoras y autores:
Jiasen Ma, Junjun Qin, Changlin He
Department of Anesthesiology, Affiliated Hospital of Hangzhou Normal University, Hangzhou, ChinaFengkai Mao
School of Medicine, Hangzhou Normal University.Daqing Ma, Jinpiao Zhu
Department of Rehabilitation Children’s Hospital, Perioperative and Systems Medicine Laboratory, National Clinical Research Center for Child Health, Zhejiang University School of Medicine, Hangzhou.Daqing Ma
Division of Anesthetics, Pain Medicine & Intensive Care, Department of Surgery and Cancer, Faculty of Medicine, Imperial College London, Chelsea and Westminster Hospital, Londres, Reino Unido