Noticias Biomédicas

España: el control de la diseminación del Chagas requiere exámenes colectivos de la inmigración proveniente de zonas endémicas de América Latina

La evaluación de 2 820 inmigrantes latinoamericanos atendidos en Barcelona durante 17 años dio por resultados que el 47% estaba infectado con Tripanosoma cruzi (T

Identifican los ambientes laborales que predispondrían al cáncer de ovario

Las mujeres que se desempeñan como estilistas, cosmetólogas, en la confección de prendas y en la construcción, entre otras actividades, corren riesgo potencial de contraer cáncer de ovario por exposición acumulativa a diversas sustancias tóxicas

En pacientes con lesiones cerebrales, una simple intervención con oxigeno proporciona notables progresos

 La inhalación de oxígeno durante el aprendizaje de una tarea motora ayudó a las personas sanas a comprender con mayor rapidez y eficacia la tarea, hallazgo que aumenta las esperanzas de la neurorehabilitación

Replantean la valoración terapéutica de los fármacos aprobados para primeras indicaciones y sucesivas complementarias

Menos de la mitad de las primeras indicaciones de medicamentos aprobados por los organismos reguladores de EE

Perú declara la emergencia sanitaria por aumento desproporcionado del Síndrome de Guillain-Barré

Debido al incremento inusual de casos del síndrome de Guillain Barré (SGB), el Gobierno del Perú declaró a nivel nacional la emergencia sanitaria por 90 días calendario

Japón: aumento de la Covid-19 por errores atribuibles a imprevisiones sanitarias

La Covid-19 se propaga rápidamente en la prefectura de Okinawa, Japón, con 48,39 casos informados por institución médica durante la semana comprendida entre el 26 de junio y 2 de julio, número que representa el mayor incremento del país

Australia: desaconsejan la prescripción de opioides para tratar dolores lumbares agudos y de cuello

Los opioides no deben recomendarse para el dolor lumbar agudo inespecífico o el dolor de cuello por no haberse encontrado diferencias significativas en la intensidad del dolor en comparación con el placebo

Argentina: el cáncer de mama podría ser contrarrestado por los programas nacionales preventivos

El número de pacientes con diagnóstico de cáncer de mama aumentó en los últimos 23 años, con tendencia a una disminución de las edades en 8 años aproximadamente

Argentina: incremento preocupante de la infección por Streptococcus pyogenes en todo el país

Los 118 casos confirmados de infección invasiva por la bacteria Streptococcus pyogenes en todo el país durante 2023 representan un aumento del 281% respecto al mismo período de 2019

México: estudian las causas de las hospitalizaciones por eventos adversos a medicamentos

Entre la baja proporción de medicamentos que provocan eventos adversos, la investigación indica la prevalencia de antibióticos y antiinflamatorios, coadyuvados por factores de riesgo significativos como el sexo femenino, antecedentes de alergia e internaciones extensas

Perú: incidencia en la infancia del síndrome urémico hemolítico y su atención predominante en la red hospitalaria estatal

Las hospitalizaciones por síndrome urémico hemolítico (SUH) afectan en especial a varones menores de cinco años y se registran mayoritariamente en las instituciones dependientes del Ministerio de Salud de Perú (MINSA)

Diferencias clínicas y de otros parámetros entre la urticaria crónica espontánea de adultos y niños más pequeños

La urticaria crónica espontánea (UCE) exhibe características diferentes en la edad pediátrica y adulta; las presentaciones en adolescentes se asemejan más a las de los adultos/as que a las de los niños/as más pequeños

España: proponen planes específicos para combatir la amenaza del sarampión en países que habían logrado erradicarlo

Proponen una alternativa complementaria para superar el método actual de vigilancia del sarampión en países donde la enfermedad se considera eliminada; en este sentido, recomiendan que las próximas normas de la OMS tengan en cuenta la utilización de la región MF-NCR del virus MEv, junto con el estudio de las variantes N450

Argentina: identifican los probables factores de riesgo asociados al requerimiento de insulina por parte de pacientes con diabetes gestacional

El valor de la glucemia basal mayor y el índice de masa corporal (IMC) mayores a 95 y 25, respectivamente, podrían asociarse al mal control glucémico en  las  mujeres con  diabetes mellitus gestacional (DMG)

Europa: medidas preventivas para contrarrestar la expansión a humanos de la gripe aviar

Los brotes del virus de la influenza aviar continuarán durante los meses del verano boreal europeo, causando una mortalidad masiva en las colonias de aves marinas, incluidas las gaviotas

Revelan la eficacia de la mifepristona para el tratamiento de las pacientes con adenomiosis

Para el abordaje de la adenomiosis, 12 semanas de tratamiento con mifepristona en dosis única de 10 mg por día condujo a una remisión significativa de los síntomas

Brasil: incidencia de los costos del transporte y laborales en los ausentismos a las consultas pediátricas del sistema público de salud

Aclaración: el informe aquí descripto incluye Traducción Selectiva © al castellano de palabras en portugués del informe original que se prestan a  interpretaciones controvertidas y frases completas en castellano aportadas por la redacción médica de aSNC

La polución del aire puede extender las hospitalizaciones de los pacientes pediátricos con asma

Las partículas ambientales en la escala de 2,5 µm y la contaminación por ozono se asociaron con la prolongación de las internaciones de los pacientes pediátricos con asma

Argentina: "luego de la pandemia, la circulación de los virus es anárquica"

Los casos de influenza comenzaron a aumentar en las últimas semanas y se espera que sea uno de los virus predominantes de este invierno junto con el sincicial respiratorio que ya generó un brote de bronquiolitis en bebés, niñas y niños durante mayo, pero ahora empezó a estabilizarse

EE.UU.: aprueban la linaclotida para tratar el estreñimiento funcional de niños y niñas de 6 a 17 años

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) de EE

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)