Noticias Biomédicas

EE.UU.: diferencias notables de salud mental y conductas suicidas entre los jóvenes según sexo, identidad sexual, raza y etnia

Los factores de protección individual, familiar, escolar y comunitario guardan relación con la menor salud mental y el mayor riesgo de suicidio de los jóvenes que cursan el nivel secundario de los Estados Unidos

El consumo de cannabis en adolescentes se asocia a un aumento de los síntomas de psicosis y angustia

Es necesario tener en cuenta los trastornos mentales compartidos y los efectos de la automedicación al modelar las asociaciones entre el riesgo de cannabis y la psicosis, particularmente en la adolescencia

Los tapones mucosos como biomarcadores del avance de la EPOC podrían transformar lel diagnostico y manejo de la enfermedad

Los tapones mucosos que afectan al 36% de los pacientes con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) sin síntomas asociados, se relacionan con una mayor gravedad clínica y estructural de la patología

La deficiencia de hierro en lactantes aumenta la probabilidad de acortar el sueño durante el primer año de vida

 

Las dietas bajas en calorías y altas en proteínas mejoran el metabolismo de la glucosa en diabéticos con sobrepeso y obesos

Las dietas hipocalóricas altas en proteínas demuestran mejorar el metabolismo de la glucosa y los perfiles cardiometabólicos de los pacientes con prediabetes o diabetes tipo 2 y obesidad

Progresos con el tratamiento domiciliario del trastorno depresivo mayor con estimulación transcraneal de corriente continua

La aplicación transcraneal de corriente eléctrica de baja intensidad arroja efectos beneficiosos en los casos de trastornos depresivos que no responden a medicamentos o terapias

El estudio del microbioma de la cavidad oral podría mejorar el bienestar psicológico de la mujer embarazada

En mujeres embarazadas, numerosos detalles del microbioma oral están asociados con el estrés, la ansiedad, la depresión y el trastorno de estrés postraumático

El reemplazo de la sal por sustitutos con cloruro de potasio y especias prevendría la hipertensión en adultos mayores normotensos

En adultos de edad avanzada con valores normales de presión arterial (PA), el reemplazo de la sal común durante 2 años disminuyó la incidencia de hipertensión sin aumentar los episodios de hipotensión

La subdiagnosticada pérdida auditiva por la edad precisa atención médica generalizada

La población adulta mayor es la más expuesta a la pérdida auditiva; sin embargo, prevalece el subdiagnóstico y, en consecuencia, el tratamiento insuficiente o inadecuado de la afección

Identifican predictores para el desarrollo de esteatohepatitis no alcohólica en pacientes con hepatitis B crónica

La esteatohepatitis no alcohólica (EHNA) fue observada en alrededor de un tercio de los pacientes con infección crónica por virus hepatitis B, en asociación con la edad avanzada, mayor índice de masa corporal, presencia de comorbilidades y niveles elevados de parámetros de laboratorio metabólicos, en especial triglicéridos y LDL con disminución de HDL

Incidencia de la masa corporal en las mediciones de la masa del músculo esquelético apendicular de adultos mayores obesos

Las mediciones indirectas de masa muscular esquelética apendicular en adultos mayores pueden verse afectadas por el índice de masa corporal, siendo el correspondiente al de masa muscular esquelética una alternativa más confiable que la circunferencia de pantorrilla

Ventajas comparativas de los aerosoles nasales y las intervenciones conductuales respecto a la atención habitual de las enfermedades respiratorias agudas

El primer signo de infección de las vías respiratorias tratado con sprays nasales logra un efecto clínico significativo respecto a la duración de la enfermedad con reducción adicional del uso de antibióticos

Argentina elaboró el primer test de antígeno para el diagnóstico de dengue

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la Argentina aprobó para su comercialización el Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de la enfermedad del dengue, desarrollado por científicos del CONICET será elaborado y comercializado por la empresa argentina Laboratorio Lemos

México: la suplementación con vitamina D mejora el tratamiento de la rinitis alérgica

La suplementación de vitamina D mejora de manera significativa los síntomas de rinitis alérgica (RA) demostrando que su efecto inmunomodulador brinda beneficios en el tratamiento de los pacientes que cursan la complicación

La acupuntura individualizada reduce con eficacia el dolor cervical crónico en adultos

La acupuntura individualizada puede ofrecer un alivio duradero para el dolor de cuello crónico, proporcionando una alternativa no farmacológica a los tratamientos tradicionales

Los trastornos alimentarios pregestacionales guardarían relación con los diagnósticos de salud mental de la descendencia

Trastornos alimentarios maternos, índice de masa corporal y diagnósticos psiquiátricos en la descendencia

La descendencia de mujeres con trastorno alimentario o índice de masa corporal del embarazo anormal implica un riesgo mayor de padecer trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo

Las guías para el manejo de las enfermedades cardiovasculares deben contemplar las particularidades de cada país

Es necesario que cada país defina el manejo de las ECV y de sus factores de riesgo mediante guías propias basadas en prevalencias reales actualizadas, morbimortalidades, características de la población, entre otras condiciones, que permitan el abordaje integral con programas de prevención específicos

Factores restauradores con la repetición de anestesia general para tratamientos dentales en niños pequeños

En niños pequeños que requieren anestesia general (AG) para un tratamiento dental son preferibles las restauraciones de cobertura total

La ampliación de áreas verdes urbanas disminuiría las tasas de enfermedad y muerte relacionadas con el calor

Los espacios verdes urbanos desempeñan un papel fundamental por su impacto positivo en la salud mental, el bienestar general y sus contribuciones a la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad relacionadas con el calor

La complicaciones cardiovasculares de la mediana edad pueden duplicar los riesgos de enfermedades cerebrovasculares

La salud cardiovascular deficiente en la mediana edad predispone a riesgos acentuados de padecer en la vejez enfermedades como demencia, evento cerebrovascular y depresión

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)