Noticias Biomédicas
Colombia: el análisis epidemiológico, entomológico, social y ambiental del dengue permite planificar su prevención y control
La estratificación de riesgo para dengue es una estrategia mundial de salud pública que permite orientar adecuadamente las tácticas de trabajo y los recursos según los resultados de las evaluaciones
El horario de la ingesta impacta en el riesgo de diabetes tipo 2
Un mayor consumo de energía y carga glucémica por la mañana se asocia en adultos hispano latinos con un menor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2
Las relaciones de la artritis reumatoide con resultados adversos del embarazo varían según las poblaciones estudiadas
La importante relación causal de la artritis reumatoide con los resultados adversos del embarazo se manifiesta según las poblaciones en hipertensión gestacional, preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto genéticamente prematuro
Comentario exclusivo: efectos de la administración intravenosa lenta de tramadol en cirugía
La analgesia multimodal representa la mejor manera de tratar el dolor posquirúrgico, situación en la que el tramadol representa un medicamento fundamental para su abordaje
Los bajos niveles de magnesio pueden influir en el sueño y acelerar el desgaste prematuro de los telómeros
Los alimentos ricos en magnesio, como granos enteros, vegetales de hoja verde oscuro, nueces, frijoles-porotos y chocolate negro, son fundamentales para la producción de energía, la regulación del azúcar en sangre, la presión arterial y el funcionamiento adecuado del corazón, músculos y riñones
Influencia de los médicos de familia en las menores tasas de cesárea de los hospitales rurales
Los hospitales de maternidad que son atendidos de manera exclusiva por médicos de familia alcanzan tasas más bajas de cesáreas y mayor cultura de seguridad garantizada por los trabajadores de la salud
Colombia: la toxicidad de las sustancias volcánicas afectan a las personas que residen en cercanías de ellas
La exposición crónica a sustancias volcánicas acarrea consecuencias respiratorias y anímicas severas en la población adulta mayor que habita en proximidades de las zonas tóxicas
Brasil: la autodisseminação de larvicida por mosquitos reduz [redujo los] casos de dengue. Traducción selectiva de SIIC.
Por Ana Paula Blower
(Agência Fiocruz de Notícias)
Reproducimos el informe completo emitido el 23 de septiembre último por la agencia de noticias de la de la Fundacao Oswaldo Cruz
El sustituto del azúcar eritritol es vinculado con un mayor riesgo en la formación de coágulos
En personas sanas, el vínculo entre el consumo de eritritol y las enfermedades cardiovasculares quedaría expuesto en el incremento potencial de la actividad plaquetaria y la trombosis
Recomendaciones claves de la Guía 2024 de la Sociedad Europea de Hipertensión Arterial orientadas a la práctica clínica
SIIC presenta el resumen amplio y objetivo de las Guías 2024 de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Hipertensión, con el propósito de facilitar la difusión de las recomendaciones principales destinadas al abordaje de la hipertensión arterial en la práctica clínica
Paraguay: los mensajes sanitarios de descacharreo transfieren a las familias la responsabilidad de eliminar los criaderos de mosquitos
La mayoría de las estrategias para la eliminación de criaderos acotan sus mensajes a recomendaciones que desatienden las condiciones materiales de las viviendas y exceptúan la intervención gubernamental tendiente a brindar respuesta a las limitaciones habitacionales de la población
Colombia: el municipio de Neiva logra disminuir las cifras de dengue
El descenso de 600 casos semanales a 100 casos en promedio representa una cifra que las autoridades sanitarias del municipio consideran normal para una ciudad endémica como Neiva
Argentina: detectan tres mutaciones del mosquito Aedes aegypti resistentes a los insecticidas
Los investigadores del Laboratorio de Neurobiología de Insectos (CENEXA-CREG) que habían reportado la presencia de una mutación génica en los mosquitos Aedes aegypti resistente a los insecticidas, encontraron que 5 años después no son una sino tres las mutaciones extendidas en el área metropolitana de Buenos Aires
OMS: plan estratégico mundial contra el aumento del dengue y otras enfermedades arbovirales
Comunicado de prensa
La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó hoy el Plan Estratégico Mundial de Preparación, Disposición operativa y Respuesta (el Plan Estratégico Mundial) para hacer frente al dengue y otros arbovirus transmitidos por mosquitos Aedes
La consultas digitales entre profesionales y pacientes mejoran los tratamientos por insuficiencia cardíaca
Las consultas digitales pueden optimizar la terapia médica de los pacientes con insuficiencia cardíaca y mejorar la adherencia a los tratamientos sin aumentar la carga asistencial ni los efectos adversos
Beneficios y riesgos de los señalamientos de supuestas conductas violentas en las salas de emergencia
Los indicadores conductuales (IC) de los registros médicos si bien representan una herramienta valiosa para mejorar la seguridad de las salas de emergencias tambien pueden verse influenciados por prejuicios sociales que desemboquen en una negativa atención profesional de los pacientes
Los jóvenes que consumen cigarrillos electrónicos obtienen magros resultados en las pruebas de esfuerzo físico
El uso prolongado de cigarrillos electrónicos por parte de jóvenes influye en la reducción de la capacidad de ejercicio, comparable a la de los fumadores, resultado que desafía la consideración del vapeo como alternativa saludable al tabaquismo
Las acciones de las empresas claves para evitar las contaminaciones tóxicas del ambiente
Las regulaciones climáticas actuales no fomentan las innovaciones que se necesitan realizar a gran escala para alcanzar el “cero neto” en emisiones como así tampoco influyen en el aumento del compromiso de las empresas en acciones contra las adversidades del clima
Comentario exclusivo: Procedimientos invasivos, infarto de miocardio sin obstrucción coronaria y enfermedad de múltiples vasos
GUÍA ESC 2023 PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO
Por María Lorena Rojas Rivero
Directora Médica y Cardióloga,
Centro de Especialidades Médicas DIABECOR,
Santa Cruz – Bolivia
Residencia Completa en Cardiología, Hospital de Clínicas José de San Martin, Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2015 – 2018)
Médico Especialista en Cardiología, SAC (Sociedad Argentina de Cardiología) – Universidad de Buenos Aires- Argentina
Médico Especialista en Cardiología, Colegio Médico de Bolivia – Sociedad Boliviana de Cardiología
El riesgo de enfermedades cardiovasculares es posible predecirlo con 30 años de anticipación
La medición de dos tipos de lípidos en el flujo sanguíneo junto con la proteína C reactiva como marcador de inflamación, puede precisar en mujeres con una anticipación de 30 años el riesgo de eventos cardiovasculares graves