Las elocuentes cifras de obesidad infantil en México posicionaron al país entre los más afectados por la problemática que motiva el incremento en el uso de las redes sociales como causa cuya incidencia aumenta en la población escolar.Leer más
Actualización 12 de mayo, 2025; 19:05hsLa creciente prevalencia de resistencia a la insulina (RI) relacionada con la obesidad en adolescentes guarda estrecha relación con las tasas crecientes de diabetes tipo 2 y enfermedad hepática esteatósica (o hígado graso); la asociación queda de manifiesto en la disfunción metabólica y el riesgo de muerte temprana acrecentado por enfermedades cardiometabólicas y hepáticas.Leer más
“Las enfermedades que tratamos en alergia/inmunología son principalmente crónicas y suelen tener un impacto psicológico en quienes las padecen”, introduce al tema una de las cinco editoriales del número especial de mayo 2025 de la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology * (AAAI).Leer más
Ocho mil especialistas de todo el mundo se concentraron en la Reunión Anual 2025 de la Asociación para la Investigación en Visión y Oftalmología (The Association for Research in Vision and Ophthalmology – ARVO) celebrada en Salt Lake City, Utah, EE.Leer más
Los retrasos prolongados en la vacunación contra el sarampión, la rubeola y la parotiditis (SRP) contribuyen al resurgimiento de epidemias, en especial en las poblaciones socioeconómicamente desfavorecidas, expuestas a múltiples barreras que dificultan el acceso a la atención y la prevención.Leer más
El peso inadecuado al nacer como predictor significativo de la salud a largo plazo torna necesario la implementación de estrategias integrales que apoyen a las mujeres embarazadas y fomenten el crecimiento fetal adecuado.Leer más
La edad avanzada de las madres primigestas representa un factor de riesgo que puede ocasionar diversas complicaciones materno-perinatales: mayor riesgo de cesárea, preeclampsia, oligohidramnios, trabajo de parto disfuncional, distocias de presentación y probremas neonatales diversos.Leer más
La evaluación rápida de riesgos (ERR) comunicada el 24 de marzo último por la OPS/OMS describe la situación del sarampión en América desde su erradicación hasta el aumento de brotes y casos que en estos momentos se producen en algunos países del continente.Leer más
Las conductas imprudentes de los familiares que transportan niñas/os a las escuelas pueden provocar accidentes posibles de evitar mediante espacios específicos para situar vehículos y vías de acceso que contemplen la seguridad de las personas.Leer más
Los resultados del amplio estudio poblacional revelan asociaciones positivas entre las mezclas de aditivos alimentarios de amplio consumo y la mayor incidencia de diabetes mellitus tipo 2 (DM2).Leer más
El aumento del riesgo de evento cerebrovascular isquémico perinatal (ECIP) en los bebés guarda relación con el aumento del índice de masa corporal (IMC) materna como variable proporcional a la gravedad de su sobrepeso y obesidad.Leer más
Informe actualizado el 7 de abril, 2025aSNCLas claves del futuro de la pediatría rural deben contemplar el empoderamiento del médico pediatra, la coordinación de las instituciones con los demás profesionales de la Atención Primaria y hospitalaria y la implantación de las nuevas tecnologías en la asistencia diaria.Leer más
Los seres humanos consumen anualmente decenas de miles de microplásticos (entre 1 micrómetro y 5 milímetros de ancho) a través de alimentos, bebidas, envases de plástico, recubrimientos y profaltan estudios exhaustivos referidos a la goma de mascar o chicle como fuente potencial de microplásticos.Leer más
El excesivo uso de corticoides orales (CO), posiblemente guarde relación con los difusos criterios de prescripción como así también con la falta de controles adecuados; a pesar de su eficacia, pueden desencadenar efectos adversos leves a graves y/o crónicos.Leer más
Noticia actualizada el 17 de marzo, aSNCLa norma implementada logró reducir los golpes en la cabeza, involuntarios o voluntarios, que en ciertas situaciones pueden sufrir las niñas y niños al jugar fútbol.Leer más
El nacimiento de un niño trae consigo la promesa de una vida sana, pero la sepsis del recién nacido, con su correspondiente resistencia a los antimicrobianos (RAM), pone en riesgo su salud.Leer más
Los Institutos Nacionales de Salud (NIH) solventados por el Estado representan una fuente crucial de financiación para ensayos clínicos en niños, especialmente aquellos que abordan enfermedades como el cáncer, de limitada de prioridad en los patrocinios brindados por la industria farmacéutica (IF).Leer más
Un amplio estudio para detectar en niños la presencia del virus respiratorio sincitial (VRS) encontró tasas de detacción significativamente más altas en niños menores de 5 años (10,6%) en comparación con los de mayor edad (4,1%).Leer más