Noticias Biomédicas
Para los niños con ´enfermedad inflamatoria intestinal´ es bajo el riesgo de infección grave por COVID-19
Los niños con enfermedad inflamatoria intestinal (EII) tendrían un riesgo bajo de infección grave por COVID-19, incluso mientras se les administran inmunosupresores
México: reducida ocupación de camas por la Covid-19
"La variante ómicron de coronavirus no está acelerando los contagios ni los fallecimientos a causa del virus, como ocurre en otras regiones del mundo", afirmó ayer el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador
Alemania: exigen igualdad de trato en el triaje de los pacientes Covid
El Tribunal Constitucional alemán exigió este martes que se evite un trato discriminatorio para discapacitados y enfermos crónicos durante la pandemia en caso de que los hospitales no tengan recursos para atender a todos los pacientes, y reclamó que se legisle para proteger los derechos de los posibles afectados
India: Nueva Delhi cierra escuelas, cines, gimnasios y otras actividades por incremento de la Covid-19
Ante el alza pronunciada de los casos Covid-19, las escuelas, cines y gimnasios fueron cerrados en la capital de India, según lo dispone la alerta "amarilla" decretada por la Autoridad de Gestión de Desastres
Sudáfrica: descenso de casos en las últimas semanas de diciembre
Sudáfrica anunció una pronunciada disminución de la Covid-19 durante el último tramo de diciembre: 29,7% casos nuevos en la semana 51 de 2021 (89 781) en comparación con los detectados en la semana 50 de 2021 (127 753)
Argentina: reducirían a 4 meses el tiempo del refuerzo vacunal para personal de salud y mayores de 60 años
Con el objeto de ofrecer la máxima protección a quienes presentan mayor riesgo de exposición y enfermedad grave, el gobierno nacional "consensúa con las 24 jurisdicciones la recomendación de incluir dentro de la estrategia de refuerzo personal de salud y personas de 60 años y más que hayan cumplido un intervalo mínimo de 4 meses de haber completado su esquema inicial", informó el Ministerio de Salud de la Argentina
Canadá: el incremento de la Covid-19 agrava la escasez del personal de enfermería
La pandemia de Covid-19 sacó a flote problemas en los programas de formación del personal de enfermería en Canadá y la falta de esos trabajadores en medio de la situación epidemiológica, advirtió hoy la prensa local
Importancia de las políticas centradas en la salud y el bienestar materno Infantil en la COVID-19
La pandemia por la COVID-19 ha ampliado aún más las desigualdades socioeconómicas y de salud que afectan a las mujeres y los niños
El cambio climático y sus efectos sobre las enfermedades infecciosas
Según la Organización Mundial de la Salud, los efectos más significativos del cambio climático sobre la salud humana se observarán mediante las enfermedades infecciosas y la desnutrición, debido a que las variables climáticas afectan a todos los ecosistemas, incluidos los microorganismos, tanto patógenos como beneficiosos
Sobrepeso, obesidad y anemia por deficiencia de hierro en mujeres en edad reproductiva
La prevalencia de sobrepeso y obesidad está en aumento en todo el mundo, como consecuencia de los cambios en los hábitos alimentarios y en la actividad física
Dosis de refuerzo de las vacunas contra la variante ómicron
Se estima que se han administrado más de 365 000 000 de dosis de refuerzo o terceras dosis de las vacunas contra la COVID-19 en todo el mundo
La pandemia de COVID-19 redujo la esperanza de vida
Desde la aparición del coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV-2, por sus siglas en inglés) las medidas de política sanitaria empleadas para minimizar el impacto de la pandemia de COVID-19 han variado sustancialmente entre países y jurisdicciones
Conducta suicida, factores de riesgo y su asociación con letalidad
El suicidio se encuentra entre las principales causas de muerte y carga de enfermedad a nivel mundial
La estructura de la población de la Escherichia coli en cuencas hidrográficas urbanas contaminadas
La Escherichia coli es una bacteria que suele encontrarse en aguas urbanas y se utiliza como indicador de contaminación microbiana del agua
OMS: la necesidad de tercera dosis contra la Ómicron aún no está científicamente probada
El intercambio de dosis de la vacuna anti-Covid-19 entre países ricos y pobres no es justo, advirtió la Organización Mundial de la Salud (OMS)
Dieta vegetariana y accidente cerebrovascular
El accidente cerebrovascular (ACV) es la segunda causa de mortalidad en todo el mundo; es causa de 1 de cada 19 decesos en los Estados Unidos y la tercera causa de mortalidad en Taiwán
México: nuevo y exitoso método de limpieza y desinfección de ventiladores mecánicos de pacientes con SARS-CoV-2 y ventiladores asociados a neumonía
El uso de detergentes enzimáticos y alcohol isopropílico para la limpieza y desinfección de los ventiladores mecánicos utilizados en pacientes afectados con SARS-CoV-2 y bacterias del grupo ESKAPE1 permite una reducción del 100% en las tasas de contaminación microbiana
Identifican en los materiales de construcción sustancias químicas nocivas para la salud humana
Una notable cantidad de productos químicos utilizados en los materiales de construcción tienen efectos preocupantes para la salud
Estados Unidos es el mayor contaminador mundial de deshechos plásticos
Un informe preliminar de National Academies of Sciences, Engineering, and Medicine - NASEM (Academias Nacionales de Ciencias, Ingeniería y Medicina) de los Estados Unidos señala que su país genera 42 MMT (millones de toneladas métricas) de desechos plásticos, cifra ésta que lo coloca en la vanguardia mundial de la contaminación plástica
La alteración de la microbiota oral por consumo crónico de cannabis puede ocasionar trastornos cerebrales
El consumo crónico de cannabis por seres humanos conduce al aumento de la bacteria específica Actinomyces meyeri