Noticias Biomédicas
Incidencia de la masa corporal en las mediciones de la masa del músculo esquelético apendicular de adultos mayores obesos
Las mediciones indirectas de masa muscular esquelética apendicular en adultos mayores pueden verse afectadas por el índice de masa corporal, siendo el correspondiente al de masa muscular esquelética una alternativa más confiable que la circunferencia de pantorrilla
Ventajas comparativas de los aerosoles nasales y las intervenciones conductuales respecto a la atención habitual de las enfermedades respiratorias agudas
El primer signo de infección de las vías respiratorias tratado con sprays nasales logra un efecto clínico significativo respecto a la duración de la enfermedad con reducción adicional del uso de antibióticos
Argentina elaboró el primer test de antígeno para el diagnóstico de dengue
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la Argentina aprobó para su comercialización el Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de la enfermedad del dengue, desarrollado por científicos del CONICET será elaborado y comercializado por la empresa argentina Laboratorio Lemos
México: la suplementación con vitamina D mejora el tratamiento de la rinitis alérgica
La suplementación de vitamina D mejora de manera significativa los síntomas de rinitis alérgica (RA) demostrando que su efecto inmunomodulador brinda beneficios en el tratamiento de los pacientes que cursan la complicación
La acupuntura individualizada reduce con eficacia el dolor cervical crónico en adultos
La acupuntura individualizada puede ofrecer un alivio duradero para el dolor de cuello crónico, proporcionando una alternativa no farmacológica a los tratamientos tradicionales
Los trastornos alimentarios pregestacionales guardarían relación con los diagnósticos de salud mental de la descendencia
Trastornos alimentarios maternos, índice de masa corporal y diagnósticos psiquiátricos en la descendencia
La descendencia de mujeres con trastorno alimentario o índice de masa corporal del embarazo anormal implica un riesgo mayor de padecer trastornos psiquiátricos y del neurodesarrollo
Las guías para el manejo de las enfermedades cardiovasculares deben contemplar las particularidades de cada país
Es necesario que cada país defina el manejo de las ECV y de sus factores de riesgo mediante guías propias basadas en prevalencias reales actualizadas, morbimortalidades, características de la población, entre otras condiciones, que permitan el abordaje integral con programas de prevención específicos
Factores restauradores con la repetición de anestesia general para tratamientos dentales en niños pequeños
En niños pequeños que requieren anestesia general (AG) para un tratamiento dental son preferibles las restauraciones de cobertura total
La ampliación de áreas verdes urbanas disminuiría las tasas de enfermedad y muerte relacionadas con el calor
Los espacios verdes urbanos desempeñan un papel fundamental por su impacto positivo en la salud mental, el bienestar general y sus contribuciones a la disminución de las tasas de morbilidad y mortalidad relacionadas con el calor
La complicaciones cardiovasculares de la mediana edad pueden duplicar los riesgos de enfermedades cerebrovasculares
La salud cardiovascular deficiente en la mediana edad predispone a riesgos acentuados de padecer en la vejez enfermedades como demencia, evento cerebrovascular y depresión
La pérdida de cabello durante la menopausia puede revertirse con tratamientos oportunos
Los diagnósticos tempranos de alopecia femenina durante la menopausia mejoran de manera significativa la calidad de vida de las pacientes
La dieta cetogénica ofrece el potencial de disminuir la mortalidad por todas las causas
Al mejorar los perfiles lipídicos por aumento de los niveles HDL y reducción de triglicéridos, la dieta cetogénica contrarrestaría las preocupaciones sobre la salud cardiovascular motivadas por la elevada ingesta de grasa
Efectos neurotóxicos de las sustancias químicas tóxicas extraídas de la sangre de mujeres embarazadas
La actuar de manera conjunta, las sustancias químicas presentes en el sistema circulatorio de mujeres embarazadas puede interferir con el desarrollo neuronal infantil incluso en concentraciones bajas
Relación entre la prediabetes de la adolescencia y la adultez temprana con posibles resultados adversos en el embarazo
Los niveles elevados de hemoglobina A1c (HbA1c) en el rango prediabético previo a la concepción pueden duplicar el riesgo de diabetes gestacional en mujeres jóvenes con embarazos primerizos
La nueva Guía para la prevención de eventos cerebrovasculares remarca factores de riesgo clínicos e incorpora sociales
Los hábitos saludables de vida, en combinación con evaluaciones de salud y control de los riesgos cardiovasculares, puede prevenir un posible primer evento cerebrovascular
La prolongación del ayuno motivado por múltiples cirugías ortopédicas aumenta el riesgo de desnutrición
El ayuno prolongado en pacientes con múltiples cirugías ortopédicas efectuadas durante una misma hospitalización aumenta de manera significativa el riesgo de desnutrición, entre cuyas consecuencias sobresale el retraso de la recuperación
África: el control de la viruela símica requiere medidas solidarias sin predominios de intereses comerciales
La propagación de la viruela símica requiere una respuesta coordinada con el fin de erradicarla del empobrecido continente africano y contener su progresivo avance mundial
Las mujeres embarazadas con lupus erimatoso sistémico se exponen a riesgos severos durante la gestación y el parto
En las mujeres con lupus eritematoso sistémico, las placentas de bebés pequeños para la edad gestacional son más propensas a mostrar un aumento del depósito fibrinoide perivelloso
La dieta alimentaria de calidad puede contener la eventual agresividad del cáncer de próstata de bajo riesgo
El menor riesgo de reclasificación del grado del cáncer prostático como consecuencia de la calidad alimentaria valoriza la importancia de la dieta durante la vigilancia activa de la enfermedad
Colombia: el análisis epidemiológico, entomológico, social y ambiental del dengue permite planificar su prevención y control
La estratificación de riesgo para dengue es una estrategia mundial de salud pública que permite orientar adecuadamente las tácticas de trabajo y los recursos según los resultados de las evaluaciones