Noticias Biomédicas

Las acciones de las empresas claves para evitar las contaminaciones tóxicas del ambiente

Las regulaciones climáticas actuales no fomentan las innovaciones que se necesitan realizar a gran escala para alcanzar el “cero neto” en emisiones como así tampoco influyen en el aumento del compromiso de las empresas en acciones contra las adversidades  del clima

Comentario exclusivo: Procedimientos invasivos, infarto de miocardio sin obstrucción coronaria y enfermedad de múltiples vasos

GUÍA ESC 2023 PARA EL TRATAMIENTO DEL SÍNDROME CORONARIO AGUDO

Por María Lorena Rojas Rivero
Directora Médica y Cardióloga,
Centro de Especialidades Médicas DIABECOR,
Santa Cruz – Bolivia

Residencia Completa en  Cardiología, Hospital  de Clínicas José de San Martin, Ciudad de Buenos Aires, Argentina (2015 – 2018)  
Médico Especialista en Cardiología, SAC (Sociedad Argentina de Cardiología) – Universidad de Buenos Aires- Argentina 
Médico Especialista en Cardiología, Colegio Médico de Bolivia – Sociedad Boliviana de Cardiología										

El riesgo de enfermedades cardiovasculares es posible predecirlo con 30 años de anticipación

La medición de dos tipos de lípidos en el flujo sanguíneo junto con la proteína C reactiva como marcador de inflamación, puede precisar en mujeres con una anticipación de 30 años el riesgo de eventos cardiovasculares graves

Beneficios cardíacos y respiratorios del entrenamiento con intervalos de intensidad practicados después de un evento cerebrovascular

Los entrenamientos con períodos de alta intensidad practicados por quienes padecieron un evento cerebrovascular logra mejoras cardiorrespiratorias notables en comparación con los resultados de quienes lo hacen continuamente con intensidad moderada

EFECTOS DE LA DAPAGLIFLOZINA SOBRE LA RESERVA DE FLUJO DEL MIOCARDIO. Comentario exclusivo.

Comentario exclusivo
Ignacio Mondragón, Médico Cardiólogo, especialista en Electrofisiología y Arritmias;
Instituto Cardiovascular de Buenos Aires (ICBA)

Islas del Pacífico: efectividad y limitaciones de la formación médica por simulación impartida a los profesionales de la salud

La educación médica basada en simulación muestra un gran potencial para mejorar la formación de profesionales de la salud  pero enfrenta obstáculos significativos en su implementación y acceso continuo

Los estudiantes-deportistas precisan respaldo institucional para lograr equilibrio entre las exigencias académicas y atléticas

A medida que los estudiantes-deportistas dedican más tiempo al entrenamiento atlético, sus niveles de estrés aumentan con la consiguiente disminución potencial del rendimiento académico

EE.UU.: relación de los síntomas menopáusicos con el consumo actual o anterior de alcohol, marihuana y cocaína, entre otras sustancias tóxicas

El consumo excesivo -vigente o del pasado- de alcohol tabaco, marihuana y cocaína, entre otras sustancias tóxicas, puede incidir de manera independiente en los síntomas de la transición menopáusica

La administración matutina o nocturna de medicamentos antihipertensivos no influiría en la reducción del riesgo de eventos cardiovasculares

La toma de medicamentos antihipertensivos por la noche frente a los administrados por la mañana no produce ninguna diferencia en cuanto a eventos cardiovasculares adversos mayores (definidos como muerte por cualquier causa), ni en posibles eventos hipotensivos, visuales, cognitivos u otros relacionados con la seguridad de los pacientes

La activación celular en tejidos y el ARN viral de la infección por SARS-CoV-2 persistirían hasta dos años después de la enfermedad

La activación inmunitaria prolongada con posibles reservorios virales hallados en diversos tejidos, incluso años después de la infección inicial por SARS-CoV-2, sugieren efectos a largo plazo de la COVID-19 más allá de la fase aguda de la enfermedad

China: la telemedicina aplicada en entornos rurales redujo drásticamente el riesgo de muerte cardiovascular en pacientes con fibrilación auricular

Los médicos de poblaciones rurales chinas que recibieron capacitación de especialistas para la atención telemédica de  adultos mayores con trastornos comunes del ritmo cardíaco disminuyeron en un 36% los resultados cardiovasculares adversos en un período de 3 años

España: la terapia ocupacional mejora la calidad de vida de las personas adultas mayores con síndrome del declive

Informe actualizado el 31 de agosto, 2024										

Comparan las características clínicas y efectos de la COVID-19 severa según las edades de niños y adultos hospitalizados

Las hospitalizaciones durante la pandemia de COVID-19 permitieron observar que los adolescentes experimentaron la forma más severa de la enfermedad mientras los adultos de 50 a 64 años padecieron casos agudos

Reino Unido: aumento infrecuente de neumonía infantil desencadenado por Mycoplasma pneumoniae

La elevada incidencia de neumonía en niños de 5 a 14 años que persistió en el Reino Unido hasta el verano de 2024 estuvo asociada principalmente a infecciones por Mycoplasma pneumoniae, marcando el primer ciclo epidémico del patógeno tras la pandemia de COVID-19

Dengue en Latinoamérica: prevalencia, inmunidad y factores de riesgo

Comentario exclusivo
Por José Trinidad Sánchez-Vega1, Arnulfo Eduardo Morales-Galicia (2), Ricardo Hernández-López3
(1) Jefe del Laboratorio de Parasitología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
(2) Departamento de Microbiología y Parasitología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México
(3) Departamento de Microbiología y Parasitología, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México, México

El dengue es una patología viral que se ha transformado en una preocupación importante en las regiones tropicales y subtropicales del mundo con actual extensión a zonas de climas templados

La actividad física en la infancia asociada a la masa corporal es una conjunción clave para el crecimiento de la función pulmonar

Los niveles más altos de actividad física sumados a un mayor índice de masa corporal se relacionan con una recuperación de déficits tempranos en la función pulmonar, con importantes implicaciones para la salud respiratoria a largo plazo

EE.UU.: la glucemia elevada influiría en el envejecimiento cognitivo prematuro de la población hispanolatina

Los niveles elevados de hemoglobina glucosilada guardan relación con el declive cognitivo acelerado y un riesgo superior de deterioro cognitivo leve en adultos hispanolatinos de mediana edad y mayores

América Latina: continúa la importación de agrotóxicos que los países europeos prohíben fronteras adentro

Por Matheus Gouvea de Andrade, 
redactor especializado de la agencia DW

La utilización del humor representa un recurso positivo para la crianza de los niños

Los padres que emplean el humor en la crianza de sus hijos logran establecer vínculos más positivos y duraderos con ellos, promueven una atmósfera de cooperación y comprensión mutua y mejoran de manera significativa su relación

Relación de la preeclampsia durante el embarazo con un mayor riesgo de demencia precoz

Los hallazgos sugieren una asociación dosis-dependiente, con mayores riesgos asociados a preeclampsia temprana y preeclampsia superpuesta a hipertensión crónica; los autores advierten que la identificación de la demencia basada en los diagnósticos hospitalarios de mujeres puede haber subestimado sustancialmente la incidencia de la enfermedad

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)