Por Rafael Bernal CastroEditor científicoFundación SIICLas reducidas tasas de vacunación de Estados Unidos representan una de las principales razones del desmedido aumento de hospitalizaciones y muertes por gripe durante la temporada invernal del año pasado, considerada una de las más mortales del siglo.Leer más
Un ensayo clínico referido a la efectividad de la metformina y otros fármacos para el tratamiento de la COVID-19 fue retirado por The Lancet luego de que los autores solicitaran durante dos años la corrección de sus errores involuntarios que no cuestionan la validez del estudio original.Leer más
Los factores de riesgo de eventos cardiovasculares (ECV) registrados en más de 9 millones de adultos permitieron definir que casi la totalidad (99%) padeció al menos un factor de riesgo previo a un evento cardiovascular; los resultados del estudio desmentirían la creencia de que los ECV ocurren frecuentemente sin antecedentes de factores de riesgo mayores.Leer más
Los 7 años de evaluación de la vacuna contra el dengue (TAK-003) abarcados por el ensayo de fase 3 TIDES (Estudio de Eficacia de la Inmunización Tetravalente contra el Dengue) y una dosis de refuerzo, confirmó su perfil favorable de beneficio y riesgo y el esquema de dos dosis que proporciona protección sostenida.Leer más
La combinación del índice de masa corporal (IMC) y el de circunferencia de la cintura (CC) arrojaría una medida que englobaría los beneficios independientes de ambos factores, con la posibilidad de alcanzar una evaluación superadora de la composición corporal y su impacto en la salud cardiovascular.Leer más
La aplicación de un protocolo de movilización precoz, viable y de bajo costo destinado a pacientes críticos internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) favoreció la desocupación oportuna de sus camas hospitalarias y redujo los costos de internación.Leer más
La proporción relativa de neumoconiosis respecto al total de enfermedades ocupacionales disminuyó de manera sostenida entre 1983 y 2023, en contraste con el aumento absoluto de los casos registrados; la divergencia, según los autores, sería el resultado de la persistente exposición laboral a polvos minerales.Leer más
La definición de psicosis posparto (PP) debería clasificarse con autonomía en el sistema de codificación médica estandarizada con el fin de mejorar su detección y tratamiento.Leer más
La presión arterial alta acumulada desde la infancia hasta la adultez temprana puede afectar el desarrollo de trastornos cognitivos en la mediana edad; los resultados concordaron en los diversos subgrupos de raza y sexo participantes.Leer más
La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) afecta a cientos de millones de personas en todo el mundo; sin embargo, a pesar del impacto y la disponibilidad de procedimientos consolidados, innumerables pacientes carecen de diagnóstico en las primeras etapas de la enfermedad, situación que acarrea resultados desfavorables en el devenir de la afección.Leer más
Las mujeres obtuvieron durante la ovulación mejores resultados de la función cerebral en pruebas cognitivas, pero el nivel de actividad física influyó aún más.Leer más
El dispositivo que identifica psicoactivos de elevada potencia y peligrosidad puede ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y ayudar a reducir los daños asociados al consumo de sustancias tóxicas.Leer más
Las personas que padecen apnea obstructiva del sueño (AOS) pueden empeorar los síntomas por vivir en áreas con niveles más altos de contaminación del aire.Leer más
Una importante cantidad de médicas y médicos del Paraguay soportan una alta carga horaria semanal, se desempeñan en áreas críticas carentes de beneficios sociales y seguro médico, trabajan con contratos por 2, 6 o 12 meses y limitadas posibilidades de acumular años para acceder a una jubilación digna.Leer más
La evolución del perfil inmunológico anti-virus de la hepatitis A (VHA) de la población portuguesa plantea la necesidad de reevaluar las estrategias de vacunación contra la HA con el propósito de abordar las cambiantes susceptibilidades al virus.Leer más
Las tasas de mortalidad de pacientes atendidos en los servicios de emergencia de los hospitales de Estados Unidos aumentaron con posterioridad a sus adquisiciones por empresas privadas.Leer más
Aunque buena parte de la evidencia proviene de entornos urbanos con niveles de contaminación elevados, una nueva línea de investigación también atribuye a los niveles bajos de exposición efectos perjudiciales para la salud respiratoria.Leer más
Las descripciones de las misiones sanitarias exitosas realizadas por los profesionales de ambulancias (PA) proporcionan información y nuevos conocimientos para lograr adaptaciones del servicio prehospitalario.Leer más
El suicidio continúa siendo una de las principales causas de muerte de adolescentes y adultos jóvenes a nivel mundial; sin embargo, datos recientes recabados en distintas regiones revelan tendencias de suicidio heterogéneas.Leer más