El dispositivo que identifica psicoactivos de elevada potencia y peligrosidad puede ser utilizado en unidades de atención médica de urgencia y ayudar a reducir los daños asociados al consumo de sustancias tóxicas.Leer más
Las personas que padecen apnea obstructiva del sueño (AOS) pueden empeorar los síntomas por vivir en áreas con niveles más altos de contaminación del aire.Leer más
Una importante cantidad de médicas y médicos del Paraguay soportan una alta carga horaria semanal, se desempeñan en áreas críticas carentes de beneficios sociales y seguro médico, trabajan con contratos por 2, 6 o 12 meses y limitadas posibilidades de acumular años para acceder a una jubilación digna.Leer más
Las tasas de mortalidad de pacientes atendidos en los servicios de emergencia de los hospitales de Estados Unidos aumentaron con posterioridad a sus adquisiciones por empresas privadas.Leer más
Las descripciones de las misiones sanitarias exitosas realizadas por los profesionales de ambulancias (PA) proporcionan información y nuevos conocimientos para lograr adaptaciones del servicio prehospitalario.Leer más
Los estudios de imagenología tienen mayor probabilidad de repetirse dentro de los 90 días cuando los interpretan profesionales no médicos (PNM) -enfermero/a practicante o asistente médico- en comparación con la mayor precisión de las evaluaciones efectuadas por especialistas en radiología.Leer más
Mejorar el conocimiento sobre el uso apropiado de antibióticos de los profesionales de atención médica en países de ingresos bajos y medios sería insuficiente para reducir la prescripción inapropiada.Leer más
La hipertensión arterial elevada de la infancia guarda relación con graves problemas de salud posteriores que pueden aumentar entre 40 % y 50 % el riesgo de muerte durante las siguientes cinco décadas de vida.Leer más
El estigma, la burocracia y la percepción negativa del sistema sanitario español dificultan el acceso y la adherencia al tratamiento de los migrantes con VIH/SIDA a pesar de la cobertura universal garantizada por las leyes del Estado.Leer más
El trastorno depresivo de los adultos de mediana edad podría prevenirse con el reemplazo del tiempo personal dedicado a la televisión por actividades domésticas, laborales, de ocio/desplazamientos o el dormir, mientras en los mayores de edad solo el deporte ofrecería beneficios para evitar la afección.Leer más
La identificación de la transmisión persistente y heterogénea del dengue concentrada principalmente en las áreas céntricas de las ciudades facilitaría reducir un 60% el total de casos urbanos.Leer más
La calidad de vida de las personas con enfermedad venosa crónica (EVC) requiere abordajes psicosociales con el fin de mejorar la salud mental de los pacientes.Leer más
Además de la comunicación efectiva y el enfoque integral de la salud, el apoyo emocional constituye un área esencial del cuidado de Enfermería brindado a pacientes crónicos; la interacción manifiesta permite reconocer y validar sus necesidades emocionales y establecer conexiones terapéuticas profundas. Leer más
Una familia disfuncional, caracterizada por conflictos constantes y falta de apoyo emocional generadora de un ambiente estresante, puede aumentar la presión arterial de los adultos mayores con hipertensión arterial sistémica.Leer más
Informe actualizado el 7 de julio, 2025aSNC -SIIC
El tratamiento de cualquier tipo de cáncer, principalmente con quimioterapia, se asocia al deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria años después de finalizado.Leer más
El enfoque de salud pública aplicado al Proyecto de Control de Hipertensión Rural de China (PCHRC), permitió en el año de la fase piloto aumentar 46,2% la tasa de control de la enfemedad, mientras que al ejecutarse en su fase extendida logró en tan solo tres meses un incremento de 24,8%.Leer más
Los pacientes hispanohablantes, así como las personas que no hablan inglés con fluidez, quedan expuestas a mayores riesgos de sufrir una amplia gama de infecciones asociadas a la atención médica.Leer más
Noticia biomédica actualizada: 2 de junio, 2025 aSNCLa norma implementada logró reducir los golpes en la cabeza, involuntarios o voluntarios, que en ciertas situaciones pueden sufrir las niñas y niños al jugar fútbol.Leer más