Noticias Biomédicas
Comparación de antibióticos y apendicectomía para el abordaje de la apendicitis no complicada en niños:
El tratamiento con antibióticos de la apendicitis no perforada puede ser una opción viable para casos específicos, pese a su inferior efectividad respecto a la apendicectomía; la resolución ambulatoria constituye una notable ventaja diferencial
Textos Completos Autorizados, la nueva sección de siicsalud, incluye literatura internacional completa, seleccionada por SIIC y con acceso gratuito
La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access) amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales
Recomiendan abordar la contaminación acústica en la salud infantil para prevenir trastornos del neurodesarrollo
Los altos niveles de molestia por ruido en el hogar puedan guardar relación variable con diferentes problemas en el neurodesarrollo de niños y niñas de 9 años
Pasear al perro con regularidad mejora la movilidad y reduce las caídas de los adultos mayores
Los adultos mayores que pasean de forma regular a sus perros presentan menos problemas de movilidad, caídas o miedo a caerse
Los viajes en avión de quienes padecen alergias alimentarias implican estrés y peligro
Los viajes aéreos presentan numerosos desafíos para el manejo adecuado de las alergias alimentarias, muchos de los cuales pueden ser mitigados con la implementación permanente y oportuna de procedimientos que las contemplen
La terapia de reemplazo de testosterona puede acarrear un riesgo de lesión del ligamento cruzado anterior
Los pacientes que utilizaron terapia de reemplazo de testosterona durante al menos 3 meses tuvieron un mayor riesgo de sufrir lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA) como consecuencia de los cambios fisiológicos inducidos por la testosterona
Los trastornos tiroideos, glucémicos, lipídicos y óseos representan desafíos metabólicos de la hipertensión pulmonar
Aunque no se encontraron diferencias importantes en el índice de masa corporal (IMC) o el tiempo de actividad física entre los pacientes con hipertensión pulmonar (HP) y el grupo sano de control, las personas con HP presentaron niveles superiores de hemoglobina glucosilada, niveles inferiores de colesterol, mayor prevalencia de hipotiroidismo y menor masa ósea
La ingesta de chocolate negro se asocia con un menor riesgo de contraer diabetes tipo 2
El consumo frecuente de chocolate negro podría reducir el riesgo de diabetes tipo 2, mientras que el chocolate con leche no ofrece los mismos beneficios y está vinculado a un aumento de peso
Impacto de la ansiedad y la depresión en las intervenciones dietéticas para tratar el síndrome del intestino irritable
Los síntomas de depresión y ansiedad, componentes del estado emocional, pueden influir de manera significativa en la respuesta a las intervenciones dietéticas para el manejo del síndrome de intestino irritable
La tunelización cervical constituye un predictor útil del éxito de la inducción del parto en embarazos a término
La tunelización cervical constituye un predictor útil del éxito de la inducción del parto en embarazos a término por constatarse una reducción del tiempo transcurrido entre el inicio de la inducción y el parto
Asociación entre la edad en el momento del diagnóstico de diabetes y el desarrollo de retinopatía diabética
La identificación temprana de la retinopatía diabética permite intervenciones oportunas, sobre todo en pacientes diagnosticados durante la mediana edad (≤45 años) quienes presentan mayor prevalencia de la patología
La modalidad de pisada y el tipo de calzado influirían en las lesiones de los corredores de resistencia
La mayoría de los corredores de resistencia no distingue con precisión su propia modalidad de pisada, inconveniente que podría influir tanto en los riesgos de lesiones como en las eventuales estrategias de rehabilitación
Las niñas/os con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco presentan un mayor riesgo de hospitalización
Los niños/as con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco, con antecedentes de admisión a cuidados intensivos o con cobertura de salud pública, presentan un mayor riesgo de hospitalización, incluso bajo el cuidado de especialistas
Estados Unidos: La exposición al plomo durante la infancia incidiría en el aumento de los trastornos mentales
La exposición al plomo durante la niñez habría motivado en la población estadounidense sintomatologías de enfermedades mentales y trastornos de la personalidad
El deterioro de la salud bucodental predomina en los barrios de escasos recursos de los países de ingresos bajos y medios
En las barriadas pobres de los países con ingresos medianos y bajos prevalecen la carga elevada de enfermedades bucodentales, el uso de instrumentos inadecuados para la higiene oral, las prácticas de autocuidado para el alivio del dolor y las escasas visitas a los centros de atención de la salud
Asociación positiva entre el uso de Internet y la salud mental de las personas con más de 50 años
Tanto la interacción social como la información sobre salud que ofrece Internet pueden mejorar la salud mental de amplia faja abarcativa de adultos de mediana edad a mayores
Guatemala: en la emergencia hospitalaria el sangrado representó la principal evidencia de dengue grave
Así como el sangrado constituyó el principal signo de alarma de dengue grave en pacientes que recibieron atención hospitalaria, las alteraciones analíticas encontradas con mayor frecuencia fueron trombocitopenia, leucopenia y linfocitosis
La posición decúbito sedentaria y persistente conviene contrarrestarla con actividad corporal periódica
La posición decúbito o sentada durante más de 10 horas diarias incrementa el riesgo de enfermedades cardiovasculares y ortostáticas que no se logra contrarrestar con la mayor permanencia de pie o posición bípeda
Los índices deteriorados de marcha, equilibrio y fuerza pueden anticipar cambios biológicos asociados a la edad
Mantener el equilibrio con una pierna representa el principal indicador para evaluar el deterioro neuromuscular asociado a la edad
El equilibrio sobre un pie representa un parámetro confiable para detectar el envejecimiento neuromuscular
El mantenimiento del equilibrio sobre una pierna representa un procedimiento confiable para evaluar el deterioro neuromuscular asociado a la edad