Búsqueda en NB (únicamente)

Noticias biomédicas

Inmunología
Informes precisos relacionados con la Inmunología de utilidad para profesionales, instituciones y empresas públicas o privadas.
frontiers_microbiology.png
asnc.png
España: las limitaciones y bajos cumplimientos de las normas de higiene hospitalaria facilitan la propagación de las infecciones sanitarias
Frontiers in Microbiology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Palma de Mallorca, España, 14 Febrero, 2025

NB actualizada el 14/3/2025; 23:25hs. Leer más
 
AAAI.jpeg
asnc.png
La dermatitis atópica pediátrica aumentó más del 6% en 21 años
Annals of Allergy, Asthma & Immunology, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Shangai, China, 06 Febrero, 2025

La dermatitis atópica pediátrica experimentó un incremento en la cantidad de casos a nivel mundial durante las últimas dos décadas, con presencia acentuada en regiones asiáticas y mayor prevalencia en niñas. Leer más
 
asnc.png
Textos Completos Autorizados, la nueva sección de siicsalud, incluye literatura internacional completa, seleccionada por SIIC y con acceso gratuito
Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 27 Enero, 2025

La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access) amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales. Leer más
 
j_allergy_clinical_immunology_practice.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Los viajes en avión de quienes padecen alergias alimentarias implican estrés y peligro
The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In practice, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Chicago, EE.UU., 23 Enero, 2025

Los viajes aéreos presentan numerosos desafíos para el manejo adecuado de las alergias alimentarias, muchos de los cuales pueden ser mitigados con la implementación permanente y oportuna de procedimientos que las contemplen. Leer más
 
Las niñas/os con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco presentan un mayor riesgo de hospitalización
Respiratory Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Filadelfia, EE.UU., 11 Enero, 2025

Los niños/as con asma persistente grave expuestos al humo de tabaco, con antecedentes de admisión a cuidados intensivos o con cobertura de salud pública, presentan un mayor riesgo de hospitalización, incluso bajo el cuidado de especialistas. Leer más
 
AFMMontevideo.jpeg
asnc.png
Guatemala: en la emergencia hospitalaria el sangrado representó la principal evidencia de dengue grave
Anales de la Facultad de Medicina (Montevideo), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Guatemala, Guatemala, 03 Enero, 2025

Así como el sangrado constituyó el principal signo de alarma de dengue grave en pacientes que recibieron atención hospitalaria, las alteraciones analíticas encontradas con mayor frecuencia fueron trombocitopenia, leucopenia y linfocitosis. Leer más
 
lancet_respiratory_medicine.jpg
asnc.png
Ventajas comparativas de los aerosoles nasales y las intervenciones conductuales respecto a la atención habitual de las enfermedades respiratorias agudas
The Lancet Respiratory Medicine, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Southampton, Reino Unido, 25 Noviembre, 2024

El primer signo de infección de las vías respiratorias tratado con sprays nasales logra un efecto clínico significativo respecto a la duración de la enfermedad con reducción adicional del uso de antibióticos. Leer más
 
cons_nac_inves_cient_tecnica_conicet.jpg
asnc.png
Argentina elaboró el primer test de antígeno para el diagnóstico de dengue
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Ciudad de Buenos Aires, Argentina, 24 Noviembre, 2024

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) de la Argentina aprobó para su comercialización el Kit Detect-AR Dengue TEST de ELISA NS1, el primer test de antígeno nacional para el diagnóstico de la enfermedad del dengue, desarrollado por científicos del CONICET será elaborado y comercializado por la empresa argentina Laboratorio LemosLeer más
 
revista_alergia_mexico.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
México: la suplementación con vitamina D mejora el tratamiento de la rinitis alérgica
Revista Alergia México, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Puebla, México, 22 Noviembre, 2024

La suplementación de vitamina D mejora de manera significativa los síntomas de rinitis alérgica (RA) demostrando que su efecto inmunomodulador brinda beneficios en el tratamiento de los pacientes que cursan la complicación. Leer más
 
plos_global_public_health.jpg
asnc.png
África: el control de la viruela símica requiere medidas solidarias sin predominios de intereses comerciales
PLOS Global Public Health, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Toronto, Canadá, 27 Octubre, 2024

La propagación de la viruela símica requiere una respuesta coordinada con el fin de  erradicarla del empobrecido continente africano y contener su progresivo avance mundial. Leer más
 
OR.png
soc_ibero_infor_cientifica.png
Las mujeres embarazadas con lupus erimatoso sistémico se exponen a riesgos severos durante la gestación y el parto
Rheumatology, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Nashville, EE.UU., 25 Octubre, 2024

En las mujeres con lupus eritematoso sistémico, las placentas de bebés pequeños para la edad gestacional son más propensas a mostrar un aumento del depósito fibrinoide perivelloso. Leer más
 
bmc_pregnancy_childbirth.jpg
asnc.png
Las relaciones de la artritis reumatoide con resultados adversos del embarazo varían según las poblaciones estudiadas
BMC Pregnancy and Childbirth, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Jinan, Shandong, China, 19 Octubre, 2024

La importante relación causal de la artritis reumatoide con los resultados adversos del embarazo se manifiesta según las poblaciones en hipertensión gestacional, preeclampsia, restricción del crecimiento fetal y parto genéticamente prematuro. Leer más
 
science_translational_medicine.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
La activación celular en tejidos y el ARN viral de la infección por SARS-CoV-2 persistirían hasta dos años después de la enfermedad
Science Translational Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), San Francisco, EE.UU., 05 Septiembre, 2024

La activación inmunitaria prolongada con posibles reservorios virales hallados en diversos tejidos, incluso años después de la infección inicial por SARS-CoV-2, sugieren efectos a largo plazo de la COVID-19 más allá de la fase aguda de la enfermedad. Leer más
 
open_forum_infectious_diseases.jpg
asnc.png
Comparan las características clínicas y efectos de la COVID-19 severa según las edades de niños y adultos hospitalizados
Open Forum Infectious Diseases, Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Atlanta, EE.UU., 29 Agosto, 2024

Las hospitalizaciones durante la pandemia de COVID-19 permitieron observar que los adolescentes experimentaron la forma más severa de la enfermedad mientras los adultos de 50 a 64 años padecieron casos agudos. Leer más
 
acta_bioquimica_clinica_latinoamericana.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Argentina: prevalece en mujeres la hepatitis autoinmune aguda acompañada por enfermedades asociadas
Acta Bioquímica Cínica Latinoamericana , Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Mar del Plata, Argentina, 05 Agosto, 2024

La preponderancia del sexo femenino, el alto porcentaje de presentación aguda y de enfermedades autoinmunes asociadas, evidencian diferencias de los pacientes atendidos en un hospital marplatense respecto a otras poblaciones. Leer más
 
j_allergy_clinical_immunology_practice.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Proponen modificar los criterios vigentes para detectar la anafilaxia en lactantes y niños pequeños
The Journal of Allergy and Clinical Immunology: In practice, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Boston, EE.UU., 26 Julio, 2024

La evaluación de las modificaciones para identificar la anafilaxia en lactantes y niños en edad preescolar arrojó como resultado una precisión mejorada del diagnóstico de la reacción alérgica en comparación con los criterios clínicos vigentesLeer más
 
communications_medicine.jpg
soc_ibero_infor_cientifica.png
Las reinfecciones con SARS-Cov-2 pueden interferir en el desarrollo de la inmunidad colectiva
Communications Medicine, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Durham, EE.UU., 20 Julio, 2024

La gravedad de una reinfección por SARS-CoV-2 tiende a ser similar a la de la infección inicial, asimismo, el desarrollo de COVID prolongado es más probable tras una primera infección que después de una reinfección. Leer más
 
Fiocruz.jpg
asnc.png
Brasil: aumentan los casos de Síndrome Respiratorio Agudo Grave en todo el país. Traducción Selectiva.
Fundaçao Oswaldo Cruz (FIOCRUZ), Agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC), Río de Janeiro, Brasil, 11 Julio, 2024

Transcribimos en portugués la versión original completa del informe de la Fundacao Oswaldo Cruz emitido el 7 de marzo último por su agencia de noticias. Leer más
 
EADV.png
soc_ibero_infor_cientifica.png
La cronicidad de las enfermedades ampollosas autoinmunes requiere dosis elevadas de glucocorticoides que pueden aumentar el riesgo de miopatías
European Academy of Dermatology and Venereology, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC), Sidney, Australia, 10 Julio, 2024

La cronicidad de las enfermedades ampollosas autoinmunes a menudo expone a los pacientes a dosis elevadas de glucocorticoides cuyas acumulaciones pueden aumentar el riesgo de miopatía inducida. Leer más