Noticias Biomédicas

Desentrañan las comorbilidades de la endometriosis mediante evaluación de registros médicos electrónicos

El análisis de subgrupos de pacientes con y sin endometriosis, resalta la heterogeneidad de la enfermedad y sugiere estrategias de manejo personalizado que contemplen afecciones por lo general no diagnosticadas

Sería posible reducir la cifra mundial de 74.000 niños nacidos por año con hepatitis C

Cada año nacen en el mundo alrededor de 74000 niños con el virus de la hepatitis C (VHC) de los cuales unos 23

Consideran artificial y riesgosa la nueva definición de obesidad publicada por la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology

La nueva definición de obesidad daría por resultado la disminución artificial de la afección con la consiguiente obstaculización de la prevención y detección temprana de enfermedades conexas

Sugieren detectar la peligrosa combinación de depresión e Inflamación en pacientes con cáncer de pulmón

Los pacientes con cáncer de pulmón que combinan altos niveles de depresión e inflamación al momento del diagnóstico presentan luego síntomas depresivos persistentes, incluso cuando reciben terapias prometedoras

Publican la primera guía para regular las prácticas quirúrgicas innovadoras en defensa de los pacientes

Noticia biomédica actualizada el 24 de julio de 2025

Relacionan el aumento del asma y alergias en los bebés con la falta de bacterias intestinales beneficiosas

Los bebés de uno a tres meses de edad con déficit generalizado de ciertas cepas de bifidobacterium quedan expuestos a mayores riesgos de enfermedades no transmisibles según demuestra el hallazgo del resultado inmunológico adverso a los dos años de edad

Mejoras en la esperanza de vida tras complicaciones de la fibilación auricular

Las nuevas alternativas de abordaje de la fibrilación auricular (FA) mejoraron la esperanza de vida por complicaciones como evento cerebrovascular, insuficiencia cardíaca e infarto de miocardio; sin embargo, los índices de pérdida de vida se mantuvieron sin cambios para los pacientes con FA que experimentaron hemorragia gastrointestinal o intracraneal

Los biomarcadores cardíacos circulantes podrían predecir el riesgo de cáncer en personas asintomáticas

Los niveles basales más altos de los biomarcadores troponina T cardíaca de alta sensibilidad (hs-cTnT) y el péptido natriurético tipo B N-terminal (NT-proBNP) podrían diefinirse como predictores convincentes de riesgo elevado de cáncer incidente

EE.UU.: encuentran colorantes sintéticos en el 19 % de los alimentos y bebidas ultraprocesadas con elevados consumos por menores de edad

El 20% de los 39

España: casi un tercio de las mujeres posmenopáusicas reciben suplementos de calcio pese a que sus dietas cubren la necesidad

Un 27% de mujeres posmenopáusicas toman innecesariamente suplementos de calcio puesto que la dieta cubre sus requerimientos; el elevado índice respalda la necesidad de fomentar una mayor promoción de la ingesta  del mineral

Los crecientes gastos militares de los países centrales aumentarían la inactividad física de la población mundial

El progreso mundial en la promoción de la actividad física (AF) corre el riesgo de estancarse o revertirse como consecuencia de la reducción de los presupuestos nacionales de salud pública, la menor cooperación internacional y el aumento del gasto militar, factores claves que restringen los sustentos materiales de las iniciativas preventivas

Evalúan la eficacia, seguridad y credibilidad de los tratamientos sistémicos de la urticaria crónica

Las dosis estándar de omalizumab y remibrutinib ofrecieron los resultados más eficaces para el tratamiento de la urticaria crónica refractaria a los antihistamínicos; por su parte, el dupilumab, produjo una reducción en la actividad de la afección

En adultos mayores, la demora de la respuesta verbal revela somnolencia oculta

El tiempo que demora una persona en responder verbalmente (Tiempo de Reacción Verbal - TRV), indicaría somnolencia en adultos mayores, según revelan los datos de voz medidos con evaluaciones cognitivas estandarizadas

El cuidado de Enfermería debe atender las necesidades emocionales y físicas del paciente crónico

Además de la comunicación efectiva y el enfoque integral de la salud, el apoyo emocional constituye un área esencial del cuidado de Enfermería brindado a pacientes crónicos; la interacción manifiesta permite reconocer y validar sus necesidades emocionales y establecer conexiones terapéuticas profundas

China: el Estado implementa programas dietéticos para enfrentar la elevada prevalencia de la presión arterial en niños y adolescentes

La alta prevalencia de la presión arterial elevada (PAE) en niños y adolescentes representa un desafío para la implementación de programas educativos nutricionales centrados en la ingesta de verduras, frutas, carnes magras, productos lácteos, micronutrientes y la reducción del consumo de sodio y alimentos procesados

Podrían aminorarse los inconvenientes derivados del mantenimiento en frío de los órganos donados

La solución terapéutica mejoraría la función de los corazones donados y aumentaría la distancia del tiempo de transportarse así como el tiempo de manteninimiento en cámaras frigoríficas; el mecanismo de la nueva terapia podría aplicarse a otros órganos sólidos trasplantables

La práctica de ejercicios puede beneficiar a los pacientes sometidos a tratamientos antineoplásicos

Informe actualizado el 7 de julio, 2025
aSNC -SIIC

El tratamiento de cualquier tipo de cáncer, principalmente con quimioterapia, se asocia al deterioro de la capacidad cardiorrespiratoria años después de finalizado

Mejora el control de la presión arterial de los adultos mayores que habitan hogares con funcionalidad familiar normal

Una familia disfuncional, caracterizada por conflictos constantes y falta de apoyo emocional generadora de un ambiente estresante, puede aumentar la presión arterial de los adultos mayores con hipertensión arterial sistémica

Los factores sociales y psicológicos afectan la salud cardíaca de las mujeres de manera especifica

Los factores sociales y psicológicos afectan de manera específica la salud cardíaca de las mujeres; la evidencia proporciona nuevos conocimientos referidos a la progresión diferenciada de la enfermedad cardíaca

Los niños que concurren a las escuelas son expuestos a conductas inseguras de sus acompañantes

Las conductas imprudentes de los familiares que transportan niñas/os a las escuelas pueden provocar accidentes posibles de evitar mediante espacios específicos para situar vehículos y vías de acceso que contemplen la seguridad de las personas

Investigación+Documentación S.A. edita los contenidos científicos de saludpublica.com con procedimientos técnicos e informáticos propios.
Los documentos que integran la base de datos de saludpublica.com son provistos por prestigiosas fuentes científicas internacionalmente reconocidas y la agencia Sistema de Noticias Científicas (aSNC).
Copyright saludpublica© 1999-2025, Sociedad Iberoamericana de Información Científica (SIIC)