Noticias Biomédicas
EE.UU.: los pacientes hispanohablantes corren mayor riesgo de sufrir infecciones motivadas por atención médica dispar
Los pacientes hispanohablantes, así como las personas que no hablan inglés con fluidez, quedan expuestas a mayores riesgos de sufrir una amplia gama de infecciones asociadas a la atención médica
Los adultos con sueños angustiantes frecuentes se exponen a envejecimientos prematuros
Los adultos que padecen sueños angustiantes (SA) frecuentes revelan un envejecimiento biológico acelerado con aumento de las probabilidades de muerte prematura
Suecia: amplio estudio para comprender el riesgo familiar de psicosis posparto
Una madre tiene más probabilidades de desarrollar psicosis posparto (PP) si su hermana sanguínea atravesó la enfermedad, en comparación con la madre cuya hermana no la padeció
La exposición prenatal a sustancias químicas tóxicas puede perjudicar la salud cardíaca de los niños
La exposición fetal a sustancias químicas tóxicas "permanentes o eternas” durante el embarazo se asoció con una presión arterial (PA) más alta de lo normal durante el crecimiento hasta la edad adulta, informaron los autores del artículo publicado por la revista Journal of the American Heart Association - JACC *
Remarcan la importancia de la disminución del nivel de triglicéridos para reducir el riesgo cardiovascular
La evidencia acumulada sugiere que los triglicéridos (TG) no deben ser ignorados como factor de riesgo CV, por el contrario, deben ser tenidos en cuenta al valorar el riesgo residual aterosclerótico
México: importancia de conocer la seroprevalencia de enfermedades infecciosas de los donantes en zonas fronterizas
La seguridad y la calidad de la transfusión sanguínea debe representar una prioridad en la política pública en materia de transfusiones, por lo que resulta imprescindible realizar detecciones de enfermedades infecciosas en los bancos de sangre que, en particular, se ubican en zonas de frontera con permanente movimiento migratorio
Brasil aborda o [el] papel da merenda [de la comida] escolar no [en el] combate à obesidade infantil [Traducción selectiva al castellano]
Reproducimos textualmente la entrevista de Nara Lacerda y Juliana Passos Repórter SUS aborda o papel da merenda escolar no combate à obesidade infantil publicado el 10 de junio último por la agencia de noticias de la Fundacao Oswaldo Cruz
Obtienen evidencias sobre cómo los genomas interactúan con el entorno y afectan la salud mental
Los genes influyen en los rasgos psiquiátricos y del neurodesarrollo, al afectar en parte la forma en que las personas responden al mundo que las rodea
Las vacunas aplicadas en la infancia podrían contribuir a la prevención de la pérdida auditiva
Más de 1500 millones de personas en todo el mundo padecen algún grado de pérdida auditiva
Perú: definen los factores asociados que coadyuvan a la prevalencia acentuada de hipertensión arterial no diagnosticada
El sexo masculino, la etnia nativa, la edad entre 30 y 49 años, la carencia de un seguro de salud, sufrir alguna limitación crónica y tener diabetes mellitus, representan en el Perú factores asociados de manera significativa a la hipertensión arterial no diagnosticada (HND)
EE.UU.: la restricción del juego con la cabeza en el fútbol infantil redujo los índices de conmoción cerebral
Noticia biomédica actualizada: 2 de junio, 2025
aSNC
La norma implementada logró reducir los golpes en la cabeza, involuntarios o voluntarios, que en ciertas situaciones pueden sufrir las niñas y niños al jugar fútbol
EE.UU.: las consecuencias nocivas del cannabis debería ser informada por los médicos y no solo por sus proveedores
El impacto psicológico del asma y las alergias puede complicar el manejo de los tratamientos médicos habituales
“Las enfermedades que tratamos en alergia/inmunología son principalmente crónicas y suelen tener un impacto psicológico en quienes las padecen”, introduce al tema una de las cinco editoriales del número especial de mayo 2025 de la revista Annals of Allergy, Asthma & Immunology * (AAAI)
Resistencia a la insulina en adolescentes: identifican por qué algunos desarrollan diabetes tipo 2
Actualización 30 de mayo, 2025; 19:17hs
aSNC
La creciente prevalencia de resistencia a la insulina (RI) relacionada con la obesidad en adolescentes guarda estrecha relación con las tasas crecientes de diabetes tipo 2 y enfermedad hepática esteatósica (o hígado graso); la asociación queda de manifiesto en la disfunción metabólica y el riesgo de muerte temprana acrecentado por enfermedades cardiometabólicas y hepáticas
EL ingreso a UCI pediátrica por neumonía está asociado al nivel socioeconómico bajo y la saturación de O2 <95% de los pacientes
El requerimiento de ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica (UCI) guarda asociación con el nivel socioeconómico bajo de los pacientes mientras la saturación de O2 <95% se asoció a la neumonía adquirida en la comunidad (NAC) complicada
EE.UU.: las incomprensiones idiomáticas dificultan el diagnóstico preciso de delirio en los pacientes hispanohablantes atendidos en UCIs
Los pacientes hispanohablantes internados en unidades de cuidados intensivos (UCI) pueden quedar expuestos a diagnósticos erróneos de delirio por discordancia lingüística con los profesionales de habla inglesa del servicio
La dieta cetogénica además de disminuir la grasa y el peso corporal puede replantear los tratamientos antihipertensivos
Actualización 28/5/2025; 10hs
aSNC-SIIC
Las mujeres que siguieron una dieta cetogénica muy baja en calorías lograron disminuir la presión arterial sistólica y diastólica a los 6 meses
EE.UU.: la disminución de los estados que obligan a los motociclistas a usar cascos provocó un notable aumento de accidentes
Los cirujanos traumatólogos advierten que el aumento de los accidentes está relacionado con que solo 19 estados de Estados Unidos mantienen leyes universales sobre el uso obligatorio del casco, en comparación con los 47 que las aplicaban 50 años atrás
Colombia: encuentran semejanzas entre las manisfestaciones clínicas de la Chikungunya y la artritis
Noticia en desarrollo; 1a actualización 22/5/2025, 13:30hs
aSNC-SIIC
El virus chikungunya (VCHIK) suele causar síntomas parecidos a los de la gripe, pero también puede provocar en algunas personas dolor articular crónico e intenso persistente semejante al producido por la artritis reumatoide