Los pacientes quieren hablar sobre el cannabis, pero obtienen la mayor parte de la información de quienes se lo proveen; la evidencia sugiere que, para muchos pacientes de Estados Unidos, los daños del cannabis superan sus beneficios potenciales para el tratamiento del dolor crónico no oncológico (ver búsqueda en Buceador SIIC) *La reunión anual de medicina interna organizada por el Colegio Estadounidense de Médicos (American College of Physicians – ACP) incluyó en una sesión específica las buenas prácticas en la administración de cannabis o cannabinoides en el dolor crónico. Leer más
La intervención aplicada con inclusión educativa en los factores o recursos de salud y consultas médicas, revela que las acciones didácticas desempeñan un papel clave en el manejo de las enfermedades crónicas, especialmente la DM2.Leer más
El excesivo uso de corticoides orales (CO), posiblemente guarde relación con los difusos criterios de prescripción como así también con la falta de controles adecuados; a pesar de su eficacia, pueden desencadenar efectos adversos leves a graves y/o crónicos.Leer más
La fatiga afecta a cuatro de cada diez niños con asma severa; en su condición de tema específico, merece recibir control sistemático en la consulta clínica.Leer más
El currículo español vigente en materia de primeros auxilios (PPAA) dota de contenido a las diferentes etapas educativas, no sólo desde una vertiente de la prevención sino también del aprendizaje de técnicas y protocolos para aplicar en situaciones críticas.Leer más
La elevada frecuencia de búsquedas médicas en Internet por parte de los cuidadores de niños -para sí mismos o los niños a su cargo- implica consumir cantidad de información proveniente de fuentes no confiables con riesgo de adoptarlas como válidas sin capacidad de verificación.Leer más
La creciente cantidad de artículos con Acceso Abierto (Open Access)amplía la oferta de lectura pero a su vez también, entre tanta abundancia, complica al lector en su encuentro con los estudios fundamentales.Leer más
Tanto la interacción social como la información sobre salud que ofrece Internet pueden mejorar la salud mental de amplia faja abarcativa de adultos de mediana edad a mayores.Leer más
Es necesario que cada país defina el manejo de las ECV y de sus factores de riesgo mediante guías propias basadas en prevalencias reales actualizadas, morbimortalidades, características de la población, entre otras condiciones, que permitan el abordaje integral con programas de prevención específicos.Leer más
SIIC presenta el resumen amplio y objetivo de las Guías 2024 de Práctica Clínica de la Sociedad Europea de Hipertensión, con el propósito de facilitar la difusión de las recomendaciones principales destinadas al abordaje de la hipertensión arterial en la práctica clínica.Leer más
Las consultas digitales pueden optimizar la terapia médica de los pacientes con insuficiencia cardíaca y mejorar la adherencia a los tratamientos sin aumentar la carga asistencial ni los efectos adversos.Leer más
Los indicadores conductuales (IC) de los registros médicos si bien representan una herramienta valiosa para mejorar la seguridad de las salas de emergencias tambien pueden verse influenciados por prejuicios sociales que desemboquen en una negativa atención profesional de los pacientes.Leer más
La educación médica basada en simulación muestra un gran potencial para mejorar la formación de profesionales de la salud pero enfrenta obstáculos significativos en su implementación y acceso continuo.Leer más
A medida que los estudiantes-deportistas dedican más tiempo al entrenamiento atlético, sus niveles de estrés aumentan con la consiguiente disminución potencial del rendimiento académico.Leer más
Los médicos de poblaciones rurales chinas que recibieron capacitación de especialistas para la atención telemédica de adultos mayores con trastornos comunes del ritmo cardíaco disminuyeron en un 36% los resultados cardiovasculares adversos en un período de 3 años.Leer más
Los hombres con cáncer de próstata requieren apoyo psicológico tanto en el momento en que fueron diagnosticados como inmediatamente después por tratarse de instancias personales de vulnerabilidad crítica.Leer más